Inyección de 4 millones de euros para iniciativas de digitalización en las zonas afectadas por el cierre nuclear

En el marco del Fondo de Transición Nuclear, el Departamento de Empresa y Trabajo destinará cerca de 4 millones de euros para impulsar diferentes actuaciones en clave digital en las zonas afectadas por el cierre de las centrales nucleares de Ascó y Vandellós. Estas actuaciones, que lidera la Secretaría de Políticas Digitales, tienen por objetivo contribuir al desarrollo socioeconómico, la transformación digital y la transición energética de las zonas desnuclearizadas mediante el impulso de la innovación, la generación de talento y la competitividad empresarial en el territorio.

Image description

Lo ha explicado la secretaria de Políticas Digitales, Maria Galindo , en el marco de una jornada informativa de carácter técnico que ha tenido lugar hoy en el Recinto Ferial de Móra la Nova (Ribera de Ebro) y que ha reunido a los principales agentes territoriales y actores del ecosistema digital local. La secretaria ha destacado que " se trata de un conjunto de iniciativas diseñadas para generar nuevas oportunidades de desarrollo económico y tecnológico en las zonas afectadas por el cierre de las nucleares con el objetivo de transformar el contexto de transición en una apuesta estratégica por la innovación, el talento digital y la competitividad territorial ".

Las actuaciones presentadas, algunas de las cuales ya ejecutadas, se reparten en dos grandes paquetes o ejes de acción: un programa de impulso a la innovación para la transformación socioeconómica, que se desarrollará con la colaboración del centro de investigación i2CAT, y otro de promoción de la transición energética y de nuevos sectores digitales como el 'espacial, ejecutado en IC'.

Innovación, talento emprendedor y tecnologías digitales avanzadas

La jornada de hoy ha supuesto el pistoletazo de salida de las líneas de actuación enmarcadas en el paquete que se ejecutará con la colaboración de i2CAT, con un presupuesto de 3,5 millones de euros:

El Incuba Talent Digital, un programa para activar el talento emprendedor del territorio, que ofrecerá acompañamiento, capacitación y soporte al desarrollo de MPVs (mínimo producto viable) a los participantes.

La puesta en marcha de un Hub de Innovación Digital, un laboratorio tecnológico de referencia en el sur de Europa pensado para que las empresas locales puedan innovar sin tener que irse del territorio.

El despliegue de proyectos piloto con tecnologías digitales avanzadas, orientados a resolver retos reales en ámbitos como la sostenibilidad, la salud o la agroalimentación.

El lanzamiento de un concurso de retos de inteligencia artificial (IA) en catalán, dentro del Proyecto Aina, para promover soluciones tecnológicas arraigadas en la diversidad lingüística del territorio.

Transición energética y gestión territorial con soluciones geoespaciales

Durante la jornada también se han explicado las actuaciones ya implementadas, enmarcadas en el paquete ejecutado en colaboración con el ICGC, con un presupuesto de casi 500.000 euros:

Plataforma de datos de geoinformación satelitaria que integra el segmento espacio de la Estrategia NewSpace de Catalunya con datos abiertos. Este proyecto ha ayudado a la cofinanciación del Visor Menut , que se activó como servicio público para ecosistema y ciudadanía el pasado mes de febrero.

Proyecto para la detección de construcciones ilegales a partir de imágenes satelitales de muy alta resolución y aplicando IA, para contribuir a la mejora de la gestión urbanística y ambiental.

Desarrollo de un modelo digital para determinar el potencial solar fotovoltaico y térmico de los edificios en 6 municipios, para facilitar la transición energética del territorio y apoyar herramientas de decisión que ayuden a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Redacción de 6 anteproyectos de redes de climatización de muy baja temperatura o de 5a generación con geotermia ensamblada con energía fotovoltaica, para promover la eficiencia energética, el uso de energías renovables locales y la descarbonización.

Citas

Maria Galindo, secretaria de Políticas Digitales

"El objetivo es transformar el contexto de transición nuclear en una apuesta estratégica por la innovación, el talento digital y la competitividad territorial"

"Los Fondos de Transición Nuclear destinados a proyectos digitales son clave para hacer realidad la oportunidad de diversificar la economía, retener talento joven y generar puestos de trabajo de alto valor añadido."

"La innovación digital no es sólo una oportunidad: es una realidad construida conjuntamente y la clave para convertir las zonas del Fondo de Transición Nuclear en los laboratorios del futuro digital catalán"

Datos clave

Presupuesto de 4 millones de euros para desplegar las distintas actuaciones

Generación de nuevas oportunidades de desarrollo económico y tecnológico en las zonas desnuclearizadas

Programa de incubación de talento digital y puesta en marcha de un hub de innovación digital territorial de referencia

Actuaciones relacionadas con tecnologías digitales avanzadas como las espaciales y la IA para la transición energética y la gestión territorial

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.