Indra abrirá en 2026 en Córdoba una fábrica de radares antidrones, de vigilancia espacial y tácticos

Indra abrirá en 2026 en Córdoba una fábrica cuya actividad principal será la producción de los radares antidrón y contra proyectiles tipo 'Nemus', así como de vigilancia espacial modelo 'S3T' y radares tácticos multirol 'MTR' basados en tecnología de la Agencia Espacial Europea (AESA), según han informado a Europa Press fuentes conocedoras del proyecto.

Image description

La nueva planta se ubicará en el polígono industrial 'Las Quemadas, a las afueras de Córdoba, en una parcela de 19.513 metros cuadrados que está próxima a la Base Logística del Ejército de Tierra.

Con esta nueva fábrica, en la que también se producirán elementos eléctricos, cables y componentes, la compañía reforzará sus capacidades de producción.

El ALCALDE CELEBRA LA LLEGADA DE INDRA

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha calificado este jueves como una "magnífica noticia" que Indra vaya a abrir en 2026 una fábrica de radares en 'Las Quemadas' tras "muchos meses de conversaciones" a la espera de que la compañía "diera el paso definitivo".

En declaraciones a la prensa, el alcalde ha recordado que el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, dijo hace unos meses que "ya tenían en sus planes instalarse en Córdoba y, afortunadamente, esos planes se van concretando".

"Se van concretando aceleradamente y de forma muy importante, porque estamos hablando ahora mismo de muchas inversiones", ha añadido el regidor.

"Una primera en 'Las Quemadas', con una planta que quiere ponerse en marcha de forma inmediata de 13.000 metros cuadrados", ha recalcado el alcalde, que también ha apuntado a "posibles inversiones en (el parque tecnológico de) Rabanales".

En palabras de Bellido, "esto significa muchas más oportunidades de empleo, con una nueva industria en la ciudad", al tiempo que ha defendido "la agilidad urbanística y la seguridad jurídica" ofrecidas desde el consistorio.

Asimismo, ha destacado la colaboración del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec) en los trabajos de "captación" de los perfiles que se necesita contratar.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.