Iñaki Unsain advierte sobre el aumento del alquiler de habitaciones en Barcelona debido al incremento de los precios de la vivienda

La tendencia alcista en la que se han visto envueltos los precios del alquiler ha convertido a Barcelona en un destino inaccesible para cada vez más personas, que ahora se ven obligadas a compartir piso y rentar habitaciones incluso después de haber terminado sus estudios. 

Image description

"Mientras no se actúe sobre la oferta, mientras no se incremente de forma notable el número de viviendas disponibles en Barcelona, la gente seguirá optando por alquilar habitaciones al no poder permitirse una vivienda completa”, apunta Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en la ciudad.

La escalada de precios de la vivienda es un de los grandes problemas a los que enfrenta la sociedad actual, sobre todo en la ciudad de Barcelona, donde esta tendencia alcista afecta ya, y de forma directa, incluso al alquiler de habitaciones, advierte Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en la región y director general de ACV Gestión Inmobiliaria.

Esta situación, analiza el experto, se mantendrá mientras no se incremente significativamente la oferta de vivienda en la ciudad, un problema estructural y de base al que ni el gobierno municipal ni el nacional parecen encontrar solución, demanda Unsain. 

"Mientras no se actúe sobre la oferta, mientras no se incremente de forma notable el número de viviendas disponibles en Barcelona, la gente seguirá optando por alquilar habitaciones al no poder permitirse una vivienda completa”, critica. 

¿Cuáles son los barrios con mayor demanda en la actualidad?

Unsain ha señalado que las zonas más demandadas para el alquiler de habitaciones en Barcelona son los barrios de “Gràcia, l’Eixample, Sagrada Familia, Sant Antoni, Poble Nou y Ciutat Vella”, todas ellas especialmente codiciadas por gente de fuera de la Ciudad Condal, tanto de extranjeros como de otras ciudades y/o comunidades autónomas, que vienen a estudiar o trabajar. 

"La demanda seguirá porque Barcelona es una de las ciudades más demandas del planeta y por lo tanto los precios del alquiler no van a bajar", ha manifestado el ex presidente de AEPSI (Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario), quien señala que, con rentas limitadas, muchas personas no tienen más opción que alquilar habitaciones:  “esta está siendo la realidad de cada vez más personas y no creo que sea una tendencia que vaya a cambiar en el corto plazo”.

En cuanto a los perfiles de los inquilinos, Unsain ha indicado que las viviendas de alquiler suelen ser ocupadas por personas con alto poder adquisitivo, en su mayoría extranjeros; mientras que las habitaciones, en su mayoría, quedan relegadas para el ciudadano nacional que no tiene suficiente capacidad económica para acceder a una vivienda de alquiler. 

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.