Impacto de la jornada laboral de 37,5 horas en pymes y autónomos: ¿qué cambios se avecinan?

La propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, pero también presenta importantes desafíos para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los autónomos en España.

Image description

Para Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting, “la reducción de la jornada laboral podría aumentar los costos operativos de las pymes, pero con la adopción de nuevas tecnologías, es posible mitigar los impactos y mantener la competitividad”.

La propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales ha generado un amplio debate en España, especialmente entre pymes y autónomos. Esta medida, que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, podría tener importantes implicaciones en la gestión, operatividad y competitividad de estos sectores, que representan una parte fundamental del tejido empresarial del país.

“Las pymes y los autónomos constituyen un pilar clave en la economía española, y cualquier cambio en la regulación laboral afecta profundamente sus operaciones diarias, sus costes y su capacidad de mantenerse competitivos en un mercado cada vez más exigente”, explica Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting.

Uno de los principales desafíos que enfrentan las pymes y autónomos con la reducción de la jornada laboral es el impacto en la productividad. De hecho, muchas pymes dependen de la flexibilidad de sus trabajadores para cumplir con plazos y mantener la calidad del servicio.

“Esta reducción podría llevar a la contratación de personal adicional o a la reorganización de las tareas para evitar una caída en la producción”, agrega Charton.

En cuanto a los costes operativos, las pymes podrían verse obligadas a pagar horas extras o contratar más empleados para cubrir la misma carga de trabajo, lo que incrementaría sus gastos y reduciría la rentabilidad, especialmente en sectores como la hostelería, el comercio minorista o la construcción, donde la mano de obra representa un alto porcentaje del coste total.

"El impacto de esta medida será significativo para las pymes, que podrían verse obligadas a reestructurar sus procesos y métodos de trabajo, lo que genera incertidumbre y afecta la moral del equipo", finaliza el experto.

Nuevas tecnologías como la solución a futuro

La implementación de nuevas tecnologías puede ser una solución para mitigar estos desafíos. La automatización de tareas y el uso de herramientas de gestión más eficientes permitirían a las pymes y autónomos adaptarse a la reducción de horas sin sacrificar productividad ni incrementar significativamente sus costos.

“Es importante que el sector reciba apoyo gubernamental, como subsidios o incentivos fiscales, para adaptar sus estructuras sin afectar la rentabilidad”, aclara Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting.

De este modo, la reducción de la jornada laboral es una oportunidad para que las empresas inviertan en tecnologías que optimicen su eficiencia, garantizando su competitividad en el futuro.

"Las pymes y autónomos que inviertan en automatización y herramientas de gestión no solo podrán mantener su productividad, sino también mejorar su competitividad a largo plazo. En Valio Consulting creemos que la clave está en aprovechar esta transformación para optimizar procesos y fortalecer el futuro del negocio", finaliza Charton.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.