¿Has perdido las llaves? No llames al cerrajero: BenditaLlave.com te envía una copia  impresa en 3D (almacenada en la nube)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) “Estamos creando la cerrajería del siglo XXI y este servicio sólo es nuestro primer paso”, aseguran Agustín Casado Ruiz (CEO) y Nahún Retamal Fernández-Quejo (COO) en una charla con InfoNegocios. Así, esta startup se encarga de entregar tu ‘Bendita Llave’ donde tú quieras. Y no hace falta esperar en el descansillo de casa, uno puede seguir trabajando, disfrutando en el parque o tomando un café.

Image description

¿A quién no le ha pasado que por un despiste se ha dejado las llaves dentro de casa o incluso las ha perdido? BenditaLlave.com viene a resolver esa tragedia cotidiana y quitarle drama al asunto siendo “el primer seguro de llaves con servicio de entrega de urgencia”. Charlamos con los socios fundadores de esta joven empresa, Agustín Casado Ruiz (CEO) y Nahún Retamal Fernández-Quejo (COO), para que nos desvelen los secretos de este servicio.

-Alejandro Carrilero: ¿Cómo surge la idea? ¿Necesidad personal, tragedia recurrente…?
-Agustín Casado Ruiz (CEO): “Como en la mayor parte de los casos, benditallave.com nació de la necesidad. En una charla sobre necesidades y tragedias del día a día tanto a mi socio Nahún como a mí, nos había pasado lo de quedarnos una noche fuera de casa sin llaves. Al final nos cobraron € 200 y € 180 por abrirnos la puerta en 15 segundos con una plancha de plástico. Y lo cierto es que, pese a que te resuelven el problema, te quedas con un mal sabor de boca, no solo por la espera o el precio, si no porque el servicio en sí es decepcionante. Por eso pensamos que en pleno siglo XXI este servicio se podría mejorar con la tecnología, y aquí andamos, digitalizando un sector que continúa con métodos del ancestrales”

-Explícanos que es Bendita Llave para que lo entienda tu abuela o abuelo, por favor.
-Nahún Retamal (COO): “Nos gusta decir que somos el primer seguro de llaves con servicio de entrega de urgencias. Lo que hacemos es que guardamos en la nube una versión digital de tus llaves así, cuando necesites un duplicado, lo fabricamos y te lo enviamos donde quieras sin que te desplaces. Y para digitalizar tus llaves solo necesitamos que nos mandes un par de fotos a través de nuestra aplicación. Estamos creando la cerrajería del siglo XXI y este servicio sólo es nuestro primer paso”.

-De momento estáis en Madrid, ¿próximas ciudades a la vista?Agustín Casado:
-“Precisamente acabamos de lanzar el servicio a particulares, el cual cubre la digitalización y custodia en toda España. También podemos enviarte un duplicado de las llaves a toda España en un plazo de 48 horas.

Lo que solo es en Madrid es nuestro servicio de urgencia con entrega en una hora. Este servicio de urgencia lo ofrecemos gracias a nuestro hardware de impresión 3D, diseñado y fabricado por nosotros.

Las siguientes ciudades a las que saltaremos con nuestro servicio de urgencia serán Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla…
 

-¿Cuánta gente trabaja en la actualidad en Benditallave.es?
-Agustín Casado: “Ahora mismo somos 5 personas, Albert, nuestro desarrollador de software; Alberto, Ingeniero de Hardware; Senén, cerrajero experto y luego los socios fundadores, Nahún Retamal, que dirige operaciones y marketing y yo Agustín, CEO y responsable de tecnología”

-¿Cómo se financia la aplicación? ¿Tenéis pensado acudir a alguna ronda de financiación?
-Agustín Casado: “Empezamos con los fondos propios de los fundadores y después cerramos una ronda inicial de € 140.000. Adicionalmente hemos recibido financiación pública a través de ENISA y CDTI.

Además en este año 2021 abriremos una nueva ronda para financiar nuestro crecimiento aunque, como buena startup, en realidad siempre estamos abiertos a meter inversores estratégicos”.

-Uno de vuestros hashtag/lema es #NoMoreDrama, ¿qué más consideráis que se merece ese hashtag hoy en día?
-Nahún Retamal: “El hashtag nace como reflejo de nuestra idea de quitarle preocupaciones a las personas, que ya bastantes problemas existen en la actualidad para que quedarte sin llaves sea un drama.

Hablando del mundo de las startups nos gustan las ideas resuelven problemas reales, como exoesqueletos que ayudan a volver a caminar a las personas, o códigos QR que permiten moverse por cualquier zona del mundo a personas con discapacidades visuales solo con el uso del móvil.

En otro plano nos gustaría aplicar el hashtag a muchas situaciones actuales, desde los políticos para que rebajen la crispación, a los inconscientes que no siguen las normas sanitarias para mitigar la pandemia, y también a las pequeñas cosas como cuando te das un golpe en el dedo pequeño con la pata de la cama. #nomoredrama.

-Como dice el refrán: “Quién sabe las vueltas que puede dar una llave”, en este sentido ¿Cuál es el futuro de Bendita Llave?
-Nahún Retamal: “Bendita Llave no nació solo para resolver el problema más habitual de olvidarse las llaves, ese solo es el primer paso. Nuestro objetivo es cambiar el modo en el que accedemos a nuestros lugares. Tenemos proyectos en nuestro roadmap para hacer realidad nuestra idea de crear la cerrajería del siglo XXI.

A corto plazo nos centraremos en la evolución de nuestro hardware de fabricación 3D de llaves y en nuestros algoritmos de digitalización. Y en 2022 comenzaremos nuestra expansión a otras ciudades y de ahí el salto a la expansión internacional.

Y por supuesto, porque nos lo preguntan a menudo, ya estamos creando nuestra propia cerradura digital que será muy diferente a lo que existe actualmente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.