Google valora positivamente que Artigas copresida el nuevo organismo supervisor de la IA de la ONU

La consejera delegada de Google España y Portugal, Fuencisla Clemares, ha valorado positivamente que la ONU haya elegido hace menos de un mes a la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, como copresidenta del nuevo organismo supervisor de la inteligencia artificial (IA).

Image description

"Puede ser muy importante y la verdad es que ahí vamos a tener a una protagonista de lujo. Para mí es muy buena señal, primero, que la ONU quiera entrar en este debate y (...) que tengamos allí a alguien como Carme (Artigas), que sabe y que entiende muy bien de lo que está hablando, creo que es relevante", ha opinado Clemares este viernes en un desayuno informativo organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE).

En cuanto a la normativa sobre la inteligencia artificial (IA) que se está preparando en la Unión Europea, la directiva de Google ha destacado que es una tecnología que tiene "muchas oportunidades", pero también "algunos riesgos", por lo que cree que hay que regularla "bien".

"Tiene que ser una regulación que está bien equilibrada para que gestione y limite los riesgos, pero que no tenga efectos negativos en esa capacidad de innovación y de transformación positiva que puede traer a nuestra sociedad. Y esa es la parte que es difícil y que, por lo tanto, requiere un debate profundo", ha argumentado.

En esa línea, ha defendido que la elaboración de la nueva regulación requiere de un "conocimiento profundo" de cómo funciona esta tecnología, al tiempo que ha recalcado que la petición de su compañía es que sea una normativa "sencilla y sostenida en el tiempo".

Sobre ello, ha ahondado en que la implementación de la inteligencia artificial como elemento transformador y dinamizador de las empresas y de la economía es un proceso "a medio plazo" que requiere "inversiones muy importantes", por lo que ha resaltado la necesidad de que haya "seguridad jurídica" para llevarlas a cabo.

"Nos tenemos que asegurar de que hay una única regulación europea, porque si no es así será tremendamente complicado trabajar aquí", ha agregado.

En cuanto a la sencillez de la normativa, Clemares ha matizado que lo que se debe regular es el uso de la inteligencia artificial, no la tecnología en sí.

"Lo que hay que regular es el uso que se hace de esa tecnología y teniendo cuidado porque, según el uso, ya existe regulación en algunos campos y hay que tener cuidado de no contradecir regulaciones que pueden existir ya en distintos campos", ha subrayado.

Falta de talento

Por otro lado, a juicio de Clemares en España "falta talento" en materia de inteligencia artificial y del desarrollo de capacidad digitales ligadas a esta tecnología.

"Falta talento y creo que hay un trabajo muy importante que tenemos que hacer como sociedad de 'upskilling' (mejora de las capacidades) de los equipos. En ese sentido, nosotros trabajamos mucho en 'upskilling', no solo de nuestros ingenieros", ha afirmado.

En esa línea, ha incidido en que es importante que las empresas apuesten por desarrollar un ecosistema de socios para impulsar ese desarrollo del talento, al tiempo que ha resaltado que las compañías tienen "responsabilidad" en seguir formando a sus trabajadores para "que no se queden atrás".

Dejá tu Comentario:

El sector hotelero aboga por la expansión del Aeropuerto de El Prat (potencialmente incrementando hasta 20 millones de turistas anuales)

Cataluña se encuentra en un buen momento de salud en términos económicos y es que, según las estimaciones de la Conselleria de Economía de la Generalitat, la región verá un nuevo crecimiento del 2,4% en el Producto Interior Bruto (PIB) de 2023. Un elemento clave en estos buenos resultados ha sido el regreso del turismo internacional tras la pandemia. Por este motivo, el sector hotelero reclama una mayor inversión enfocada a potenciar el Aeropuerto de Josep Tarradellas - El Prat para aumentar la capacidad de recepción de turistas de la Ciudad Condal. 

7 retos del trabajo temporal para 2024 (el ghosting laboral es uno de ellos)

Quality, la marca de Grup Montaner especializada en trabajo temporal y selección operativa, analiza los retos para este próximo año 2024 en materia de trabajo temporal. Sobre todo, tras un año en el que el sector ha sufrido cambios tanto legislativos como de mercado en su continua adaptación a la reforma laboral. Para muchas empresas e industrias, el trabajo temporal sigue siendo una herramienta necesaria para su negocio, por lo que ¿qué se espera en 2024? 

Lidl inaugurará una tienda en Burgos capital tras invertir unos 4,5 M de euros y crear 12 nuevos empleos

Lidl da un nuevo paso adelante en su apuesta por seguir creciendo en Castilla y León con la inauguración, este próximo jueves, de una tienda en Burgos capital (en el km 236,7 de la Ctra. de Madrid-Irún, antes del camino Valdechoque). En su objetivo por ofrecer un mejor servicio a sus clientes, la cadena de supermercados ha sustituido uno de los establecimientos con los que hasta ahora contaba en la ciudad (en la misma Ctra. de Madrid-Irún) para abrir ahora las puertas de uno más amplio, moderno y sostenible.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.