Generali gana 2.052 millones de euros hasta junio (un 8,5% menos por la ausencia de extraordinarios)

Generali ganó 2.052 millones de euros en el primer semestre del año, un 8,5% menos, principalmente como consecuencia de las plusvalías y otras partidas extraordinarias registradas durante el mismo periodo de 2023.

Image description

Asimismo, la aseguradora informa de que el beneficio neto ajustado fue de 2.025 millones de euros, un 13,1% menos. Excluyendo las plusvalías de 2023, Generali señala que este resultado se habría mantenido prácticamente estable.

El grupo resalta, no obstante, que el resultado operativo creció un 1,6% hasta los 3.723 millones de euros, gracias a la evolución positiva de los segmentos de vida y gestión de activos y patrimonios.

Las primas brutas emitidas ascendieron a 50.100 millones de euros, un 20,4% más, gracias a un crecimiento significativo tanto en el ramo de vida como en el de no vida.

Los flujos netos del negocio de vida también fueron "muy positivos", superando los 5.100 millones de euros, impulsadas en su totalidad por el negocio de protección y los unit-linked, en línea con la estrategia del grupo.

El resultado operativo del segmento de vida aumentó a 1.955 millones de euros, un 7,8% más, mientras que el valor del nuevo negocio mejoró a 1.289 millones de euros, un 3,7% más.

El resultado operativo del segmento de no vida se situó en 1.728 millones de euros, un 6,7% menos, con un ratio combinado del 92,4%, que sube en 0,8 puntos porcentuales.

El resultado de explotación del segmento de gestión de activos y patrimonio creció hasta 566 millones de euros, un 19,4% más, gracias al buen comportamiento continuado de Banca Generali y al resultado positivo de gestión de activos, que se benefició de la contribución de Conning Holdings Limited (CHL).

El resultado operativo del segmento Holding y otras actividades fue negativo, de 227 millones de euros, frente a los 158 millones de resultado negativo del primer semestre de 2023.

Los fondos propios del Grupo aumentaron a 29.200 mil millones de euros, un 0,8% más, gracias al resultado neto del periodo, parcialmente compensado por el pago del dividendo de 2023.

El margen de servicios contractuales ascendió a 31.900 millones de euros, similar a los 31.800 millones registrados en el ejercicio 2023.

Los activos totales bajo gestión del grupo crecieron significativamente hasta los 821.000 millones de euros, un 25,2% más, en comparación con el ejercicio 2023, reflejando principalmente la inclusión de los activos bajo gestión de Conning Holdings Limited (CHL).

Generali cerro el primer semestre con un coeficiente de solvencia del 211% (220% en 2023), impulsado principalmente por la adquisición de Liberty Seguros y el lanzamiento del programa de recompra de 500 millones de euros ya anunciado.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.