GCO incrementa un 9,1% su resultado consolidado hasta alcanzar 414,8 millones de euros en el primer semestre

GCO ha obtenido un resultado consolidado en el primer semestre de 414,8 millones de euros, un 9,1% más que en el mismo período del año anterior, manteniendo la tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de los últimos ejercicios. Por su parte, el volumen de negocio también aumenta un 4,4%, hasta alcanzar 3.422,3 millones de euros, impulsado especialmente por el crecimiento en la facturación de Occident.

Image description

En concreto, el volumen de negocio de Occident se sitúa en 1.905,0 millones de euros a cierre del mes de junio, con un incremento del 7,0%. Destaca la positiva evolución de las primas facturadas recurrentes y, por ramos, el incremento de la facturación de la aseguradora del 10,3% en multirriesgos y del 9,4% en autos. Por su parte, el resultado ordinario crece un 11,0% hasta los 173,3 millones de euros. Este buen comportamiento se ve reflejado también en el ratio combinado, del 89,3% a cierre del semestre. Gracias a la positiva evolución del ramo de automóviles y a la mejora en la eficiencia en gastos en todos los ramos, mejora 0,7 p.p. (puntos porcentuales) en relación al primer semestre de 2024.

Completa el negocio asegurador de GCO Atradius (Crédito y Caución en España), que también aumenta en volumen de negocio y resultado ordinario en los seis primeros meses del año basándose principalmente en una selección rigurosa y prudente de los riesgos. En este sentido, el volumen de negocio crece un 1,0%, hasta 1.374,9 millones de euros en primas facturadas e ingresos por información, y el resultado consolidado alcanza 224,9 millones de euros, un 7,5% más. En cuanto al ratio combinado, éste se sitúa en el 74,1%, mejorando 0,6 p.p. 

En el negocio funerario, Mémora continúa mostrando una evolución positiva con unos ingresos que se incrementan un 5,0% y alcanzan los 142,3 millones de euros. Asimismo, el primer operador de servicios funerarios en la península ibérica obtiene un resultado ordinario de 13,7 millones de euros, un 12,7% superior al registrado en el primer semestre del año anterior.

En su análisis de los resultados del primer semestre, la directora general de Financiero y Riesgos de GCO, Clara Gómez, ha subrayado que “el Grupo crece en todos los negocios a buen ritmo y con rentabilidades positivas”. Asimismo, la directiva ha puesto en valor “tanto la eficiencia, como la solidez y estabilidad demostrada por las diferentes entidades operativas de GCO”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.