Flotar como en el Mar Muerto pero en pleno Barcelona: la propuesta de Flotarium (cómo es, cuánto cuesta)

(Por Valentina Rodríguez Ventancort) Además de los spa y centros de bienestar, en Barcelona existe un lugar en el que es posible poner pausa a la ajetreada vida en la gran ciudad y permanecer flotando en el agua sin esfuerzo ni preocupaciones.

Image description
Image description

Se trata de  "Flotarium", un sitio que se define como de “gravedad zero” y ofrece cabinas de agua climatizada en las que se puede flotar, con o sin luz y en absoluto silencio, olvidando las preocupaciones. Esto se logra gracias a 300 kilos de sales Epsom (sulfato de magnesio) que producen una densidad similar a la del Mar Muerto y hacen que el tiempo se detenga durante los 50 minutos que dura la sesión.

Tal como explica Brendan Cochrane, su propietario, la idea se importó desde Londres en el año 2000. La Ciudad Condal fue la elegida y es la única en toda España. Pero sólo ha sobrevivido un local que Brendan gestiona desde 2016.

Es que si bien este tipo de terapia presenta numerosos beneficios como el alivio de dolores musculares, la depuración del cuerpo y la disminución de la ansiedad, no termina de encontrar su nicho como en otros sitios. “Fuera de Estados Unidos y Canadá, la terapia de flotación no es tan popular. Probablemente sea una cultura, una costumbre. Es difícil saber por qué no lo es en Europa”, señala.

Si bien señala que no hay un perfil fijo de clientes, calcula que la mayoría de las personas que asisten tienen entre 25 y 50 años. La edad mínima son 16, a menos que vayan acompañados. Lo habitual es que se acuda individualmente, pero “ algunas personas vienen en pareja (flotan en tanques diferentes) y otras solas, sin distinguir entre géneros”, aclara Cochrane.

“Una gran parte llegaron inicialmente por curiosidad y motivos relacionados con el estrés. Tenemos clientes que flotan todas las semanas, una o dos veces, y otros un par de veces al año. Como todo, se necesita un poco de práctica, pero los beneficios a largo plazo hacen que valga la pena”.

En el caso de Alejandro, fue a probarlo gracias a un regalo de su pareja. “Nunca había escuchado algo igual. Fui con mucha intriga. Una vez en el tanque cerré la puerta, porque tienes el botón dentro y puedes elegir si la dejas abierta o cerrada, y también preferí dejar la música activada. La experiencia fue muy placentera".

La sesión de Flotarium cuesta € 40. El centro proporciona todo lo necesario para la experiencia (toallas, tapones de oídos, productos de higiene). No es necesario llevar traje de baño. Antes de ingresar hay que ducharse y secarse bien para evitar que la sal entre en los ojos. Aconsejan no hacerlo con lentillas y evitar afeitados el mismo día por posibles picores. El agua de cada cabina se depura automáticamente después de cada flotación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.