Flotar como en el Mar Muerto pero en pleno Barcelona: la propuesta de Flotarium (cómo es, cuánto cuesta)

(Por Valentina Rodríguez Ventancort) Además de los spa y centros de bienestar, en Barcelona existe un lugar en el que es posible poner pausa a la ajetreada vida en la gran ciudad y permanecer flotando en el agua sin esfuerzo ni preocupaciones.

Se trata de  "Flotarium", un sitio que se define como de “gravedad zero” y ofrece cabinas de agua climatizada en las que se puede flotar, con o sin luz y en absoluto silencio, olvidando las preocupaciones. Esto se logra gracias a 300 kilos de sales Epsom (sulfato de magnesio) que producen una densidad similar a la del Mar Muerto y hacen que el tiempo se detenga durante los 50 minutos que dura la sesión.

Tal como explica Brendan Cochrane, su propietario, la idea se importó desde Londres en el año 2000. La Ciudad Condal fue la elegida y es la única en toda España. Pero sólo ha sobrevivido un local que Brendan gestiona desde 2016.

Es que si bien este tipo de terapia presenta numerosos beneficios como el alivio de dolores musculares, la depuración del cuerpo y la disminución de la ansiedad, no termina de encontrar su nicho como en otros sitios. “Fuera de Estados Unidos y Canadá, la terapia de flotación no es tan popular. Probablemente sea una cultura, una costumbre. Es difícil saber por qué no lo es en Europa”, señala.

Si bien señala que no hay un perfil fijo de clientes, calcula que la mayoría de las personas que asisten tienen entre 25 y 50 años. La edad mínima son 16, a menos que vayan acompañados. Lo habitual es que se acuda individualmente, pero “ algunas personas vienen en pareja (flotan en tanques diferentes) y otras solas, sin distinguir entre géneros”, aclara Cochrane.

“Una gran parte llegaron inicialmente por curiosidad y motivos relacionados con el estrés. Tenemos clientes que flotan todas las semanas, una o dos veces, y otros un par de veces al año. Como todo, se necesita un poco de práctica, pero los beneficios a largo plazo hacen que valga la pena”.

En el caso de Alejandro, fue a probarlo gracias a un regalo de su pareja. “Nunca había escuchado algo igual. Fui con mucha intriga. Una vez en el tanque cerré la puerta, porque tienes el botón dentro y puedes elegir si la dejas abierta o cerrada, y también preferí dejar la música activada. La experiencia fue muy placentera".

La sesión de Flotarium cuesta € 40. El centro proporciona todo lo necesario para la experiencia (toallas, tapones de oídos, productos de higiene). No es necesario llevar traje de baño. Antes de ingresar hay que ducharse y secarse bien para evitar que la sal entre en los ojos. Aconsejan no hacerlo con lentillas y evitar afeitados el mismo día por posibles picores. El agua de cada cabina se depura automáticamente después de cada flotación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.