Finetwork inaugura 4 tiendas en Cataluña para impulsar su expansión en la región

Finetwork, operadora española de fibra y móvil, rearma su crecimiento en Cataluña con la apertura de 4 nuevas tiendas. En las últimas semanas, la compañía ha estrenado 3 tiendas exclusivas en Barcelona, ubicadas en la calle Via Julia y el paseo Fabra i Puig, en el distrito Nou Barris, así como en la calle Compte Borrell, una de las arterias comerciales emergentes de la capital catalana. Asimismo, Finetwork acaba de inaugurar un punto de venta exclusivo en Lleida, en la céntrica calle Sant Antoni.

Image description

En lo que va de año, Finetwork acumula 19 inauguraciones en Cataluña, hasta un total de 23 tiendas y stands exclusivos, que se suman a la presencia en más de 300 puntos no exclusivos en esta Comunidad Autónoma. Estas aperturas se enmarcan en la renovada estrategia de distribución de la operadora con sede en Elda (Alicante), que apuesta por la distribución retail como una de las grandes palancas de crecimiento de la compañía a medio plazo.

En este contexto, Finetwork cuenta ya con 120 puntos de venta exclusivos repartidos por toda la geografía nacional, con la ambición de alcanzar los 200 establecimientos para finales de 2025. En el marco de esta apuesta estratégica, además, Finetwork ha llevado a cabo una redefinición de sus “tiendas 2.0”, que incorporan una estética y una disposición de espacios completamente renovadas.

La CCAA que más crece

Cataluña ya representa el 12,80% de toda la base de clientes de Finetwork, siendo la comunidad autónoma que más ha incrementado su peso relativo en los últimos meses gracias a un mayor reconocimiento de la marca en la región, favorecido por la mencionada mayor presencia de tiendas y otros puntos de venta.

Por provincias, el número de clientes de Finetwork en Girona ha crecido un 35,5% en el último año (comparando datos de octubre de 2024 con respecto al mismo mes de 2023), en Lleida un 25,7%, en Tarragona un 34,2% y en Barcelona un 4,4%, si bien esta última es la que aglutina el 73,7% de los contratos en Cataluña.

“En Finetwork creemos que el punto de venta físico aporta gran valor y complementa de forma natural a los canales digitales de nuestra compañía. Nuestras ‘tiendas 2.0’, particularmente, están diseñadas para proporcionar una experiencia de cliente personalizada y de calidad, en coherencia con nuestra propuesta de valor diferencial”, explica Óscar Vilda, Consejero Delegado de Finetwork.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.