Ferrovial cede su filial de taxis voladores a Atlantic Aviation

Ferrovial ha vendido su filial Vertiports, dedicada al desarrollo e implementación de infraestructuras para aviones de aterrizaje vertical (aerotaxis), a la firma estadounidense Atlantic Aviation, que opera actualmente un importante helipuerto en Nueva York.

Image description

Este movimiento corporativo por parte de la constructora española se produce después de que su socio alemán en este sector, Lilium, se haya declarado en concurso de acreedores en su país de origen, tras no conseguir fondos adicionales para sus operaciones.

En 2021, Ferrovial y Lilium firmaron un acuerdo de colaboración para desarrollar una red de más de 10 vertipuertos en Estados Unidos. Sin embargo, las trabas regulatorias para conseguir los permisos de seguridad necesarios para operar este tipo de aeronaves han supuesto un freno en las inversiones.

Estos vehículos se posicionan como una alternativa limpia al transporte urbano e interurbano, al ser totalmente eléctricos y más rápidos que las opciones terrestres. Aun así, la capacidad de desarrollar baterías suficientes para su funcionamiento también se ha presentado como una posible traba.

En cualquier caso, Lilium consiguió en diciembre cerrar un acuerdo con un grupo inversor alemán, Mobile Uplift, para comprar sus activos operativos y poder reactivar las operaciones, en las que trabajan más de 1.000 personas, un proceso que se espera que concluya este mes de enero.

Mientras tanto, Ferrovial ha decidido abandonar este negocio y ya lo ha vendido a Atlantic Aviation, según ha anunciado este última compañía en un comunicado, en el que informa que esta filial operará a partir de ahora bajo el nombre de VertiPorts by Atlantic.

El equipo directivo de Ferrovial Vertiports continuará al frente de la misma para seguir buscando nuevas ubicaciones, con el objetivo de que las operaciones de estas aeronaves (eVTOL) conecten ciudades en múltiples regiones de los Estados Unidos.

"Estamos estableciendo un nuevo estándar de innovación y liderazgo en la industria, que transformará la forma en que las personas se mueven sin problemas hacia las ciudades, a través de ellas y entre ellas", ha señalado el hasta ahora consejero delegado de Ferrovial Vertiports y a partir de ahora de VertiPorts by Atlantic.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.