¿Es compleja la inserción de las empresas latinoamericanas en el emprendimiento de Cataluña? (el caso de TryOliver)

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) El crecimiento de las empresas latinoamericanas representa un fenómeno consolidado en el ámbito económico. Cada vez son más los que empiezan a posicionarse en su región de origen, con la finalidad de dar el salto definitivo a un mercado internacional, en este caso el de Cataluña, España.

Image description

Para hablar de los desafíos que representan dar ese paso clave al ecosistema de emprendimientos en la comunidad catalana, hemos conversado con José González Ruzo, cofundador de ‘TryOliver’; una plataforma inteligente que tiene como objetivo mejorar el rendimiento deportivo y prevenir las lesiones.

- ¿Cómo es el proceso para planificar la llegada de la empresa al entorno económico de Barcelona?
Lo primero fue que encontramos la oportunidad de desarrollar un producto en el mercado del fútbol no profesional. Esto nos motivó a incorporar la compañía en Argentina y allí decidimos validar nuestra idea de negocio, nuestro producto. Lo hacíamos de diferentes maneras: involucrándonos con clubes, entrenadores, jugadores y preparadores físicos.

Luego en el 2019 entendíamos que podíamos construir algo con ello y decidimos escalar. Nos fuimos a Europa con el objetivo de realizar una ronda de inversión y ascender la compañía desde Cataluña, manteniendo el desarrollo de software y de producto en Argentina.

-Imagino que se habrán topado con algunos obstáculos en el camino, ¿llegaron a solicitar ayuda o asesoramiento para insertarse en este ecosistema?
En la vinculación a la ciudad hubo 3 organizaciones que nos ayudaron mucho. ASAEDE (Asociación Argentino Española de Emprendedores), Intelectium y Wayra. Estas organizaciones nos permitieron insertarnos en el ecosistema tecnológico, en ese mundo de inversión. Y también conectar con diferentes emprendedores que habían recorrido el camino de iniciar una compañía y desarrollo de negocios en la ciudad de Barcelona.

Eso indudablemente nos ayudó mucho a acortar un poco el aprendizaje, a entender las diferentes idiosincrasias. El proceso para entrar al mercado fue más sencillo.

-¿Eligen a Barcelona por su clara globalización en el mundo empresarial y por su claro impacto deportivo?
Sí, a Barcelona la elegimos porque desde los Juegos Olímpicos del 92 han abrazado mucho al deporte general. Empezaron a tener políticas público/privadas que ayudaron a fomentar dichas prácticas deportivas.

Entendimos que también es una ciudad que, a pesar de ser geográficamente pequeña, tiene todo lo que una capital europea importante necesita. La combinación de estos detalles y su globalización, la hacen una zona con un ecosistema explotable para los emprendedores. Además, para nosotros es importante por el impacto que existe en el fútbol con sus distintas academias y equipos.

-¿Encontraron muchas diferencias en el mercado empresarial latinoamericano (Argentina) con el de Cataluña?
La verdad que nos han recibido muy bien en Cataluña. Teníamos pensado cómo iba a ser la recepción por la diferencia de idiomas, porque sabemos que el catalán es importante para ellos. Tuvimos que pasar un período de adaptación para entender un poco más sobre esto. Y realmente hay que decir que la ciudad te facilita aprender el catalán, porque en todas partes hay institutos.

.Y si bien no era 100% necesario, nosotros decidimos hacerlo así porque consideramos que es la mejor manera para acoplarse al contexto local. Nos ayudó mucho, a tal punto que se nos abrieron varias puertas. Demostrando que así se podía entrar exitosamente al mercado empresarial de Cataluña.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.