Entran en vigor los aranceles del 20% de Trump a la UE y del 104% a China

Los aranceles del 20% impuestos por Estados Unidos a los productos de la Unión Europea han entrado en vigor este miércoles, después de que la Casa Blanca aplicara un arancel universal del 10% la semana pasada y anunciara el incremento del mismo para algunos países y regiones a partir de este 9 de abril.

Image description

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha denominado estas medidas como "aranceles recíprocos", defiende que esta estrategia proteccionista es la "única manera de curar" los déficit financieros "masivos" con China o la Unión Europea, y con ellos dice que busca proteger sectores clave de la economía estadounidense.

Estados Unidos también aplica desde hoy una nueva ronda de aranceles del 50% a China, lo que incrementa los gravámenes totales al país asiático hasta el 104%, tras la decisión del Gobierno chino de no retirar sus tarifas de represalia del 34% sobre Estados Unidos.

Como respuesta a la política arancelaria de Trump, la Comisión Europea propondrá una nueva tanda de aranceles del 25% a productos estadounidenses, cuya recaudación se activará de manera escalonada en tres fechas --15 abril, 16 de mayo y 1 de diciembre, esta última sólo para la soja y almendras--.

La semana pasada, en lo que el mandatario estadounidense llamó 'Día de la Liberación', Trump anunció aranceles del 20% para la Unión Europea (20%), del 24% para Japón, del 46% para Vietnam, del 32% para Taiwán, del 26% para, del 25% para Corea del Sur, del 36% para Tailandia, del 31% para Suiza, del 32% para Indonesia, y del 10% para Reino Unido y Brasil.

Además del arancel general del 20% que aplica ya EEUU a la UE, algunos productos ya contaban con una tarifa especial, como es el caso del acero y aluminio, vehículos, vinos, productos agrícolas, semiconductores, productos energéticos y farmacéuticos.

En concreto, Estados Unidos aplica desde el pasado 12 de marzo un arancel del 25% al acero y aluminio, cuyo impacto Bruselas estima en 28.000 millones de dólares. La Casa Blanca anunció también un arancel del 25% a los países que compren petróleo o gas de Venezuela, que en principio entró en vigor el 2 de abril.

Además, desde la medianoche del pasado 3 de abril, Estados Unidos puso en marcha un arancel del 25% a las importaciones de automóviles.

En respuesta a esta medida, Canadá, que esquivó los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo el pasado 3 de abril, sí que se ha visto afectada por este arancel del 25% a la importación de vehículos.

Como respuesta, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha puesto en marcha desde este medianoche un arancel del 25% a los vehículos fabricados en Estados Unidos que no cumplan con las especificaciones del T-MEC, el tratado que ambos mantienen con México.

"Habrá aranceles del 25% sobre todos los vehículos no conformes con el T-MEC procedentes de Estados Unidos, así como gravámenes del 25% sobre el contenido de los vehículos conformes con el T-MEC que no procedan de Canadá o México. El presidente Trump provocó esta crisis comercial y Canadá está respondiendo con propósito y con fuerza", ha asegurado Carney en un post en 'X'.

ARANCELES ANUNCIADOS POR EEUU, PENDIENTES DE APLICAR
Entre los aranceles anunciados por Estados Unidos con fecha de aplicación pendiente, se encuentran la puesta en marcha de tarifas del 25% o más para productos energéticos, semiconductores y farmacéuticos, cuya tasa se anunció el 18 de febrero.

En este sentido, Trump ha explicado que los aranceles a los semiconductores y los productos farmacéuticos podrán subir "sustancialmente más" en el transcurso de un año y que estas tasas no entrarán en vigor de inmediato para dar tiempo a las empresas a trasladar sus fábricas a Estados Unidos.

La Administración de Trump avisó, asimismo, el pasado 3 de marzo de su intención de aplicar aranceles especiales a productos agrícolas, cuya tarifa no se ha especificado.

Además, Trump amenazó a la UE el jueves 13 de marzo con poner un arancel del 200% a todos los vinos y productos alcohólicos procedentes de la Unión Europea si Bruselas aplicaba un gravamen del 50% para el whisky estadounidense.

Ante esta amenaza, la Comisión Europea ha sacado finalmente el bourbon y el vino, de la lista de productos estadounidenses a los que aplicará hasta un 25% de aranceles, de acuerdo con la gama de productos que los 27 votarán este miércoles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.