“En el último año se han invertido € 429 millones en las start-ups barcelonesas” (la mirada de Lorenzo Di Pietro, Barcelona Activa)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) “El ecosistema en Barcelona está consolidado y podemos decir que estamos en el Top5 de Europa. Empezamos a tener algún unicornio, y la previsión será tener más en un futuro próximo”, destaca Lorenzo Di Pietro, director Ejecutivo de Emprendimiento, Empresa e Innovación de Barcelona Activa.

Image description

Barcelona Activa -iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona- tiene como misión “impulsar la política económica y el desarrollo local”. Bajo esta premisa, su director Ejecutivo de Emprendimiento, Empresa e Innovación, Lorenzo Di Pietro, charla con InfoNegocios Barcelona sobre el ecosistema startup en la Ciudad Condal, teniendo en cuenta que “alrededor del 50% del presupuesto anual de Barcelona Activa (€ 50 millones aproximadamente) se dedica a programas de emprendimiento e impulso a las empresas”.

-Alejandro Carrilero: ¿Qué convierte a Barcelona en el lugar ideal para el desarrollo de Startups?
-Lorenzo di Pietro: Barcelona cuenta un ecosistema propio que hace propicio y favorece la actividad emprendedora.

Por un lado, cuenta con excelentes universidades y prestigiosas escuelas de negocios, líderes en Europa y entre las mejores del mundo. Esto hace que el talento sea uno de los principales activos de la ciudad, tanto el talento local como el talento global que se instala en la ciudad atraído por su dinamismo y calidad de vida.

Por otro lado, cuenta con un dinámico tejido de actores públicos y privados que colaboran de manera permanente para generar las condiciones ideales para la creación, crecimiento y atracción de iniciativas emprendedoras.

Finalmente, la ciudad dispone de una red de inversores cada vez más relevante que solo en el último año ha invertido € 429 millones en las start-ups barceloneses, según el organismo DealRoom.

-AC: ¿Cómo ha afectado la COVID-19 al desarrollo de startups en la ciudad?
-LP: Hemos podido ver start-ups que han sorteado los efectos más graves que ha traído la crisis. Son aquellas que trabajan en la digitalización, la salud, y sectores como ecommerce y delivery. Eso nos da pistas de qué tipos de start-ups están generando mayor actividad y promoviendo también el empleo, en un momento de crisis sanitaria y económica.

Aquellas start-ups que justo habían levantado una ronda de inversión y aún están en fase de desarrollo de sus productos para salir al mercado se han visto levemente afectadas. Sin embargo, sí que hay negocios que han tenido que reinventarse o están en proceso de adaptar su actividad en estos tiempos.

-AC: ¿En qué momento se encuentra el ecosistema StarUp en BCN?
-LP: El ecosistema en Barcelona está consolidado, y podemos decir que estamos en el Top-5 de Europa. Empezamos a tener algún unicornio, y la previsión será tener más en un futuro próximo. Por tanto, Barcelona está en una fase de maduración de su ecosistema emprendedor y digital, donde también contamos con ejemplos de adquisiciones con fondos extranjeros interesados en start-ups locales y de proyección internacional.

-AC: ¿Y si el ecosistema fuera en sí mismo una startup, es decir: seed, growth, expansión…?
-LP: Claramente, estamos en un estadio entre growth y expansión por la consolidación que estamos detallando. No obstante, queda camino por recorrer y desde Barcelona Activa damos apoyo, soporte y acompañamiento para que esto suceda.

-AC: ¿Qué creéis que haría falta para que BCN se convirtiera en un referente en Europa, como Silicon Valley?
-LP: Probablemente el objetivo no sea ser otro Silicon Valley sino que cada ciudad pueda encontrar su propio modelo. En el caso de Barcelona, por ejemplo, ahora nos adentramos en apoyar proyectos de deeptech, en propiciar que crezcan el nombre de spin-off de tecnología y ciencia, y que se generen más start-ups en este sector que ayuden a crear nuevas soluciones.

-AC:  ¿Cuáles son las iniciativas directas de Barcelona Activa en este aspecto?
-LP: Desde Barcelona Activa llevamos desde 1987 ofreciendo espacios de incubación para empresas emprendedoras, y a lo largo de los años hemos ido adecuando nuestros servicios a las necesidades de las start-ups. Tenemos múltiples programas de acompañamiento, hemos creado Lidera para mujeres emprendedoras, tenemos programas de aceleración de empresas, y servicios de acceso a financiación a través de nuestra Oficina de Atención a las Empresas.

-AC: ¿Presupuesto de Barcelona Acelera para este 2021? ¿Objetivos y metas? 
-LP: Alrededor del 50% del presupuesto anual de Barcelona Activa (€ 50 millones aproximadamente) se dedica a programas de emprendimiento e impulso a las empresas.

Este presupuesto ordinario suele complementarse con aportaciones extraordinarias, como las que se han realizado a lo largo del 2020 (más de 20 millones) para dar respuesta a la crisis ocasionada por la Covid. Gracias a estas aportaciones extraordinarias, se ha podido lanzar el programa Barcelona Acelera, por ejemplo, que ha permitido invertir 10 millones de euros en Fondos de Capital Riesgo que invertirán en proyectos emprendedores de la ciudad. Cada fondo se focalizará en los sectores que consideramos estratégicos para la ciudad, entre ellos, industrias creativas, economía verde, azul y circular, biotech, entre otros. La finalidad es triplicar la inversión en proyectos emprendedores en Barcelona y dotar de liquidez al sistema.

A lo largo del 2021, se recibirán más fondos extraordinarios (más de 50 millones) que permitirán financiar la reapertura de negocios que han tenido que cerrar durante estos meses de pandemia, realizar aportaciones de capital a pymes de la ciudad o cofinanciar la contratación de personas jóvenes o talento senior por parte de las empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.