“En el último año se han invertido € 429 millones en las start-ups barcelonesas” (la mirada de Lorenzo Di Pietro, Barcelona Activa)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) “El ecosistema en Barcelona está consolidado y podemos decir que estamos en el Top5 de Europa. Empezamos a tener algún unicornio, y la previsión será tener más en un futuro próximo”, destaca Lorenzo Di Pietro, director Ejecutivo de Emprendimiento, Empresa e Innovación de Barcelona Activa.

Image description

Barcelona Activa -iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona- tiene como misión “impulsar la política económica y el desarrollo local”. Bajo esta premisa, su director Ejecutivo de Emprendimiento, Empresa e Innovación, Lorenzo Di Pietro, charla con InfoNegocios Barcelona sobre el ecosistema startup en la Ciudad Condal, teniendo en cuenta que “alrededor del 50% del presupuesto anual de Barcelona Activa (€ 50 millones aproximadamente) se dedica a programas de emprendimiento e impulso a las empresas”.

-Alejandro Carrilero: ¿Qué convierte a Barcelona en el lugar ideal para el desarrollo de Startups?
-Lorenzo di Pietro: Barcelona cuenta un ecosistema propio que hace propicio y favorece la actividad emprendedora.

Por un lado, cuenta con excelentes universidades y prestigiosas escuelas de negocios, líderes en Europa y entre las mejores del mundo. Esto hace que el talento sea uno de los principales activos de la ciudad, tanto el talento local como el talento global que se instala en la ciudad atraído por su dinamismo y calidad de vida.

Por otro lado, cuenta con un dinámico tejido de actores públicos y privados que colaboran de manera permanente para generar las condiciones ideales para la creación, crecimiento y atracción de iniciativas emprendedoras.

Finalmente, la ciudad dispone de una red de inversores cada vez más relevante que solo en el último año ha invertido € 429 millones en las start-ups barceloneses, según el organismo DealRoom.

-AC: ¿Cómo ha afectado la COVID-19 al desarrollo de startups en la ciudad?
-LP: Hemos podido ver start-ups que han sorteado los efectos más graves que ha traído la crisis. Son aquellas que trabajan en la digitalización, la salud, y sectores como ecommerce y delivery. Eso nos da pistas de qué tipos de start-ups están generando mayor actividad y promoviendo también el empleo, en un momento de crisis sanitaria y económica.

Aquellas start-ups que justo habían levantado una ronda de inversión y aún están en fase de desarrollo de sus productos para salir al mercado se han visto levemente afectadas. Sin embargo, sí que hay negocios que han tenido que reinventarse o están en proceso de adaptar su actividad en estos tiempos.

-AC: ¿En qué momento se encuentra el ecosistema StarUp en BCN?
-LP: El ecosistema en Barcelona está consolidado, y podemos decir que estamos en el Top-5 de Europa. Empezamos a tener algún unicornio, y la previsión será tener más en un futuro próximo. Por tanto, Barcelona está en una fase de maduración de su ecosistema emprendedor y digital, donde también contamos con ejemplos de adquisiciones con fondos extranjeros interesados en start-ups locales y de proyección internacional.

-AC: ¿Y si el ecosistema fuera en sí mismo una startup, es decir: seed, growth, expansión…?
-LP: Claramente, estamos en un estadio entre growth y expansión por la consolidación que estamos detallando. No obstante, queda camino por recorrer y desde Barcelona Activa damos apoyo, soporte y acompañamiento para que esto suceda.

-AC: ¿Qué creéis que haría falta para que BCN se convirtiera en un referente en Europa, como Silicon Valley?
-LP: Probablemente el objetivo no sea ser otro Silicon Valley sino que cada ciudad pueda encontrar su propio modelo. En el caso de Barcelona, por ejemplo, ahora nos adentramos en apoyar proyectos de deeptech, en propiciar que crezcan el nombre de spin-off de tecnología y ciencia, y que se generen más start-ups en este sector que ayuden a crear nuevas soluciones.

-AC:  ¿Cuáles son las iniciativas directas de Barcelona Activa en este aspecto?
-LP: Desde Barcelona Activa llevamos desde 1987 ofreciendo espacios de incubación para empresas emprendedoras, y a lo largo de los años hemos ido adecuando nuestros servicios a las necesidades de las start-ups. Tenemos múltiples programas de acompañamiento, hemos creado Lidera para mujeres emprendedoras, tenemos programas de aceleración de empresas, y servicios de acceso a financiación a través de nuestra Oficina de Atención a las Empresas.

-AC: ¿Presupuesto de Barcelona Acelera para este 2021? ¿Objetivos y metas? 
-LP: Alrededor del 50% del presupuesto anual de Barcelona Activa (€ 50 millones aproximadamente) se dedica a programas de emprendimiento e impulso a las empresas.

Este presupuesto ordinario suele complementarse con aportaciones extraordinarias, como las que se han realizado a lo largo del 2020 (más de 20 millones) para dar respuesta a la crisis ocasionada por la Covid. Gracias a estas aportaciones extraordinarias, se ha podido lanzar el programa Barcelona Acelera, por ejemplo, que ha permitido invertir 10 millones de euros en Fondos de Capital Riesgo que invertirán en proyectos emprendedores de la ciudad. Cada fondo se focalizará en los sectores que consideramos estratégicos para la ciudad, entre ellos, industrias creativas, economía verde, azul y circular, biotech, entre otros. La finalidad es triplicar la inversión en proyectos emprendedores en Barcelona y dotar de liquidez al sistema.

A lo largo del 2021, se recibirán más fondos extraordinarios (más de 50 millones) que permitirán financiar la reapertura de negocios que han tenido que cerrar durante estos meses de pandemia, realizar aportaciones de capital a pymes de la ciudad o cofinanciar la contratación de personas jóvenes o talento senior por parte de las empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.