“En el último año se han invertido € 429 millones en las start-ups barcelonesas” (la mirada de Lorenzo Di Pietro, Barcelona Activa)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) “El ecosistema en Barcelona está consolidado y podemos decir que estamos en el Top5 de Europa. Empezamos a tener algún unicornio, y la previsión será tener más en un futuro próximo”, destaca Lorenzo Di Pietro, director Ejecutivo de Emprendimiento, Empresa e Innovación de Barcelona Activa.

Barcelona Activa -iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona- tiene como misión “impulsar la política económica y el desarrollo local”. Bajo esta premisa, su director Ejecutivo de Emprendimiento, Empresa e Innovación, Lorenzo Di Pietro, charla con InfoNegocios Barcelona sobre el ecosistema startup en la Ciudad Condal, teniendo en cuenta que “alrededor del 50% del presupuesto anual de Barcelona Activa (€ 50 millones aproximadamente) se dedica a programas de emprendimiento e impulso a las empresas”.

-Alejandro Carrilero: ¿Qué convierte a Barcelona en el lugar ideal para el desarrollo de Startups?
-Lorenzo di Pietro: Barcelona cuenta un ecosistema propio que hace propicio y favorece la actividad emprendedora.

Por un lado, cuenta con excelentes universidades y prestigiosas escuelas de negocios, líderes en Europa y entre las mejores del mundo. Esto hace que el talento sea uno de los principales activos de la ciudad, tanto el talento local como el talento global que se instala en la ciudad atraído por su dinamismo y calidad de vida.

Por otro lado, cuenta con un dinámico tejido de actores públicos y privados que colaboran de manera permanente para generar las condiciones ideales para la creación, crecimiento y atracción de iniciativas emprendedoras.

Finalmente, la ciudad dispone de una red de inversores cada vez más relevante que solo en el último año ha invertido € 429 millones en las start-ups barceloneses, según el organismo DealRoom.

-AC: ¿Cómo ha afectado la COVID-19 al desarrollo de startups en la ciudad?
-LP: Hemos podido ver start-ups que han sorteado los efectos más graves que ha traído la crisis. Son aquellas que trabajan en la digitalización, la salud, y sectores como ecommerce y delivery. Eso nos da pistas de qué tipos de start-ups están generando mayor actividad y promoviendo también el empleo, en un momento de crisis sanitaria y económica.

Aquellas start-ups que justo habían levantado una ronda de inversión y aún están en fase de desarrollo de sus productos para salir al mercado se han visto levemente afectadas. Sin embargo, sí que hay negocios que han tenido que reinventarse o están en proceso de adaptar su actividad en estos tiempos.

-AC: ¿En qué momento se encuentra el ecosistema StarUp en BCN?
-LP: El ecosistema en Barcelona está consolidado, y podemos decir que estamos en el Top-5 de Europa. Empezamos a tener algún unicornio, y la previsión será tener más en un futuro próximo. Por tanto, Barcelona está en una fase de maduración de su ecosistema emprendedor y digital, donde también contamos con ejemplos de adquisiciones con fondos extranjeros interesados en start-ups locales y de proyección internacional.

-AC: ¿Y si el ecosistema fuera en sí mismo una startup, es decir: seed, growth, expansión…?
-LP: Claramente, estamos en un estadio entre growth y expansión por la consolidación que estamos detallando. No obstante, queda camino por recorrer y desde Barcelona Activa damos apoyo, soporte y acompañamiento para que esto suceda.

-AC: ¿Qué creéis que haría falta para que BCN se convirtiera en un referente en Europa, como Silicon Valley?
-LP: Probablemente el objetivo no sea ser otro Silicon Valley sino que cada ciudad pueda encontrar su propio modelo. En el caso de Barcelona, por ejemplo, ahora nos adentramos en apoyar proyectos de deeptech, en propiciar que crezcan el nombre de spin-off de tecnología y ciencia, y que se generen más start-ups en este sector que ayuden a crear nuevas soluciones.

-AC:  ¿Cuáles son las iniciativas directas de Barcelona Activa en este aspecto?
-LP: Desde Barcelona Activa llevamos desde 1987 ofreciendo espacios de incubación para empresas emprendedoras, y a lo largo de los años hemos ido adecuando nuestros servicios a las necesidades de las start-ups. Tenemos múltiples programas de acompañamiento, hemos creado Lidera para mujeres emprendedoras, tenemos programas de aceleración de empresas, y servicios de acceso a financiación a través de nuestra Oficina de Atención a las Empresas.

-AC: ¿Presupuesto de Barcelona Acelera para este 2021? ¿Objetivos y metas? 
-LP: Alrededor del 50% del presupuesto anual de Barcelona Activa (€ 50 millones aproximadamente) se dedica a programas de emprendimiento e impulso a las empresas.

Este presupuesto ordinario suele complementarse con aportaciones extraordinarias, como las que se han realizado a lo largo del 2020 (más de 20 millones) para dar respuesta a la crisis ocasionada por la Covid. Gracias a estas aportaciones extraordinarias, se ha podido lanzar el programa Barcelona Acelera, por ejemplo, que ha permitido invertir 10 millones de euros en Fondos de Capital Riesgo que invertirán en proyectos emprendedores de la ciudad. Cada fondo se focalizará en los sectores que consideramos estratégicos para la ciudad, entre ellos, industrias creativas, economía verde, azul y circular, biotech, entre otros. La finalidad es triplicar la inversión en proyectos emprendedores en Barcelona y dotar de liquidez al sistema.

A lo largo del 2021, se recibirán más fondos extraordinarios (más de 50 millones) que permitirán financiar la reapertura de negocios que han tenido que cerrar durante estos meses de pandemia, realizar aportaciones de capital a pymes de la ciudad o cofinanciar la contratación de personas jóvenes o talento senior por parte de las empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.