“En el último año se han invertido € 429 millones en las start-ups barcelonesas” (la mirada de Lorenzo Di Pietro, Barcelona Activa)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) “El ecosistema en Barcelona está consolidado y podemos decir que estamos en el Top5 de Europa. Empezamos a tener algún unicornio, y la previsión será tener más en un futuro próximo”, destaca Lorenzo Di Pietro, director Ejecutivo de Emprendimiento, Empresa e Innovación de Barcelona Activa.

Image description

Barcelona Activa -iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona- tiene como misión “impulsar la política económica y el desarrollo local”. Bajo esta premisa, su director Ejecutivo de Emprendimiento, Empresa e Innovación, Lorenzo Di Pietro, charla con InfoNegocios Barcelona sobre el ecosistema startup en la Ciudad Condal, teniendo en cuenta que “alrededor del 50% del presupuesto anual de Barcelona Activa (€ 50 millones aproximadamente) se dedica a programas de emprendimiento e impulso a las empresas”.

-Alejandro Carrilero: ¿Qué convierte a Barcelona en el lugar ideal para el desarrollo de Startups?
-Lorenzo di Pietro: Barcelona cuenta un ecosistema propio que hace propicio y favorece la actividad emprendedora.

Por un lado, cuenta con excelentes universidades y prestigiosas escuelas de negocios, líderes en Europa y entre las mejores del mundo. Esto hace que el talento sea uno de los principales activos de la ciudad, tanto el talento local como el talento global que se instala en la ciudad atraído por su dinamismo y calidad de vida.

Por otro lado, cuenta con un dinámico tejido de actores públicos y privados que colaboran de manera permanente para generar las condiciones ideales para la creación, crecimiento y atracción de iniciativas emprendedoras.

Finalmente, la ciudad dispone de una red de inversores cada vez más relevante que solo en el último año ha invertido € 429 millones en las start-ups barceloneses, según el organismo DealRoom.

-AC: ¿Cómo ha afectado la COVID-19 al desarrollo de startups en la ciudad?
-LP: Hemos podido ver start-ups que han sorteado los efectos más graves que ha traído la crisis. Son aquellas que trabajan en la digitalización, la salud, y sectores como ecommerce y delivery. Eso nos da pistas de qué tipos de start-ups están generando mayor actividad y promoviendo también el empleo, en un momento de crisis sanitaria y económica.

Aquellas start-ups que justo habían levantado una ronda de inversión y aún están en fase de desarrollo de sus productos para salir al mercado se han visto levemente afectadas. Sin embargo, sí que hay negocios que han tenido que reinventarse o están en proceso de adaptar su actividad en estos tiempos.

-AC: ¿En qué momento se encuentra el ecosistema StarUp en BCN?
-LP: El ecosistema en Barcelona está consolidado, y podemos decir que estamos en el Top-5 de Europa. Empezamos a tener algún unicornio, y la previsión será tener más en un futuro próximo. Por tanto, Barcelona está en una fase de maduración de su ecosistema emprendedor y digital, donde también contamos con ejemplos de adquisiciones con fondos extranjeros interesados en start-ups locales y de proyección internacional.

-AC: ¿Y si el ecosistema fuera en sí mismo una startup, es decir: seed, growth, expansión…?
-LP: Claramente, estamos en un estadio entre growth y expansión por la consolidación que estamos detallando. No obstante, queda camino por recorrer y desde Barcelona Activa damos apoyo, soporte y acompañamiento para que esto suceda.

-AC: ¿Qué creéis que haría falta para que BCN se convirtiera en un referente en Europa, como Silicon Valley?
-LP: Probablemente el objetivo no sea ser otro Silicon Valley sino que cada ciudad pueda encontrar su propio modelo. En el caso de Barcelona, por ejemplo, ahora nos adentramos en apoyar proyectos de deeptech, en propiciar que crezcan el nombre de spin-off de tecnología y ciencia, y que se generen más start-ups en este sector que ayuden a crear nuevas soluciones.

-AC:  ¿Cuáles son las iniciativas directas de Barcelona Activa en este aspecto?
-LP: Desde Barcelona Activa llevamos desde 1987 ofreciendo espacios de incubación para empresas emprendedoras, y a lo largo de los años hemos ido adecuando nuestros servicios a las necesidades de las start-ups. Tenemos múltiples programas de acompañamiento, hemos creado Lidera para mujeres emprendedoras, tenemos programas de aceleración de empresas, y servicios de acceso a financiación a través de nuestra Oficina de Atención a las Empresas.

-AC: ¿Presupuesto de Barcelona Acelera para este 2021? ¿Objetivos y metas? 
-LP: Alrededor del 50% del presupuesto anual de Barcelona Activa (€ 50 millones aproximadamente) se dedica a programas de emprendimiento e impulso a las empresas.

Este presupuesto ordinario suele complementarse con aportaciones extraordinarias, como las que se han realizado a lo largo del 2020 (más de 20 millones) para dar respuesta a la crisis ocasionada por la Covid. Gracias a estas aportaciones extraordinarias, se ha podido lanzar el programa Barcelona Acelera, por ejemplo, que ha permitido invertir 10 millones de euros en Fondos de Capital Riesgo que invertirán en proyectos emprendedores de la ciudad. Cada fondo se focalizará en los sectores que consideramos estratégicos para la ciudad, entre ellos, industrias creativas, economía verde, azul y circular, biotech, entre otros. La finalidad es triplicar la inversión en proyectos emprendedores en Barcelona y dotar de liquidez al sistema.

A lo largo del 2021, se recibirán más fondos extraordinarios (más de 50 millones) que permitirán financiar la reapertura de negocios que han tenido que cerrar durante estos meses de pandemia, realizar aportaciones de capital a pymes de la ciudad o cofinanciar la contratación de personas jóvenes o talento senior por parte de las empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Más de 50 empresarios y autoridades debatieron en Global Trends 2025 sobre el papel de España en el mundo

Más de 50 líderes empresarios y autoridades debatieron en las jornadas 'Global Trends 2025: Spain: A new industrial, digital and energy power', organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), en colaboración con Europa Press, sobre las oportunidades que enfrenta España en un mundo marcado por la fragmentación geopolítica, la transformación digital y la transición energética, desde una perspectiva basada en la relación transatlántica.

Los principales errores jurídicos que cometen las ‘start-ups’

La revolución digital ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, relacionarnos y trabajar. Este cambio también ha alcanzado a la forma de operar el tráfico mercantil, lo que ha impulsado el nacimiento de nuevos modelos de negocio como las start-ups, compañías jóvenes impulsadas mayoritariamente por emprendedores que utilizan la tecnología como base para ofrecer productos y servicios.

DES2025 congrega a 17.639 directivos en lo que supone su mayor edición en Málaga

DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA, ha cerrado este jueves sus puertas en Málaga. El encuentro ha citado a 17.639 directivos procedentes de 36 países que, durante sus tres jornadas, han conocido las últimas soluciones digitales del mercado para impulsar la competitividad de empresas y administraciones públicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.