El tejido empresarial español no se repone tras la pandemia, hay 16.000 empresas menos que antes del Covid (según Cepyme)

(Por Jesús Romero González) A pesar de haber transcurrido ya 19 meses del inicio de la pandemia, España todavía no ha recuperado el tejido empresarial previo a la crisis del coronavirus. Los sectores donde más daño ha hecho esta crisis sanitaria ha sido en el sector servicios y en el sector industrial.

Image description

La recuperación del número de empresas se está produciendo de forma positiva y constante desde el repunte registrado en el mes de abril, pero el ritmo de creación de empresas se ha desacelerado en los últimos meses. Esto supone un cambio de tendencia preocupante, ya que la recuperación del tejido empresarial tanto en número como en calidad será la base para consolidar la recuperación.

En términos desestacionalizados, como afirma Cepyme, el acumulado de los primeros siete meses de 2021 todavía arroja una pérdida media en el número de empresas de 44.640 respecto al mismo periodo de 2019. 

En primer lugar, la Confederación llama la atención sobre la gran cantidad de cierres de compañías que se ha producido en el último año y recuerda que la recuperación del número de empresas no supone la recuperación del tejido productivo perdido. Esto se debe a que han cerrado compañías con antigüedad, experiencia y estructura, que son difícilmente sustituibles competitivamente por compañías de nueva creación.

Por otra parte, Cepyme recuerda que el crecimiento del tamaño empresarial sigue siendo uno de los principales obstáculos a nuestra competitividad y destaca el largo camino para que una compañía llegue a ser mediana empresa. Cepyme llama a la prudencia ya que estos datos ponen de manifiesto la fragilidad del tejido productivo, debido a que la recuperación del mimbre empresarial no solo no se ha completado en número, sino tampoco en calidad del propio tejido productivo.

Si comparamos la cifra promedio de empresas en los primeros siete meses de este año con el mismo período de 2019, previo a la pandemia, se observa que las empresas más castigadas por la crisis del coronavirus siguen siendo las pymes, especialmente las microempresas. De hecho, aproximadamente el 80% de la caída registrada en el número de empresas en el período mencionado tenían menos de 10 trabajadores.

Según Cepyme, la recuperación de este tejido empresarial será muy costosa y requerirá un esfuerzo adicional en apoyos y ayudas para evitar que esta destrucción de empresas se acentúe a medida que se prolonga la crisis. Cabe recordar que el cierre de empresas implica un deterioro de la calidad del tejido empresarial español ya que, aunque se esté recuperando paulatinamente el número de empresas, estas son compañías nuevas que tardan varías años en adquirir tamaño y experiencia suficiente para ser competitivas.

El sector más castigado durante la crisis del coronavirus ha sido el sector servicios, que cuenta con 44.357 compañías menos en los primeros siete meses de 2021 en comparación con el mismo periodo del año 2019. El siguiente más dañado ha sido la industria, que ha perdido 3.399 compañías en este mismo periodo. En cambio, el número de empresas de sectores como la construcción y la agricultura ya ha recuperado los niveles precrisis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.