El sector agroalimentario representa el 19% del PIB catalán, según un estudio de la Generalitat (consolidándose como el más importante de la economía)

Según datos de ACCIÓ y Prodeca, es el primer sector económico de Cataluña con una facturación agregada superior a los € 43.000 millones y la generación de más de 177.000 puestos de trabajo.

Image description

El sector agroalimentario genera una facturación agregada de € 43.088 millones y emplea a 177.031 trabajadores. Estos son algunos de los datos más destacados del estudio ' El sector agroalimentario en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ y Prodeca, coincidiendo con la celebración de la Feria Alimentaria y que analiza las principales cifras del sector del año 2019 (últimos datos disponibles).

El sector agroalimentario en Cataluña está formado por tres grandes ámbitos. Por un lado, lo conforman las más de 57.000 explotaciones agrícolas, ganaderas y de pesca del sector primario, que generan € 4.690 millones de facturación y emplean a más de 55.000 personas.

Por su parte, el grueso del sector se encuentra en la industria de la alimentación y bebidas, formada por 4.253 empresas que concentran más de € 30.000 millones de ventas y emplean a más de 90.000 personas trabajadoras.

Por último, el agroalimentario lo completa la industria auxiliar directamente vinculada al sector, donde hay 658 empresas que generan más de € 8.300 millones y reúnen a más de 31.000 trabajadores.

En cuanto a los principales segmentos del sector, los que tienen un mayor peso sobre la facturación en Cataluña son las cárnicas (31% del total), seguidas por el fine food (30%), los aceites vegetales (8%), el vino, cava y bebidas alcohólicas (7%) y frutas y verduras (3%). Dentro de la categoría fine food destacan subsectores como el azúcar, el chocolate, el café y productos de confitería (9%), la panadería y pastelería (7%), las bebidas no alcohólicas (4%) y los productos lácteos (3 %).

Potencia exportadora

Otro de los aspectos que resalta el estudio es el potencial exportador del sector. De hecho, Cataluña es el primer territorio exportador agroalimentario del Estado (22% del total), por delante de Andalucía. En 2021, Cataluña exportó productos agroalimentarios por valor de € 12.878 millones en 2021 (16% del total de las exportaciones catalanas) y cuenta con una base de más de 2.700 empresas exportadoras regulares en este ámbito.

La carne y los embutidos (36% del total), son el producto catalán con más ventas en el exterior, seguido por el fine food -multiproducto (28%), las frutas y verduras (8%), los aceites vegetales (8%) ) y los vinos y cavas (5%).

Cataluña, destino líder internacional en inversión extranjera agroalimentaria

El potencial catalán en el sector agroalimentario genera una importante atracción de inversión extranjera directa con la presencia en Cataluña de los principales líderes mundiales de este mercado. Durante el período 2017-2021, hasta 36 proyectos de inversión extranjera comportaron la captación de € 595 millones (un 16% más que en el quinquenio anterior).

Durante el mismo período 2017-2021, Cataluña ha sido el quinto territorio de Europa Occidental en número de proyectos de inversión extranjera y ha captado el 2,5% de la inversión de capital y el 3,3% de los puestos de trabajo creados en el continente. En total, una treintena de empresas internacionales como Lidl, Nestlé, Coca-Cola o Danone han realizado inversiones en Cataluña en este período.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.