El 'rally' del bitcoin no encuentra techo y pulveriza los 86.000 dólares aupado por Trump

El bitcoin, la criptomoneda de mayor valor y de referencia en el mercado, prosigue imparable su escalada este lunes, llegando a superar sucesivamente en la sesión por primera vez las cotas de 81.000, 82.000, 83.000, 84.000, 85.000 y 86.000 dólares, con una revalorización de más del 20% desde la victoria de Donald Trump en las elecciones a la Casa Blanca en Estados Unidos el pasado martes y que ha permitido casi duplicar su valor en lo que va de año.

Image description

El 'rally' del bitcoin en las últimas sesiones, en las que ha marcado sucesivos máximos históricos ante la expectativa de una posición más favorable a las criptomonedas de la nueva Administración estadounidense, ha impulsado la cotización del criptoactivo hasta los 86.201,9 dólares (80.889,86 euros), según los datos de Binance, Coindesk y CoinMarket consultados por Europa Press, frente a los alrededor de 69.400 dólares (65.123,35 euros) antes de confirmarse el triunfo de Trump.

Durante la campaña electoral en la carrera por la Casa Blanca, Trump prometió convertir a Estados Unidos en la capital mundial de las criptomonedas, crear una reserva estratégica de bitcoin y nombrar reguladores que apostasen por los activos digitales.

Una vez confirmada su vuelta a la presidencia y la mayoría republicana en el Senado, así como el probable dominio de la Cámara de Representantes, la nueva Administración contaría con amplios poderes para implementar sus políticas.

En este sentido, Trump no ocultó en campaña que entre sus primeras decisiones como presidente estaría reemplazar al actual presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Gary Gensler, nombrado por Joe Biden en 2021 y que ha liderado la ofensiva de la SEC contra la industria de las criptomonedas.

A este respecto, si bien otro de los factores que han aupado la escalada del criptoactivo fue la autorización a principios de año de la puesta en marcha de ETF o fondos cotizados al contado de bitcoin por la SEC, el presidente del regulador no dudó entonces en advertir de que seguía sin respaldar la criptomoneda, reiterando la necesidad de que los inversores sean cautelosos ante los innumerables riesgos asociados.

Asimismo, otros criptoactivos también se benefician del 'efecto Trump'. Ethereum acumula una subida en la última semana de más del 37%, mientras que la cotización de Solana gana casi un 32% y la de Cardano se anotaba un alza superior al 79%. Asimismo, Dogecoin, la el activo 'meme' popularizado por Elon Musk, uno de los principales empresarios ligados a la candidatura de Donald Trump, se disparaba más de un 102% en una semana.

Al margen de la cotización de las criptomonedas, otros activos vinculados al 'efecto Trump' también registraban fuertes subidas, incluyendo las acciones de Tesla, que este lunes se anotaban otro 8,53% de ganancias hasta cotizar en los 348,62 dólares (327,28 euros) sobre las 20.10 horas, con una revalorización superior al 22,6% desde la victoria electoral del candidato republicano.

De su lado, el dólar seguía fortaleciendo su tipo de cambio frente a las principales monedas, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos optase la semana pasada por reducir los tipos de interés en un cuarto de punto.

En concreto, el euro veía caer este lunes su cambio hasta 1,0650 'billetes verdes', un 2,57% por debajo del registrado antes de las elecciones estadounidenses y ampliando a un 2,71% su caída en lo que va de año frente al dólar.

"EDAD DE ORO" PARA LAS CRIPTOS

La clara victoria de Trump la semana pasada ha espoleado la euforia del sector, que se prepara para la llegada de una "edad de oro" para los activos digitales, tal como apunta Alex Thorn, director de investigación de Galaxy Digital, para quien es probable que las criptomonedas en Estados Unidos experimenten un enfoque regulatorio renovado, con nuevas mayorías favorables en ambas cámaras del Congreso y en la Casa Blanca.

"Los vientos en contra opresivos que impidieron el progreso de la industria y engordaron las facturas legales durante los últimos cuatro años han disminuido, y la industria de las criptomonedas ahora va a favor del viento en el mercado de capitales más grande del mundo", asegura.

En una línea similar, Simon Peters, analista de la plataforma eToro, sostiene que si EE.UU. adopta el bitcoin como activo de reserva estratégico, "esto podría actuar como un viento de cola masivo" para su precio, llevándolo "bien por encima de las seis cifras" y podría hacer que otros países y naciones acelerasen su propia estrategia de tesorería bitcoin "por miedo a perderse algo", proporcionando un impulso adicional al precio del bitcoin.

Por otro lado, Eric Demuth, cofundador y consejero delegado de Bitpanda, apuntaba tras la victoria de Trump que la escalada del bitcoin hacia un nuevo máximo histórico es una clara señal del cambio que está experimentando el ecosistema financiero y consideraba probable que en los próximos años la criptomoneda alcance nuevos récords.

En su opinión, el resultado de las elecciones en Estados Unidos "influirá de manera significativa en el futuro del sector cripto", ya que, independientemente del vencedor, se anticipa un marco regulatorio más robusto para la industria.

De su lado, Matt Simpson, analista de mercado de StoneX Financial, comentaba a la BBC que "si la administración Trump desregula las criptomonedas, es difícil ver cómo no será positivo para el sector", aunque advierte de que la cotización "sigue siendo vulnerable a desagradables liquidaciones en el camino".

El fundador de la firma de inversión en criptomonedas DACM, Richard Galvin, explicaba a Bloomberg que, en su opinión, una parte importante del mercado institucional redujo la exposición al riesgo en el período previo a las elecciones "y ahora está volviendo a entrar tras la victoria de Trump, lo que crea una importante presión de compra; es probable que esto continúe durante algún tiempo".

No obstante, en declaraciones a 'Financial Times' David Yermack, profesor de finanzas en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, moderaba el optimismo al advertir de que "Trump ha hecho algunas promesas descabelladas durante la campaña electoral. Pero cuando lo escuchas hablar realmente sobre la moneda digital, no tiene idea de qué es".

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Startups de toda España demuestran el éxito del modelo de incubación empresarial impulsado por la Fundación INCYDE

La Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España ha presentado la Red de Incubadoras de Alta Tecnología impulsadas gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  Esta red forma parte de un ecosistema más amplio de infraestructuras de apoyo al emprendimiento, que en su conjunto —incluyendo viveros de empresa, coworkings e incubadoras— ha impulsado ya a más de 45.000 emprendedores y empresas en todo el país.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

La multinacional alemana Fischer invertirá 4 MEUR para automatizar y digitalizar su centro logístico de Mont-roig del Camp

La empresa multinacional alemana Fischer invertirá 4 millones de euros para automatizar y digitalizar los procesos de su centro logístico de Mont-roig del Camp (Baix Camp), con la previsión de tenerlo operativo a mediados de 2026. De este modo, la filial en España de la empresa conocida por ser la inventora de los tacos de nylon y dedicada almacén de estas características fuera de Alemania. Además, la inversión permitirá la creación de hasta 5 puestos de trabajo y la consolidación de una cuarentena más.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.