El mercado laboral en España se comporta mejor que la media europea en 2024 (en contraste, Alemania enfrenta una caída moderada)

A escasos días de la finalización del año, es el momento perfecto para analizar la situación del mercado laboral europeo. 2024 ha estado marcado por la incertidumbre geopolítica; sin embargo, nuestro país ha evolucionado mejor de lo esperado, en comparación con el resto de los países de la Unión Europea.

Image description

Según los datos que maneja InfoJobs, la plataforma de empleo líder —a través de la herramienta Job Market Insights*—, España registra en 2024 más de 1,21 millones de ofertas únicas de empleo publicadas en plataformas digitales de pago, lo que supone un crecimiento del 1,4% respecto al año anterior. En cambio, la mayoría de los principales mercados europeos analizados registran descensos, con caídas que van desde el -0,8% de Alemania hasta el -8% de Portugal, mientras que solo otros dos países, además de España, muestran un crecimiento remarcable: Reino Unido (+5,5%) y Austria (+4%).

Si ponemos el foco en el territorio español, según las cifras emitidas por el SEPE, el paro en España descendió en noviembre un 0,6% (16.036 personas menos), situándose en 2.586.018 desempleados, una cifra récord en la serie histórica. Comparado con el mismo mes del año anterior, la caída interanual es del 5,4% (148.813 personas menos). En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, con los datos disponibles hasta el 13 de diciembre, el número total es de 21.378.245 personas. Esta marcha positiva del empleo que, aunque un crecimiento a la baja, se ha mantenido a lo largo de todo el 2024, también resulta apoyada por el dinamismo de la economía española. Sin ir más lejos, hace pocos días que el Banco de España ha elevado en tres décimas sus estimaciones para la tasa de crecimiento del PIB en 2024, hasta el 3,1% (aumentando ligeramente también la de 2025 hasta el 2,5%). Esta senda positiva ha conllevado, además, el reconocimiento de España como la economía que mejor desempeño económico ha demostrado a lo largo de 2024 entre los 37 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

España mantiene su crecimiento en empleo mientras el mercado laboral europeo cae un 2,2% en 2024
A pesar de la incertidumbre económica y los desafíos estructurales del mercado laboral en Europa, España ha logrado mantener sus cifras crecientes, consolidando una tendencia de estabilidad respecto al año anterior. El dato de crecimiento del 1,4% en las ofertas resulta positivo en comparación con el conjunto de los siete mercados europeos analizados, que caen un 2,2%, contabilizando algo más de 44 millones de ofertas, mientras que, en 2023, se superaron los 45 millones. El escenario en 2024 tampoco ha sido positivo para los cinco principales países de Europa, y la suma de ofertas de Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España registra una caída del 2,3%.

Este descenso generalizado en las ofertas está marcado por la desaceleración del ritmo de crecimiento del empleo en la UE a partir del segundo semestre del año, que se irá recuperando de forma lenta según la Comisión Europea, que prevé un 0,8% para 2024 y un 0,5% en 2025. Alemania, tradicional motor del empleo en Europa, registra en 2024 una leve caída del 0,8% en las ofertas laborales publicadas en plataformas digitales de pago. Aunque el descenso es moderado, refleja una tendencia de ralentización en su mercado laboral, en un contexto en el que el Producto Interior Bruto (PIB) del Estado alemán ha experimentado en el tercer trimestre de 2024 un incremento menor al estimado —apenas un 0,1% respecto al anterior—, y un descenso de la tasa de paro también escaso: solo ha bajado una décima, hasta el 5,9%, según la Agencia Federal de Trabajo. En la misma línea descendente, Francia e Italia registran bajadas más pronunciadas del -6,4% y -6,8%, respectivamente. Por su lado, Francia —inmersa en una crisis política a la espera de formar un nuevo gobierno, y con una tasa de paro que ha aumentado hasta el 7,4%, de acuerdo con los datos reportados por el INSEE—, contabiliza este año más de 17 millones de ofertas, mientras que en 2023 registró más de 19 millones. Por otro lado, Italia ha registrado más de 1,2 millones de ofertas este año, una cifra que desciende en comparación con las más de 1,3 millones de 2023. Aunque el empleo se mantiene, la caída de la actividad industrial y el estancamiento del PIB han llevado al Instituto Nacional de Estadística a revisar a la baja su proyección de crecimiento para 2024.

Finalmente, Portugal experimenta una disminución en las ofertas digitales de pago en 2024, con una caída del 8%. Este año, el país vecino ha registrado más de 362 mil ofertas, frente a las 393 mil de 2023. Su mercado laboral continúa estable, sin embargo el paro juvenil sigue siendo alto y la tasa de desempleo se sitúa en el 6,1%.

Reino Unido y Austria, los más resilientes en el conjunto europeo
En 2024, Reino Unido y Austria han demostrado ser de los mercados más sólidos en Europa, destacándose junto con España por su recuperación y crecimiento sostenido en comparación con el año anterior. El Reino Unido lidera el crecimiento de ofertas digitales de pago, con un aumento del 5,5%, alcanzando más de 7,7 millones de ofertas de empleo este año. Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), de febrero a octubre de 2024, el país ha experimentado un crecimiento en el empleo, destacándose como un mercado laboral dinámico y en expansión.

En tendencia creciente, Austria se posiciona como el segundo país que registra una mayor evolución positiva este año, registrando un crecimiento del 4% en comparación con 2023. El total de ofertas registradas en 2024 ha sido de más de 835 mil, frente a las algo más de 800 mil contabilizadas el año anterior. 

Como parte de los países con tendencia positiva, España, con su incremento del 1,4% se posiciona como el único país del sur de Europa con cifras crecientes este año. Este comportamiento subraya la importancia de políticas y estrategias en 2025 que impulsen la creación del empleo y la atracción de talento.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

El restaurante UDON Asian Food de Tarragona reabre sus puertas con una imagen totalmente renovada

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha reabierto su restaurante en el centro comercial Parc Central de Tarragona después de una renovación integral de su diseño. El local, inaugurado en 2014, se ha transformado para ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes, incorporando el diseño cálido y acogedor propio de los restaurantes más modernos de la compañía.

Los catalanes destinan más de 3.700 euros a la inversión en criptomonedas

En los últimos años, España ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas. A pesar de la volatilidad inherente al mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio.

Deichmann refuerza su expansión en Cataluña con la apertura de una nueva tienda en Vic en el Parque Comercial

DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE y primer minorista de calzado de Europa, sigue consolidando su presencia en el mercado nacional con la inauguración de una nueva tienda en Cataluña, en el Parque Comercial Garrofa Park de Vic , el primer parque comercial de la comarca de Osona. Con esta nueva apertura, la compañía alcanza la cifra de 86 tiendas en España, reafirmando su estrategia de expansión, crecimiento y posicionamiento en el mercado nacional, que continuará durante 2025, así como su compromiso por acercar moda y calidad al mejor precio.

Duki arrancó su gira mundial en Argentina con un show único con una serie histórica de sold outs en argentina y también en madrid

Marcando un crecimiento exponencial en cada una de sus actuaciones, el Duko se sigue reafirmando como el líder de un movimiento que cambió la escena global. Con nuevos éxitos , himnos que trascendieron fronteras y su presencia imponente sobre el escenario, el argentino nos invita a ser parte de “ AMERI ” dando hoy significado más que nunca a su gran creación artística y personal.

Edenred se alía con Uber Eats y ya está disponible como forma de pago en la plataforma de delivery

Edenred, plataforma digital multisolución especializada en Employee Engagement y beneficios sociales, incorpora Ticket Restaurant como opción de pago en Uber Eats, convirtiéndose en uno de los pocos proveedores en España que ofrece esta opción dentro de la aplicación. Gracias al acuerdo entre ambas compañías, los usuarios de la plataforma de entrega podrán optimizar sus gastos escogiendo realizar los pagos de sus pedidos a través de Ticket Restaurant.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.