El lado oscuro del negocio de los NFT’s: su uso acucia al cambio climático

(Por Juan Pedro de Frutos) El mundo digital está en constante movimiento y evolución, hasta el punto de haber asistido al nacimiento de una nueva manera de expresión artística: el arte digital. Este hito, junto con el hecho de vivir en un mundo cada vez más conectado, ha originado lo que se puede entender como el “marcado original de un producto”, los NFT’s. Ahora bien, al igual que con las criptodivisas, las críticas sobre su impacto en el medioambiente no se han hecho esperar.

Los NFTs (o “Non -Fungible Tokens”, por sus siglas en inglés), son lo que se podría denominar una versión digital y original de un producto, tanto si es tangible o intangible. Su particularidad radica en que son los propios compradores los que le confieren su valor, tal y como ocurre con criptodivisas, salvando las distancias; aunque favoreciendo igualmente la especulación.

De esta manera, los NFTs adquieren un valor intrínseco que lo diferencian de cualquier copia que se pueda adquirir de un producto, ya sea un lienzo, un sencillo o hasta de un cuadro digital. Es por ello que el poseedor de un NFT puede considerarse el dueño de ese producto.

Ahora bien, el coste de mantener operativos los servidores que recogen esta información y el de sus transacciones es alto, tal y como ocurre con todo aquello que rodea el mundo digital. Un hecho que ha levantado las primeras críticas al respecto, y que se suman a las voces reticentes del mundo del arte acerca de considerar que los NFT’s realmente puedan tener valor en el mundo real.

Impacto medioambiental equivalente al de las criptomonedas
Mantener unos servidores encendidos conlleva un gasto energético sobre el que los activistas climáticos muestran su preocupación. Y es que advierten que el impacto ambiental es profundo; no en vano, la inmensa mayoría de los NFTs se acuñan y comercializan en la blockchain de Ethereum.

Tal y como estima el Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge, actualmente el consumo eléctrico de Bitcoin representa el 0,59% del consumo total de energía de todo el mundo. Si bien, el consumo de Ethereum –la segunda criptomoneda más popular- no alcanza cotas tan elevadas; pero sigue siendo una incógnita estimar su impacto real.

Ahora bien, si se compara la energía que consumen anualmente las criptomonedas, esta estimación equivale al de toda una nación como Argentina en 12 meses, mientras que su huella medioambiental vinculada a las emisiones de gases de efecto invernadero –medido en toneladas de dióxido de carbono (CO2)-, equivale al de toda Nueva Zelanda.

De esta manera, las transacciones únicas de un NFT a través de la red Ethereum llegan a requerir hasta 50 kWh de electricidad. Una cantidad equivalente a la que se consume durante 48 horas en un hogar grande o la de dejar encendido a máxima potencia un calefactor de 2kWh durante 25 horas consecutivas.

El portal especializado CryptoArt.wtf, creado para rastrear el impacto ambiental de los mercados de NFT, muestra tanto el número de transacciones realizadas con cada mercado  (OpenSea o Rarible, entre otros) y el total de CO2 emitidos.

¿Existen otras alternativas sostenibles energéticamente?
Plataformas emergentes como Hic et Nunc han evidenciado que existen otras cadenas de bloques (blockchain) alternativas a Ethereum que son igualmente válidas para la transacción de NFT y que no requieren cantidades excesivas de electricidad -como Tezos-. Todo, gracias a que no dependen de un proceso de prueba de trabajo –sino de una prueba de participación, más eficiente energéticamente- y que apenas tienen huella de carbono.

Alternativa valorada por la Fundación Ethereum, en pleno proceso de desarrollo de un protocolo de validación que estima que utilizará menos del 1% de la energía actual, y que verá la luz en 2022 con casi toda seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.