El E-Commerce en alza: los datos que demuestran la confianza de la gente en España por las compras virtuales

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) “En tiempos de crisis surgen grandes oportunidades”. Esa es una frase que puede representar perfectamente lo sucedido en el mundo desde el 2020. La situación del coronavirus ha cambiado la manera de consumir y comprar. Muchas empresas han tenido que, por una u otra razón, apostar a una mayor presencia en internet para continuar con sus actividades.

Image description

En España, el contexto de la pandemia fue uno de los más fuertes. Largos confinamientos y restricciones marcaron un cambio bastante llamativo en los comportamientos a la hora de hacer compras. Según un estudio de Astound Commerce (compañía de comercio electrónico), las ventas por e-commerce en el territorio español crecieron un 36%.

“Muchos usuarios tradicionales de tienda física han aprendido que es un método seguro, rápido y en muchos casos proporciona un gran servicio. Se ha perdido el miedo al e-commerce, que era una de las barreras que frenaban su crecimiento inicialmente. Muchas personas han aprendido a funcionar en el entorno online y ahora saben cuáles son las tallas en ciertas marcas; que hay marcas solo digitales que cubren servicios específicos; cómo encontrar buenas ofertas; buscar en Amazon/AliExpress...”, informa Daniel Carnerero, vicepresidente de Astound Commerce para España y Portugal.

Compañías dedicadas a trabajar con comida (supermercados), deportes (ropa y equipos para hacer ejercicios), juegos de mesa, tecnología y entretenimiento en streaming (Netflix, Disney+, Amazon, Spotify, etc.)  han sacado una enorme ventaja por su existente sistema online.

Las expectativas para el 2021 también son positivas. Si bien se prevé que poco a poco existan menos restricciones, la realidad es que la población seguirá confiando en las compras online para satisfacer sus necesidades. El mismo estudio afirma que la estimación para España es de un incremento alrededor del 24%, mientras que en el resto del mundo podría llegar al 18%; sin embargo, esto dependerá de la evolución de la pandemia y de las posibilidades que existan para viajar en los meses de vacaciones.

Necesidad prioritaria
Por otra parte, una de las conclusiones más contundentes de la crisis mundial es la necesidad de apostar por una sólida estructura e-commerce. Daniel Carnerero explica que muchos negocios fueron golpeados por la pandemia por no realizar inversiones inteligentes en el ecosistema digital, tomando en cuenta que existen facilidades por el mundo globalizado y tecnológico en el que nos encontramos. Además, añade que “las inversiones en época de pandemia se han centrado en optimizar lo que hubiera, más que buscar una solución potente que diera un salto cualitativo a futuro”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.