El despliegue del cloud híbrido, el edge y la IA entre las 5 tendencias en datos para 2024

La gestión del dato está cobrando cada vez más importancia en las organizaciones. Prueba de ello es que la mayoría de compañías españolas afirman invertir entre el 20 y el 30% de su presupuesto de TI en este área, tal y como desvela la segunda parte del estudio llevado a cabo por Cloudera, la compañía para la IA empresarial.

Image description

Preguntados sobre las prácticas de gestión del dato y la nube en su organización, los responsables y expertos de TI afirman que su preocupación principal es el compliance, tal y como expresa un 78% de los encuestados españoles, con un 66% que dice estar preocupado también por la pérdida de control de los datos corporativos.

En cuanto a los retos a los que se enfrentan para una gestión eficiente de estos datos, casi dos tercios (65%) de las organizaciones españolas creen que los silos de datos dificultan el cumplimiento normativo, varios puntos por encima de la media de EMEA (63%). Muchas organizaciones han desplegado de manera puntual diferentes soluciones para gestionar los datos a lo largo de su ciclo de vida. Sin embargo, esto está aumentando la complejidad, ya que el 77% de los responsables del dato afirma que la integración de estas dificulta el cumplimiento de la normativa.

"Con un volumen de datos en continuo crecimiento, el cumplimiento sigue siendo un reto importante para muchas organizaciones. Además,  tecnologías emergentes como la IA añadirán más complejidad, y con la aprobación de nuevas regulaciones en el horizonte, mantener el cumplimiento será más complejo", explica Juan Carlos Sánchez de la Fuente, Regional Vice President España y Portugal. "Las organizaciones deben empezar a pensar en los datos como un producto y, en consecuencia, proteger su mayor activo garantizando que el cumplimiento esté garantizado en cualquier punto de su ciclo de vida".

Este ciclo integra diferentes etapas (ingesta, preparación, análisis, uso del dato para hacer predicciones y publicación) y las compañías españolas cuentan con un nivel de madurez superior en cuanto a ingesta, preparación y predicción si comparamos con los datos europeos.

Más herramientas, mayor coste en la gestión del dato

Aunque las soluciones puntuales pueden ser eficaces para resolver con rapidez determinadas situaciones de gestión del dato -lo que da la falsa impresión de que se obtiene valor más rápidamente-, en realidad lo que sucede es que aumenta el coste de la gestión de datos. Si sumamos la inversión inicial de las herramientas, el coste técnico de su integración y la necesidad de formación especializada de los trabajadores para utilizarlas a largo plazo, muchas organizaciones están pagando lo que denominamos como "impuesto de integración de datos".

En este sentido, más de tres cuartas partes (78%) de los responsables del dato creen que la integración de soluciones específicas para el análisis y la gestión de datos ha disparado el coste. La gran mayoría (99%) coinciden en que la integración de diferentes soluciones es un reto y un tercio (32%) lo considera un "desafío importante". 

"Para desempeñar eficazmente sus tareas, los ingenieros necesitan acceder a los datos de toda la organización y disponer de capacidad de autoservicio. Pero debido a la cantidad de herramientas que las organizaciones utilizan para gestionar los datos a lo largo de su ciclo de vida, esta tarea no es posible. Cada solución requiere sus propios conocimientos especializados, cuyo aprendizaje requiere tiempo y dinero", afirma Sánchez de la Fuente. "En este contexto, las organizaciones deben modernizar sus arquitecturas de datos y dejar de depender de soluciones puntuales. Esto ayudará a reducir el “impuesto de integración de datos”, al tiempo que se acelera la obtención de valor."

Las arquitecturas de datos híbridas ganan protagonismo

Ya en la primera parte del estudio, las cifras mostraban un contexto en el que el 69% de los encuestados españoles cree que su organización tiene demasiadas herramientas de análisis de datos, mostrando su preocupación por la dispersión. Además, sólo un 43% están totalmente seguros de saber cuántas herramientas de análisis de datos hay desplegadas en su organización.

De ahí la importancia de analizar bien la arquitectura de datos que necesita cada organización, pública o privada, ya que en la actualidad el modelo híbrido abre infinitas posibilidades. De esta forma, se podrá hacer un uso más eficaz de los datos, y reducir el tercio (28%) que las compañías españolas estiman que no están aprovechando.

Tu opinión enriquece este artículo:

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.