El crecimiento trimestral del precio del alquiler en Europa se desacelera notablemente

Por primera vez desde el fin de las restricciones a la movilidad en el tercer trimestre de 2021, el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere revela que el aumento intertrimestral del precio del alquiler en Europa está perdiendo fuerza. Al mismo tiempo, el aumento interanual también está mostrando una ligera desaceleración. 

Image description

El Índice de Alquileres analiza más de 52.000 propiedades de alquiler, incluyendo apartamentos de un dormitorio, habitaciones privadas y estudios principalmente dirigidos a jóvenes profesionales y estudiantes internacionales. Los datos del índice muestran un aumento medio del precio del alquiler del 11,9% interanual en todos los tipos de vivienda en las 24 ciudades europeas analizadas. El incremento interanual de este primer trimestre del año es, por tanto, 2,4 puntos porcentuales inferior al experimentado en el último trimestre del 2022, cuando fue del 14,3%.

"Incluso antes de la pandemia, los precios de los alquileres eran demasiado elevados para que muchas personas pudieran vivir cómo y dónde quisieran", afirma Djordy Seelmann, Director General de HousingAnywhere. "La actual ralentización del aumento de los precios del alquiler indica, simplemente, una vuelta a la situación previa a la pandemia, caracterizada por un importante desequilibrio entre la oferta y la demanda. Para hacer frente a la crisis europea de la vivienda, los gobiernos deben abordar la escasez estructural de oferta con una combinación equilibrada de incentivos y restricciones. Es hora de que actúen y mejoren la disponibilidad, asequibilidad y accesibilidad de la vivienda".

Si se analizan las variaciones interanuales, el aumento medio del 11,9% de los precios de alquiler en todos los tipos de inmuebles muestra que los precios siguen siendo mucho más elevados que los registrados hace un año. Concretamente, el precio de alquiler de los estudios aumentó un 16,7%, el de las habitaciones un 10,9% y el de los apartamentos un 7,9%. No obstante, estos aumentos anuales son considerablemente inferiores al aumento medio del 14,3% interanual del trimestre anterior. Por otro lado, si nos centramos en las variaciones intertrimestrales, los precios de los distintos tipos de inmuebles se mantuvieron sin cambios (las habitaciones registraron una variación media del 0%) o registraron un ligero aumento (los precios de alquiler de los apartamentos subieron un 1,9% y los de los estudios un 4,9%).

Sin embargo, ante el inicio de la temporada alta de turismo, la oferta de viviendas de alquiler residencial corre el riesgo de reducirse aún más en este periodo, ya que es probable que varios propietarios pasen de mantener sus viviendas de alquileres a medio y largo plazo a alojamientos a corto plazo con fines turísticos. Con el nuevo curso académico que comienza en otoño y los estudiantes y jóvenes profesionales en busca de un lugar donde alojarse, un desequilibrio aún mayor entre la oferta y la demanda puede hacer que los precios sigan subiendo en los próximos meses.

Variaciones interanuales más destacadas

A medida que se intensifica la escasez de vivienda en toda Europa, los gobiernos empiezan a proponer, debatir y tomar contrapartidas. Algunas de las medidas pretenden superar la falta estructural de oferta con incentivos, mientras que otras medidas, sin embargo, se basan en restricciones que corren el riesgo de convertirse en soluciones inmediatas a corto plazo con efectos adversos no deseados, en lugar de resolver las causas subyacentes a largo plazo. Especialmente las ciudades de los Países Bajos, Alemania y Portugal registran algunos de los mayores incrementos interanuales en todos los tipos de inmuebles. Por ejemplo, si nos centramos en los apartamentos de un dormitorio, Múnich ocupa el tercer lugar en términos de incrementos interanuales (20%), seguida de Ámsterdam, que ocupa el cuarto lugar (18,4%). Si nos centramos en las habitaciones, las ciudades alemanas de Berlín y Frankfurt encabezan la lista de los mayores incrementos interanuales (31,7% y 29,2%), seguidas de Lisboa y Oporto en Portugal con incrementos interanuales del 22,5% y 21,4% respectivamente. Las ciudades de Italia y España también registran aumentos interanuales significativos en casi todos los tipos de propiedad. La ciudad italiana de Florencia es particularmente notable por mostrar los mayores aumentos de precios de alquiler en Italia en todos los tipos de propiedad.

Las 5 ciudades con mayor incremento interanual por tipo de propiedad:

España, símbolo de la ralentización en el incremento de los precios

Al analizar las variaciones intertrimestrales, las ciudades españolas incluidas en el Índice confirman la tendencia de la ralentización de los precios que se observa de manera generalizada en Europa en comparación al trimestre anterior.  Barcelona ha registrado una variación trimestral del 0% en apartamentos y habitaciones privadas, aunque se observa un aumento anual del 7,5% y el 9,1% respectivamente en estas dos tipologías de vivienda. En cuanto a los estudios, estos tan solo registran un aumento trimestral del 0,5%, pero reforzando el aumento anual del 17,7% en Barcelona.

Por su parte, aunque Madrid registra aumentos anuales del 4,8% para los apartamentos, del 0,9% para habitaciones privadas y del 14,1% para los estudios, en términos intertrimestrales los precios se estancan con un 0% de aumento en apartamentos y descensos del -3,5% en habitaciones privadas y del -2,9% en estudios. Por último, Valencia se asemeja a Madrid ya que se estabilizan los precios, con un 0% de subida intertrimestral en apartamentos y habitaciones, un aumento anual del 10% para los apartamentos y del 7,7% para las habitaciones privadas. No obstante, los precios sí suben ligeramente en los estudios con un aumento del 7,4% intertrimestral y del 18,2% anual.

Análisis de las 3 ciudades españolas con incremento intertrimestral por tipo de propiedad durante el primer trimestre 2023:

Por otro lado, en Portugal, tanto Oporto como Lisboa registran elevados incrementos intertrimestrales en todos los tipos de propiedad. Los precios de alquiler de estudios en Lisboa han aumentado nada menos que un 51,4% este trimestre, lo que la convierte en la ciudad con el mayor incremento intertrimestral del precio de los estudios en el Índice Internacional de Alquiler. Al mismo tiempo, Oporto muestra el mayor incremento intertrimestral en los precios de alquiler de apartamentos, con un 20%.

En Italia, Florencia sigue siendo la única ciudad italiana que registra subidas más elevadas para todos los tipos de propiedad. En particular, los precios de los estudios en Florencia han subido un 13,5%. 

Cambios más notables en los alquileres por tipo de propiedad

En general, los estudios son el tipo de propiedad que muestra el mayor incremento intertrimestral e interanual. En este sentido, Lisboa lidera tanto la clasificación en lo que respecta al mayor incremento intertrimestral (51,4%) como interanual (81,6%). Los estudios representaron el 12,8% del stock en el primer trimestre de 2022 en todas las ciudades europeas analizadas, mientras que en el primer trimestre de 2023 se redujeron al 11,6%. Es probable que la disminución de la oferta de estudios, junto con el aumento de la demanda por parte de jóvenes profesionales, sean los principales impulsores de la subida de precios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.