El crecimiento trimestral del precio del alquiler en Europa se desacelera notablemente

Por primera vez desde el fin de las restricciones a la movilidad en el tercer trimestre de 2021, el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere revela que el aumento intertrimestral del precio del alquiler en Europa está perdiendo fuerza. Al mismo tiempo, el aumento interanual también está mostrando una ligera desaceleración. 

Image description

El Índice de Alquileres analiza más de 52.000 propiedades de alquiler, incluyendo apartamentos de un dormitorio, habitaciones privadas y estudios principalmente dirigidos a jóvenes profesionales y estudiantes internacionales. Los datos del índice muestran un aumento medio del precio del alquiler del 11,9% interanual en todos los tipos de vivienda en las 24 ciudades europeas analizadas. El incremento interanual de este primer trimestre del año es, por tanto, 2,4 puntos porcentuales inferior al experimentado en el último trimestre del 2022, cuando fue del 14,3%.

"Incluso antes de la pandemia, los precios de los alquileres eran demasiado elevados para que muchas personas pudieran vivir cómo y dónde quisieran", afirma Djordy Seelmann, Director General de HousingAnywhere. "La actual ralentización del aumento de los precios del alquiler indica, simplemente, una vuelta a la situación previa a la pandemia, caracterizada por un importante desequilibrio entre la oferta y la demanda. Para hacer frente a la crisis europea de la vivienda, los gobiernos deben abordar la escasez estructural de oferta con una combinación equilibrada de incentivos y restricciones. Es hora de que actúen y mejoren la disponibilidad, asequibilidad y accesibilidad de la vivienda".

Si se analizan las variaciones interanuales, el aumento medio del 11,9% de los precios de alquiler en todos los tipos de inmuebles muestra que los precios siguen siendo mucho más elevados que los registrados hace un año. Concretamente, el precio de alquiler de los estudios aumentó un 16,7%, el de las habitaciones un 10,9% y el de los apartamentos un 7,9%. No obstante, estos aumentos anuales son considerablemente inferiores al aumento medio del 14,3% interanual del trimestre anterior. Por otro lado, si nos centramos en las variaciones intertrimestrales, los precios de los distintos tipos de inmuebles se mantuvieron sin cambios (las habitaciones registraron una variación media del 0%) o registraron un ligero aumento (los precios de alquiler de los apartamentos subieron un 1,9% y los de los estudios un 4,9%).

Sin embargo, ante el inicio de la temporada alta de turismo, la oferta de viviendas de alquiler residencial corre el riesgo de reducirse aún más en este periodo, ya que es probable que varios propietarios pasen de mantener sus viviendas de alquileres a medio y largo plazo a alojamientos a corto plazo con fines turísticos. Con el nuevo curso académico que comienza en otoño y los estudiantes y jóvenes profesionales en busca de un lugar donde alojarse, un desequilibrio aún mayor entre la oferta y la demanda puede hacer que los precios sigan subiendo en los próximos meses.

Variaciones interanuales más destacadas

A medida que se intensifica la escasez de vivienda en toda Europa, los gobiernos empiezan a proponer, debatir y tomar contrapartidas. Algunas de las medidas pretenden superar la falta estructural de oferta con incentivos, mientras que otras medidas, sin embargo, se basan en restricciones que corren el riesgo de convertirse en soluciones inmediatas a corto plazo con efectos adversos no deseados, en lugar de resolver las causas subyacentes a largo plazo. Especialmente las ciudades de los Países Bajos, Alemania y Portugal registran algunos de los mayores incrementos interanuales en todos los tipos de inmuebles. Por ejemplo, si nos centramos en los apartamentos de un dormitorio, Múnich ocupa el tercer lugar en términos de incrementos interanuales (20%), seguida de Ámsterdam, que ocupa el cuarto lugar (18,4%). Si nos centramos en las habitaciones, las ciudades alemanas de Berlín y Frankfurt encabezan la lista de los mayores incrementos interanuales (31,7% y 29,2%), seguidas de Lisboa y Oporto en Portugal con incrementos interanuales del 22,5% y 21,4% respectivamente. Las ciudades de Italia y España también registran aumentos interanuales significativos en casi todos los tipos de propiedad. La ciudad italiana de Florencia es particularmente notable por mostrar los mayores aumentos de precios de alquiler en Italia en todos los tipos de propiedad.

Las 5 ciudades con mayor incremento interanual por tipo de propiedad:

España, símbolo de la ralentización en el incremento de los precios

Al analizar las variaciones intertrimestrales, las ciudades españolas incluidas en el Índice confirman la tendencia de la ralentización de los precios que se observa de manera generalizada en Europa en comparación al trimestre anterior.  Barcelona ha registrado una variación trimestral del 0% en apartamentos y habitaciones privadas, aunque se observa un aumento anual del 7,5% y el 9,1% respectivamente en estas dos tipologías de vivienda. En cuanto a los estudios, estos tan solo registran un aumento trimestral del 0,5%, pero reforzando el aumento anual del 17,7% en Barcelona.

Por su parte, aunque Madrid registra aumentos anuales del 4,8% para los apartamentos, del 0,9% para habitaciones privadas y del 14,1% para los estudios, en términos intertrimestrales los precios se estancan con un 0% de aumento en apartamentos y descensos del -3,5% en habitaciones privadas y del -2,9% en estudios. Por último, Valencia se asemeja a Madrid ya que se estabilizan los precios, con un 0% de subida intertrimestral en apartamentos y habitaciones, un aumento anual del 10% para los apartamentos y del 7,7% para las habitaciones privadas. No obstante, los precios sí suben ligeramente en los estudios con un aumento del 7,4% intertrimestral y del 18,2% anual.

Análisis de las 3 ciudades españolas con incremento intertrimestral por tipo de propiedad durante el primer trimestre 2023:

Por otro lado, en Portugal, tanto Oporto como Lisboa registran elevados incrementos intertrimestrales en todos los tipos de propiedad. Los precios de alquiler de estudios en Lisboa han aumentado nada menos que un 51,4% este trimestre, lo que la convierte en la ciudad con el mayor incremento intertrimestral del precio de los estudios en el Índice Internacional de Alquiler. Al mismo tiempo, Oporto muestra el mayor incremento intertrimestral en los precios de alquiler de apartamentos, con un 20%.

En Italia, Florencia sigue siendo la única ciudad italiana que registra subidas más elevadas para todos los tipos de propiedad. En particular, los precios de los estudios en Florencia han subido un 13,5%. 

Cambios más notables en los alquileres por tipo de propiedad

En general, los estudios son el tipo de propiedad que muestra el mayor incremento intertrimestral e interanual. En este sentido, Lisboa lidera tanto la clasificación en lo que respecta al mayor incremento intertrimestral (51,4%) como interanual (81,6%). Los estudios representaron el 12,8% del stock en el primer trimestre de 2022 en todas las ciudades europeas analizadas, mientras que en el primer trimestre de 2023 se redujeron al 11,6%. Es probable que la disminución de la oferta de estudios, junto con el aumento de la demanda por parte de jóvenes profesionales, sean los principales impulsores de la subida de precios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.