El Consejo General de los COAPI de España solicita al Gobierno “negociar un pacto de Estado sobre la vivienda”

El presidente del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España, Gerard Duelo Ferrer, ha solicitado a Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Gobierno de España, que traslade al Gobierno, y en concreto a la nueva ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, la necesidad de negociar un “pacto de Estado” sobre la vivienda que cuente con la participación de todas las fuerzas políticas.

Image description

La petición al Gobierno del máximo representante español del colectivo API (Agentes de la Propiedad Inmobiliaria) se produjo en el transcurso de la IX edición del evento Tribuna Inmoscopia, organizada por los API de Catalunya y celebrada en el Auditorio AXA de la Illa Diagonal, en Barcelona, ante centenares de profesionales.

Durante la jornada, que también contó con la presencia de Marina Berasategui, secretaria de Vivienda de la Generalitat de Catalunya, Duelo Ferrer subrayó la necesidad de una colaboración público-privada efectiva y “un pacto de Estado para erradicar de una vez por todas el problema de la vivienda, que es un asunto de interés social de absoluta prioridad”. “La vivienda es el quinto pilar del estado de bienestar. Las políticas de vivienda son continuistas y no funcionan. No tenemos inseguridad jurídica, sino desconfianza”.

No obstante, Duelo Ferrer se mostró optimista acerca de lo que va a deparar este 2024: “Confío en que este año tendremos la calma institucional suficiente para tender puentes y conseguir fortalecer a nuestro sector. La inseguridad jurídica frena la actividad. Hay que aprovechar la entrada de esta nueva ministra y que es un año ligero en términos electorales para sentarnos todos a trabajar y aprovechar al máximo las oportunidades de crecimiento de nuestra industria”.

Además, los API enumeraron algunas de las principales medidas que solicitan a la Administración: “Seguiremos reclamando políticas de incentivos fiscales; más agilidad para gestionar los fondos Next Generation; una legislación eficaz para acabar con la okupación; la transformación de la Ley Hipotecaria; más diálogo con el sector privado para que lo que se entiende por colaboración público-privada deje de ser sólo un eslogan; y la profesionalización de la figura del agente inmobiliario para evitar el intrusismo laboral y proteger al consumidor”.

En este contexto, el Consejo General, perteneciente a la Confederación Nacional de Agentes y Empresas Inmobiliarias (CNAEI), presidida por el propio Duelo Ferrer, ya está en colaboración con el Gobierno de España para combatir la falta de acceso al mercado del alquiler. Con ese fin, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha creado un Grupo de Trabajo, del que forman parte el Consejo General y la CNAEI.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.