El Consejo General de los COAPI de España solicita al Gobierno “negociar un pacto de Estado sobre la vivienda”

El presidente del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España, Gerard Duelo Ferrer, ha solicitado a Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Gobierno de España, que traslade al Gobierno, y en concreto a la nueva ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, la necesidad de negociar un “pacto de Estado” sobre la vivienda que cuente con la participación de todas las fuerzas políticas.

Image description

La petición al Gobierno del máximo representante español del colectivo API (Agentes de la Propiedad Inmobiliaria) se produjo en el transcurso de la IX edición del evento Tribuna Inmoscopia, organizada por los API de Catalunya y celebrada en el Auditorio AXA de la Illa Diagonal, en Barcelona, ante centenares de profesionales.

Durante la jornada, que también contó con la presencia de Marina Berasategui, secretaria de Vivienda de la Generalitat de Catalunya, Duelo Ferrer subrayó la necesidad de una colaboración público-privada efectiva y “un pacto de Estado para erradicar de una vez por todas el problema de la vivienda, que es un asunto de interés social de absoluta prioridad”. “La vivienda es el quinto pilar del estado de bienestar. Las políticas de vivienda son continuistas y no funcionan. No tenemos inseguridad jurídica, sino desconfianza”.

No obstante, Duelo Ferrer se mostró optimista acerca de lo que va a deparar este 2024: “Confío en que este año tendremos la calma institucional suficiente para tender puentes y conseguir fortalecer a nuestro sector. La inseguridad jurídica frena la actividad. Hay que aprovechar la entrada de esta nueva ministra y que es un año ligero en términos electorales para sentarnos todos a trabajar y aprovechar al máximo las oportunidades de crecimiento de nuestra industria”.

Además, los API enumeraron algunas de las principales medidas que solicitan a la Administración: “Seguiremos reclamando políticas de incentivos fiscales; más agilidad para gestionar los fondos Next Generation; una legislación eficaz para acabar con la okupación; la transformación de la Ley Hipotecaria; más diálogo con el sector privado para que lo que se entiende por colaboración público-privada deje de ser sólo un eslogan; y la profesionalización de la figura del agente inmobiliario para evitar el intrusismo laboral y proteger al consumidor”.

En este contexto, el Consejo General, perteneciente a la Confederación Nacional de Agentes y Empresas Inmobiliarias (CNAEI), presidida por el propio Duelo Ferrer, ya está en colaboración con el Gobierno de España para combatir la falta de acceso al mercado del alquiler. Con ese fin, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha creado un Grupo de Trabajo, del que forman parte el Consejo General y la CNAEI.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.