El Consejo General de los COAPI de España solicita al Gobierno “negociar un pacto de Estado sobre la vivienda”

El presidente del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España, Gerard Duelo Ferrer, ha solicitado a Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Gobierno de España, que traslade al Gobierno, y en concreto a la nueva ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, la necesidad de negociar un “pacto de Estado” sobre la vivienda que cuente con la participación de todas las fuerzas políticas.

La petición al Gobierno del máximo representante español del colectivo API (Agentes de la Propiedad Inmobiliaria) se produjo en el transcurso de la IX edición del evento Tribuna Inmoscopia, organizada por los API de Catalunya y celebrada en el Auditorio AXA de la Illa Diagonal, en Barcelona, ante centenares de profesionales.

Durante la jornada, que también contó con la presencia de Marina Berasategui, secretaria de Vivienda de la Generalitat de Catalunya, Duelo Ferrer subrayó la necesidad de una colaboración público-privada efectiva y “un pacto de Estado para erradicar de una vez por todas el problema de la vivienda, que es un asunto de interés social de absoluta prioridad”. “La vivienda es el quinto pilar del estado de bienestar. Las políticas de vivienda son continuistas y no funcionan. No tenemos inseguridad jurídica, sino desconfianza”.

No obstante, Duelo Ferrer se mostró optimista acerca de lo que va a deparar este 2024: “Confío en que este año tendremos la calma institucional suficiente para tender puentes y conseguir fortalecer a nuestro sector. La inseguridad jurídica frena la actividad. Hay que aprovechar la entrada de esta nueva ministra y que es un año ligero en términos electorales para sentarnos todos a trabajar y aprovechar al máximo las oportunidades de crecimiento de nuestra industria”.

Además, los API enumeraron algunas de las principales medidas que solicitan a la Administración: “Seguiremos reclamando políticas de incentivos fiscales; más agilidad para gestionar los fondos Next Generation; una legislación eficaz para acabar con la okupación; la transformación de la Ley Hipotecaria; más diálogo con el sector privado para que lo que se entiende por colaboración público-privada deje de ser sólo un eslogan; y la profesionalización de la figura del agente inmobiliario para evitar el intrusismo laboral y proteger al consumidor”.

En este contexto, el Consejo General, perteneciente a la Confederación Nacional de Agentes y Empresas Inmobiliarias (CNAEI), presidida por el propio Duelo Ferrer, ya está en colaboración con el Gobierno de España para combatir la falta de acceso al mercado del alquiler. Con ese fin, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha creado un Grupo de Trabajo, del que forman parte el Consejo General y la CNAEI.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.