El ataque de ransomware que ha expuesto datos de Guardia Civil y ejército no es un caso aislado (alerta Proofpoint)

El pasado 22 de marzo, la empresa que realiza los reconocimientos médicos a miembros de la Guardia Civil y el Ejército, entre otros, sufrió un ciberataque que expuso los datos personales y médicos de miles de personas. Aunque la empresa afectada ya está trabajando para investigar y solucionar lo ocurrido, es importante tener en cuenta que esto no es un hecho aislado.

Image description

El ransomware es un tipo de malware muy extendido que, tras robar los datos de las víctimas, exige un rescate para recuperarlos o evitar su publicación. Según el informe State of the Phish 2024 de Proofpoint, el 69% de las organizaciones españolas experimentó una infección exitosa de ransomware en el último año. De las empresas afectadas, un 42% accedió a pagar a los atacantes, pero sólo un 21% recuperó sus datos tras un único pago.

“Pese a la creciente relevancia y sofisticación de amenazas de ransomware, muchas organizaciones no están adecuadamente preparadas o formadas para hacerles frente. Según nuestras últimas investigaciones, en España, un 98% de las empresas experimentó al menos un incidente de pérdida de datos en 2023. De ellas, el 84% sufrió consecuencias negativas como daños reputacionales, interrupción del negocio y pérdidas de ingresos, e infracciones reglamentarias o multas”, comenta Fernando Anaya, experto en seguridad y country manager en Iberia de Proofpoint (empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo). “Las lagunas en concienciación y los comportamientos negligentes sobre seguridad demostrados por los empleados son un gran riesgo para las organizaciones y sus datos: las empresas españolas necesitan ver el verdadero valor que tiene crear una cultura de seguridad que abarque toda la organización”.

El aspecto más crucial del problema de la pérdida de datos son sus causas humanas. Los usuarios descuidados, comprometidos o malintencionados son y seguirán siendo responsables de la gran mayoría de los incidentes. Por lo tanto, las organizaciones necesitan abordar el origen subyacente de estos riesgos: las acciones de las personas. De esta manera, podrán detectar, investigar y responder a las amenazas en todos los canales que sus empleados están utilizando, incluyendo la nube, endpoints, correos electrónicos y webs.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.