El ataque de ransomware que ha expuesto datos de Guardia Civil y ejército no es un caso aislado (alerta Proofpoint)

El pasado 22 de marzo, la empresa que realiza los reconocimientos médicos a miembros de la Guardia Civil y el Ejército, entre otros, sufrió un ciberataque que expuso los datos personales y médicos de miles de personas. Aunque la empresa afectada ya está trabajando para investigar y solucionar lo ocurrido, es importante tener en cuenta que esto no es un hecho aislado.

Image description

El ransomware es un tipo de malware muy extendido que, tras robar los datos de las víctimas, exige un rescate para recuperarlos o evitar su publicación. Según el informe State of the Phish 2024 de Proofpoint, el 69% de las organizaciones españolas experimentó una infección exitosa de ransomware en el último año. De las empresas afectadas, un 42% accedió a pagar a los atacantes, pero sólo un 21% recuperó sus datos tras un único pago.

“Pese a la creciente relevancia y sofisticación de amenazas de ransomware, muchas organizaciones no están adecuadamente preparadas o formadas para hacerles frente. Según nuestras últimas investigaciones, en España, un 98% de las empresas experimentó al menos un incidente de pérdida de datos en 2023. De ellas, el 84% sufrió consecuencias negativas como daños reputacionales, interrupción del negocio y pérdidas de ingresos, e infracciones reglamentarias o multas”, comenta Fernando Anaya, experto en seguridad y country manager en Iberia de Proofpoint (empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo). “Las lagunas en concienciación y los comportamientos negligentes sobre seguridad demostrados por los empleados son un gran riesgo para las organizaciones y sus datos: las empresas españolas necesitan ver el verdadero valor que tiene crear una cultura de seguridad que abarque toda la organización”.

El aspecto más crucial del problema de la pérdida de datos son sus causas humanas. Los usuarios descuidados, comprometidos o malintencionados son y seguirán siendo responsables de la gran mayoría de los incidentes. Por lo tanto, las organizaciones necesitan abordar el origen subyacente de estos riesgos: las acciones de las personas. De esta manera, podrán detectar, investigar y responder a las amenazas en todos los canales que sus empleados están utilizando, incluyendo la nube, endpoints, correos electrónicos y webs.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.