El 92% de las empresas pioneras en IA ha experimentado un retorno de la inversión positivo

Snowflake (NYSE: SNOW), la empresa del AI Data Cloud, en colaboración con Enterprise Strategy Group, ha presentado el informe global "El excepcional ROI de la IA generativa", en el que se encuestaron 1.900 líderes empresariales y de TI. El estudio revela que el 92% de los encuestados, que utilizan activamente la IA en al menos un caso de uso, ya están amortizando sus inversiones y que el 98% planea aumentar su inversión en IA en 2025. A medida que la adopción de la IA se acelera en las empresas a nivel mundial, se hace necesario contar con una base robusta para los datos que funcione como pilar fundamental para una implementación exitosa. No obstante, las empresas aún enfrentan desafíos para preparar sus datos para la IA.

Image description

"He dedicado casi dos décadas de mi carrera al desarrollo de la IA y finalmente hemos llegado al punto de inflexión en el que la IA está aportando un valor real y tangible para las empresas de todo el mundo", afirma Baris Gultekin, Head of AI de Snowflake. "Con más de 4.000 clientes que utilizan Snowflake para IA y el aprendizaje automático (ML) semanalmente, veo constantemente el enorme impacto que estas herramientas tienen en el impulso de una mayor eficiencia y productividad para los equipos, y en la democratización de la información basada en datos en todas las organizaciones".

La mayoría de las empresas están cosechando los beneficios de sus primeras inversiones en IA, con un 93% que califica sus iniciativas como muy o mayormente exitosas. Además, dos tercios de los encuestados ya están midiendo el ROI de sus iniciativas de IA generativa, y los resultados muestran que, por cada dólar invertido, se generan 1,41 dólares en retorno (un ROI del 41%) a través de ahorros de costes y un incremento en los ingresos.

Aumenta la presión sobre las organizaciones para elegir los casos de uso de IA adecuados

A pesar del éxito generalizado que declaran los encuestados con sus iniciativas de IA hasta la fecha, muchas organizaciones se enfrentan a decisiones complejas para mantener el impulso. En un panorama repleto de oportunidades para implementar la IA en sus negocios, los encuestados señalan dificultades para identificar los casos de uso más impactantes y una creciente presión para tomar las decisiones correctas, todo ello en un contexto de recursos limitados:

● Sobran casos de uso, faltan recursos: el 71% de los pioneros en IA coincide en que tienen más casos de uso potenciales de los que pueden permitirse financiar.

● Dificultades en la toma de decisiones: el 54% reconoce que es difícil seleccionar los casos de uso adecuados basándose en criterios objetivos como el coste, el impacto en el negocio y la capacidad de ejecución de la organización.

● Crece la presión competitiva: el 71% admite que elegir los casos de uso equivocados podría perjudicar la posición de mercado de su empresa.

● Incertidumbre laboral: el 59% de los encuestados teme que defender los casos de uso incorrectos pueda poner en riesgo su puesto de trabajo.

Eliminación de las barreras de datos para optimizar la efectividad de la IA

Para maximizar la efectividad de la IA, las organizaciones están recurriendo cada vez más a sus datos propios: el 80% de los encuestados opta por ajustar los modelos con sus propios datos. A pesar de este reconocimiento generalizado de la importancia de los datos (el 71% reconoce que el entrenamiento y ajuste efectivos de los modelos requieren varios terabytes de datos), persisten desafíos significativos para preparar estos datos para la IA. Ante la dificultad de aprovechar su activo más valioso, las organizaciones identifican los siguientes obstáculos relacionados con los datos como los principales impedimentos para lograr el éxito con la IA:

● Eliminación de silos de datos: el 64% de los pioneros en IA considera que la integración de datos procedentes de diversas fuentes es un reto actual.

● Integración de mecanismos de control de la gobernanza: el 59% considera difícil la aplicación de la gobernanza de datos.

● Medición y monitorización de la calidad de los datos: el 59% señala la dificultad de medir y monitorizar la calidad de los datos.

● Integración de la preparación de datos: el 58% afirma que preparar los datos para la IA es un desafío.

● Escalado eficiente del almacenamiento y la capacidad de cómputo: el 54% indica que resulta difícil satisfacer los requisitos de capacidad de almacenamiento y potencia de cómputo.

Una plataforma de datos unificada ofrece a las empresas una oportunidad valiosa para superar estos desafíos y desarrollar todo el potencial de sus datos, logrando así resultados de IA más precisos, relevantes e impactantes.

"La IA generativa está avanzando a un ritmo vertiginoso y nuestro último estudio demuestra que las empresas pioneras en la adopción de IA están obteniendo una ventaja competitiva significativa. En Snowflake, estamos ayudando a muchas empresas españolas a dar el salto a la IA y a aprovechar al máximo sus datos", asegura José María Alonso, Country Manager de Snowflake para España y Portugal.

Más información:

● El informe completo se puede encontrar en el siguiente enlace, “El excepcional ROI de la IA generativa”. Para profundizar en los hallazgos hay información detallada en la siguiente entrada del blog.

● Snowflake está proporcionando a miles de usuarios una plataforma robusta, fácil de usar, conectada y fiable para dar soporte a las necesidades de IA actuales y futuras. Más información en la siguiente entrada del blog.

● La "Guía práctica sobre los agentes de IA" (ebook) ofrece información sobre cómo las organizaciones globales pueden comenzar a utilizar agentes de datos de IA y definir un marco de ROI para medir el impacto empresarial.

● Las últimas noticias y anuncios de Snowflake se pueden encontrar en sus perfiles de LinkedIn y Twitter / X.

Metodología

Entre el 21 de noviembre de 2024 y el 10 de enero de 2025, investigadores de Enterprise Strategy Group llevaron a cabo una investigación más exhaustiva con organizaciones que identificaron como pioneras en la adopción de la IA, es decir, aquellas que ya están mejorando y ejecutando procesos de negocio en producción, y utilizan modelos comerciales y de código abierto, en lugar de software de suscripción de consumo como ChatGPT. De los 3324 encuestados, 1900 (57%) afirmaron estar utilizando soluciones de IA generativa comerciales o de código abierto. Los detalles adicionales sobre la metodología se pueden encontrar en el informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Ibai y Young Miko revolucionan una heladería argentina en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.