El 17% de las hipotecas en España en 2024 se han firmado en Cataluña, la segunda comunidad con más actividad

Los datos de hipotecas correspondientes al último mes de 2024 dados a conocer hoy por el INE reflejan un descenso mensual del -16,2% y una subida interanual del 30% a nivel de España. “La caída mensual responde a una moderación lógica, ya que diciembre siempre es un mes inestable por su naturaleza navideña, en la que se producen parones. Sin embargo, el incremento de la tasa interanual consolida el cambio de ciclo hipotecario impulsado por la desescalada de los tipos de interés, la caída del Euríbor y los descuentos que el propio mercado adelanta. Una situación completamente contraria al año anterior. Se produce, por tanto, el fin de una etapa de alta tensión en la que el mercado hipotecario vuelve a recuperar su dinamismo debido a la mejora en las condiciones de los préstamos”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Image description

“El año 2024, cierra con 423.761 hipotecas, y se convierte en el segundo mejor año hipotecario desde los últimos 14 años, tras los datos históricos de 2022 (464.107 créditos), lo que significa un gran hito a pesar de estar afectado por la subida de tipos del Banco Central Europeo durante el primer semestre del año”, comenta la portavoz de Fotocasa.

En el caso de Cataluña, 2024 ha cerrado con 73.800 hipotecas firmadas, lo que representa el 17% del total de las hipotecas que se han firmado en España durante el año y la sitúa como la segunda comunidad en la que más hipotecas se han firmado. “Estos datos indican que en Cataluña hay un gran interés por comprar vivienda y esta actividad es probable que la sigamos viendo durante el año 2025”, comenta María Matos. Por delante de Cataluña se ha situado Andalucía y en tercera posición la Comunidad de Madrid. 

“A nivel de España, en diciembre se han firmado 32.249 hipotecas en un contexto en el que Euríbor ya rondaba una barrera muy atractiva sobre el 2,40%, lo que supone un dato muy positivo. La media anual ha sido de 35.000 préstamos, una cifra muy activa, teniendo en cuenta el periodo restrictivo de la primera parte del ejercicio. Asimismo, este año 2024 es un reflejo del gran dinamismo en la adquisición de vivienda incentivado por factores como el optimismo y la confianza del comprador en el mercado de la vivienda”, añade la portavoz del portal.

“Las entidades financieras, han aprovechado el final del año para adaptarse a las rebajas mostradas por el Euríbor. Si bien es cierto que las hipotecas de tipo fijo seguirán siendo las más populares, las hipotecas a tipo variable (desincentivadas por las bajadas del Euríbor) ya muestran una mayor competitividad, especialmente si las condiciones del mercado continúan mejorando. Por lo tanto, la banca, con un mayor margen para ajustar sus ofertas hipotecarias, atraerá más solicitantes de créditos, que ya están aumentando y lo harán de manera más significativa durante 2025”, asegura la portavoz de Fotocasa.

“El mercado también está experimentando un cambio en el perfil del demandante, especialmente entre quienes no lograron acceder a la compra debido a los altos costes de financiación. Según Fotocasa Research, aunque un 19% de los compradores ha paralizado el proceso y un 21% espera nuevas bajadas de tipos, las condiciones más atractivas que ahora ofrece la banca podrían reducir, en los próximos meses, el porcentaje de compradores que optan por no solicitar hipoteca, actualmente en un 35%. Esta situación podría reactivar la participación de compradores más jóvenes y con menos ahorros, quienes hasta ahora habían quedado excluidos del mercado por las elevadas tasas hipotecarias”, augura la directora de Estudios.

“A la vez, se observa un incremento de compradores con alta solvencia económica, que necesitan menos financiación debido a su mayor poder adquisitivo. Este perfil, que busca en la vivienda un valor refugio frente a la incertidumbre económica, está ganando peso en el mercado. Este escenario refleja un posible repunte de la demanda en el corto plazo, impulsado por mejores perspectivas en el mercado hipotecario”, explica la portavoz.

Previsiones de actividad para 2025

“El mercado hipotecario se encuentra en pleno cambio de ciclo de crédito fluido marcado por la desescalada de los tipos de interés, lo que ha rebajado las condiciones de acceso al crédito hipotecario que ofrecen las entidades bancarias y ya se ofrecen hipotecas más asequibles. Asimismo, seguiremos siendo testigos de la lucha hipotecaria entre las entidades bancarias para captar clientes. Este nuevo escenario está reintroduciendo con fuerza las hipotecas a tipo fijo. Esta tipología que alcanzó su momento más intenso en abril del 2021, con el 75,3% de las hipotecas sobre vivienda constituidas a tipo fijo, se encuentra ahora en el 63,4%, el porcentaje más alto de todo el año y vaticinamos que va a ir ganando terrero en 2025.  Las políticas incentivadoras que fomentan la compra de vivienda como los avales ICO también tendrán su efecto e impulsarán la solicitud de créditos”, prevé María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

“Se espera que el Banco Central Europeo continúe con los descuentos de tipos hasta situarlos cerca del 2% y probablemente se produzcan durante el primer semestre del año, para buscar una estabilización y acomodación del mercado en la segunda parte. Sin embargo, el giro de la política monetaria del BCE hacia una postura más flexible tendrá un impacto considerable en la evolución del mercado inmobiliario en España. Probablemente la reducción de los tipos seguirá provocando indirectamente el aumento en los precios de la vivienda al atraer más demanda de compra al mercado”, concluye la directora de Estudios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Puerto de Barcelona suma 63 millones de euros de resultado neto y refuerza músculo financiero para empezar un nuevo ciclo inversor

El Puerto de Barcelona ha cerrado el año 2024 con una cifra de negocio de 200 millones de euros (+6%), una cifra histórica que supera el récord de 189 millones de euros alcanzado en 2023. Estos 200 millones de euros han sido generados principalmente por las tasas de concesión (94 M€); y las tasas de utilización (95 M€), relacionadas con los tráficos y la actividad portuaria. En este último caso, y como en años anteriores, dos tipos de tráfico han aportado más del 50% del total: la actividad relacionada con el tráfico de contenedores, que contribuye a ello con un 36% e incrementa un +2% en peso relativo respecto al año anterior; y los graneles líquidos, que representan el 15%.

El 17% de las hipotecas en España en 2024 se han firmado en Cataluña, la segunda comunidad con más actividad

Los datos de hipotecas correspondientes al último mes de 2024 dados a conocer hoy por el INE reflejan un descenso mensual del -16,2% y una subida interanual del 30% a nivel de España. “La caída mensual responde a una moderación lógica, ya que diciembre siempre es un mes inestable por su naturaleza navideña, en la que se producen parones. Sin embargo, el incremento de la tasa interanual consolida el cambio de ciclo hipotecario impulsado por la desescalada de los tipos de interés, la caída del Euríbor y los descuentos que el propio mercado adelanta. Una situación completamente contraria al año anterior. Se produce, por tanto, el fin de una etapa de alta tensión en la que el mercado hipotecario vuelve a recuperar su dinamismo debido a la mejora en las condiciones de los préstamos”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Prosegur Cash desarrolla el primer vehículo blindado eléctrico pionero en España

Prosegur Cash, líder mundial en logística de valores y gestión integral de efectivo, ha desarrollado el primer prototipo de vehículo blindado eléctrico para su flota de transporte de fondos y objetos de valor. Este innovador proyecto, llevado a cabo en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la empresa TSD, supone un avance significativo en la reducción del impacto ambiental de la operativa, sin comprometer los altos estándares en materia de seguridad exigidos por las diferentes normativas de cada mercado en el que opera la compañía.

750 pymes catalanas se reúnen preocupadas por la facturación electrónica obligatoria en 2025

La próxima entrada en vigor de las leyes Antifraude y Crea y Crece impactará en todas las empresas y autónomos españoles, ya que establece la obligatoriedad de la factura electrónica para todas aquellas transacciones entre empresarios y profesionales en sus relaciones comerciales. Sin embargo, este cambio va más allá de la digitalización, representando una transformación completa en la manera en que las empresas gestionan todo su proceso de facturación.

Majorica impulsa su crecimiento con un nuevo plan estratégico y refuerzo en su comité de dirección

Majorica, marca referente en perlas orgánicas creadas artesanalmente, sitúa a Javier Relats, actual miembro de su consejo de administración, al frente del plan de crecimiento de negocio para los próximos cuatro años. De este modo, tras varios años de crecimiento, Majorica inicia una nueva etapa de desarrollo a la que también se suma Alberto Casado como nuevo Director de Negocio Internacional y Marketing.

 

Agentes de IA y aplicaciones agénticas para una auténtica autonomía de red en el sector telco

Ante la creciente presión por reducir costes y mejorar la fiabilidad de sus redes, el sector de las telecomunicaciones está adoptando masivamente la inteligencia artificial (IA), transformando sus operaciones. Las empresas más destacadas utilizan Snowflake's AI Data Cloud for Telecom para ir más allá de la automatización básica y lograr una auténtica autonomía de red. Gracias a la IA, las decisiones se toman en tiempo real, revolucionando aspectos clave como el mantenimiento de la red y la prevención del fraude.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.