Contra los “okupas”: Foment pide endurecer la legislación y desalojar "inmediatamente" (42% de los casos en Cataluña)

Foment del Treball ha pedido endurecer la legislación ante ocupaciones que ha definido como delincuenciales de manera que permita desalojar "inmediatamente" las viviendas ocupadas.

Image description
Crecen las ocupaciones 18%, crece la preocupación; Foment por el desalojo inmeidato

Lo han dicho en rueda de prensa este lunes el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre; el presidente de la Associació de Propietaris de Catalunya, Sergi Llagostera; el miembro de la Comisión Jurídica de la Patronal, Emilio Zegrí, y la responsable de Relacions Institucionals de la Patronal, Montse Surroca.

Sánchez Llibre ha alertado del aumento del 18% de las ocupaciones de viviendas en 2021, hasta 13.389 casos en España, el 42% de los cuales, 5.589, en Catalunya, y advertido de la existencia de una "situación de alarma social" por este incremento.

Por ello, ha mostrado el apoyo de la patronal a las propuestas presentadas por el Col·legi d'Advocats de Barcelona (Icab) y la Associació de Propietaris de Catalunya.

Esta propuesta se basa en la reforma del Artículo 13 de la Ley de enjuiciamiento criminal para permitir los desalojos inmediatos; de la Ley del régimen de bases locales para dar atribuciones a los ayuntamientos para coordinar los cuerpos de seguridad, y la Ley de propiedad horizontal para dar legitimación para actuar a las comunidades de propietarios.

Zegrí ha explicado que el PDeCAT prevé llevar estas modificaciones al Congreso de los Diputados en septiembre y ha asegurado que "no puede ser que las administraciones trasladen el problema a los ciudadanos".

Sánchez Llibre ha asegurado que este tipo de ocupaciones "se está convirtiendo en un gran negocio para las mafias organizadas" y ha apuntado que de esta forma se replicarían leyes de otros países europeos donde los desalojos son inmediatos.

Llagostera ha lamentado el "abandono total y absoluto" de las administraciones en este campo y ha apuntado el perjuicio que se provoca a los propietarios.

Asimismo, ha señalado que las consecuencias de estas ocupaciones "no las sufren los grandes propietarios", aunque no ha podido ofrecer datos sobre el porcentaje de ocupaciones que afecta a pequeños y medianos propietarios o de ocupaciones en viviendas habituales.

Segrí, por su parte, ha señalado que "no es un problema de emergencia social, es un problema de ocupación delincuencial" y ha recordado que el código penal protege adecuadamente la propiedad privada, aunque el colapso en los juzgados retrasa los desalojos.

Surroca ha explicado que Foment del Treball prevé hablar con todos los grupos políticos representados en el Congreso de los Diputados para que apoyen la proposición de ley que presentará el PDCat.

Por otro lado, Zegrí ha admitido que es "prácticamente imposible" saber si una ocupación es de emergencia social en el momento de desalojar, mientras que Llagostera ha recordado que los jueces llaman a los servicios sociales en cada actuación para que la administración pueda acoger a las personas en caso de vulnerabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.