Coinbase se desploma en bolsa un 13,4% después de que la SEC la demande por operar sin registro (otro nuevo revés para el ecosistema Crypto)

Las acciones de la plataforma de intercambio de criptoactivos Coinbase se han desplomado un 13,41% en el Nasdaq tras ser denunciada este martes por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), entre otros motivos, por operar como una bolsa de valores no registrada.

Image description

De esta manera, los títulos de la compañía cotizaban después del mediodía en el parqué a 50,83 dólares (47,56 euros), un 13,41% menos que en la apertura, dejándose, por tanto, un valor de 7,87 dólares (7,36 euros).

Estos movimientos se han desencadenado justo tras la denuncia por parte del regulador norteamericano de los mercados financieros de que Coinbase estaba funcionando como una bolsa, correduría y agencia de compensación nacional no registrada, yendo en contra del ordenamiento jurídico. Además, la SEC ha acusado a la entidad de no haber registrado tampoco su servicio de criptoactivos.

La demanda de la SEC, presentada en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, un día después de la presentada contra la plataforma Binance, alega que, desde al menos 2019, Coinbase ha ganado miles de millones de dólares "facilitando ilegalmente" la compra y venta de criptoactivos y acusa a la plataforma de relajar los servicios que ofrece la bolsa tradicional.

En este sentido, el regulador de los mercados considera que la falta de registro de Coinbase ha privado a los inversores de medidas de protección, incluida la inspección por parte de la SEC, los requisitos de mantenimiento de registros y las salvaguardias contra conflictos de intereses, entre otras.

En su demanda, la SEC también aduce que el 'holding' de Coinbase, Coinbase Global Inc. (CGI), es una figura de control de Coinbase y, por lo tanto, también es responsable de ciertas violaciones cometidas por Coinbase.

"Alegamos que Coinbase, a pesar de estar sujeta a las leyes de valores, mezcló y ofreció ilegalmente funciones de bolsa, corredor-agente y cámara de compensación", ha dicho el presidente de la SEC, Gary Gensler, recordando que, en otros ámbitos de los mercados de valores del país, estas funciones están separadas.

"Simplemente no puede ignorar las reglas porque no le gusten o porque prefiere otras diferentes: las consecuencias para el público inversor son demasiado grandes", ha declarado Gurbir S. Grewal, director de la División de Cumplimiento de la SEC, para quien Coinbase era plenamente consciente de la aplicabilidad de las leyes federales de valores a sus actividades comerciales, "pero se negó deliberadamente a seguirlas".

Apuros en el sector
La SEC presentó este lunes una demanda similar contra Binance, sus empresas afiliadas y contra su consejero delegado, Zhao Changpeng, a los que acusa de infringir las leyes de valores estadounidenses y operar sin el registro correspondiente, manipulando los controles de compraventa de acciones y vendiendo valores no registrados.

Asimismo, la SEC sostiene que incurrieron en un abuso de confianza al desviar activos de su clientes a Merit Peak Limited, también controlada por Zhao.

"Afirmamos que Zhao y las entidades de Binance no solo conocían las normas, sino que, conscientemente, eligieron obviarlas y pusieron a sus clientes e inversores en riesgo con el objeto de maximizar sus propios beneficios", aseguró ayer la institución.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.