Coca-Cola Europacific Partners gana 811 millones hasta junio (un 5% menos) y eleva un 9,5% sus ingresos

Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) obtuvo un beneficio neto contable de 811 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un descenso del 5% respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado este miércoles la multinacional a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Image description

En concreto, en términos comparables, el beneficio neto de la compañía aumentó un 9,1% entre enero y junio, hasta los 924 millones de euros, mientras los ingresos contables ascendieron a 9.828 millones de euros, un 9,5% superiores a los logrados en el primer semestre de 2023.

El beneficio operativo contable de los seis primeros meses de este año fue de 1.142 millones de euros, un 2,4% menos, mientras que en base comparable se situó en 1.296 millones de euros, un 11,2% más.

El consejero delegado de Coca-Cola Europacific Partners, Damian Gammell, se ha mostrado "muy satisfecho" de que la compañía haya obtenido unos "sólidos" resultados en el primer semestre, "que reflejan unas grandes marcas y una gran ejecución".

"Seguimos invirtiendo para crecer y contamos con sólidos planes comerciales para el resto de este año y los siguientes, con el fin de atraer a clientes y consumidores", ha añadido Gammell.

En este contexto, la multinacional ha reafirmado sus previsiones para todo este año, pues considera que cuenta "con la estrategia adecuada, aplicada de forma sostenible, para alcanzar sus objetivos de crecimiento a medio plazo".

"Combinado con nuestro dividendo a cuenta del primer semestre, esto demuestra la fortaleza de nuestro negocio, y nuestra capacidad para ofrecer valor continuo a los accionistas", ha señalado Gammell.

Por su lado, la compañía ha explicado que los riesgos adicionales que pueden afectar a la situación financiera y los resultados futuros de CCEP se identifican en los documentos presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.