Civitatis ya disfruta el 2021 y espera un 2022 "increíble" con 5 millones de clientes (ofrece más de 57.000 tours en más de 100 países)

El turismo está volviendo. Y está volviendo fuerte: Civitatis, la plataforma que ofrece tours y actividades diversas en más de 2.500 destinos y más de 100 países, estima que en este 2021 puede igualar en cantidad de clientes a los de 2019. Las razones del fuerte crecimiento y por qué van con oficinas a Argentina.

Alberto Gutiérrez, fundador y CEO de Civitatis: espera un 2022 con récord de ventas.
Alberto Gutiérrez, fundador y CEO de Civitatis: espera un 2022 con récord de ventas.

Alberto Gutiérrez sabe de lo que se escribe en su plataforma: él mismo escribía las reseñas y guías de viaje con las que empezó a hacer su primera experiencia en la categoría. Hoy Civitatis ofrece un portfolio de 57.200 actividades en más de 2.520 destinos repartidos en más de 100 países del mundo.

¿Que qué cosas? De todo: desde los "free tours" tan populares hoy en día hasta un paseo en helicóptero por Las Vegas o Dubai, visitas guiadas a museos, paseos en globo... de todo.  Así como Booking ofrece las más diversas locaciones para alojarse, desde hoteles a tiendas, Civitatis no ofrece lugares dónde dormir, sino cosas para hacer en los viajes (¡o en tu propia ciudad, claro!).

- ¿Cómo es el modelo de negocios?
- Las personas o empresas que organizan actividades nos pagan una comisión. Si vendemos, de ahí ganamos.

- ¿Y con los free tours?
- Bueno, los free tours al final de cuentas no son tan free, porque la gente deja luego de la experiencia una gratificación que suele rondar los € 10... nosotros cobramos una comisión de allí, de la persona que efectivamente hace esa experiencia y nosotros le acercamos a ese operador.

- ¿Cada operador sube su producto o Uds. lo "curan"?
- Es muy importante curar los contenidos, las fotos... estamos muy encima de eso. Seleccionamos con cuidado los productos y los proveedores, redactamos las ofertas con el "estilo Civitatis".

Como todo el sector del turismo, Civitatis sintió el fuerte parate por las restricciones del Covid, pero la reactivación del 2021 ya los está sorprendiendo: "en 2019 terminamos con 3,6 millones de clientes y -como van las cosas- no creo que estemos muy lejos este año", resume Gutiérrez, el español que fundó y preside la empresa con tres sedes en Madrid y 140 colaboradores, una plantilla que en breve estará nuevamente en los 180, como antes de la pandemia.

- ¿Este fuerte repunte es explicado sólo por la reactivación del turismo?
- Te diría que hay tres patas de este momento de Civitatis: durante la pandemia duplicamos la cantidad de productos ofertados, la gente ha ahorrado dinero para viajes y -finalmente- ahora que puede empieza a gastarlo.

- ¿Qué esperas para 2022, si seguimos en esta senda de regreso a la normalidad?
- Creemos que 2022 va a ser un año increíble. Nuestra estimación es estar en 5 millones de clientes, pero si fueran 6 o 7 tampoco me sorprendería.

De Buenos Aires a México
La pandemia le permitió a Civitatis hacer contrataciones de personal en forma remota y, por ese camino, ahora tienen como objetivo abrir oficinas y operaciones propias en Argentina y México, dos países donde "hablar local" es muy relevante, sobre todo por la cercanía con los prestadores de servicios y las particularidades de los medios de pago.

El primer paso lo darán en Buenos Aires, pero mirando la enorme diversidad de productos que tiene ese país, el octavo más extenso del mundo: desde pueblos tradicionales para explorar por primera vez cómo Uribelarrea, Olavarría, San Antonio de Areco, hasta nuevos destinos para descubrir por los adictos a la aventura como Los Antiguos en Santa Cruz para actividades de trekking, visitar la auténtica postal de un volcán en El Peñón de Catamarca o hacer bungee jumping en el embalse de Cabra Corral en Salta.

"Argentina siempre ha sido uno de nuestros mercados más importantes y potentes, tanto a nivel de emisión como de recepción. Somos conscientes de que a día de hoy el turismo internacional para Argentina es muy difícil, así como para los argentinos, por lo que nos hemos propuesto poder seguir llenando sus viajes, también los que son a nivel regional e incluso local. Nos enorgullece haber duplicado el número de destinos y actividades que pueden hacerse con Civitatis en Argentina, un país con un sinfín de atractivos turísticos por descubrir", resume Alberto Gutierrez sobre su próxima operación en Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.