Civitatis ya disfruta el 2021 y espera un 2022 "increíble" con 5 millones de clientes (ofrece más de 57.000 tours en más de 100 países)

El turismo está volviendo. Y está volviendo fuerte: Civitatis, la plataforma que ofrece tours y actividades diversas en más de 2.500 destinos y más de 100 países, estima que en este 2021 puede igualar en cantidad de clientes a los de 2019. Las razones del fuerte crecimiento y por qué van con oficinas a Argentina.

Image description
Alberto Gutiérrez, fundador y CEO de Civitatis: espera un 2022 con récord de ventas.

Alberto Gutiérrez sabe de lo que se escribe en su plataforma: él mismo escribía las reseñas y guías de viaje con las que empezó a hacer su primera experiencia en la categoría. Hoy Civitatis ofrece un portfolio de 57.200 actividades en más de 2.520 destinos repartidos en más de 100 países del mundo.

¿Que qué cosas? De todo: desde los "free tours" tan populares hoy en día hasta un paseo en helicóptero por Las Vegas o Dubai, visitas guiadas a museos, paseos en globo... de todo.  Así como Booking ofrece las más diversas locaciones para alojarse, desde hoteles a tiendas, Civitatis no ofrece lugares dónde dormir, sino cosas para hacer en los viajes (¡o en tu propia ciudad, claro!).

- ¿Cómo es el modelo de negocios?
- Las personas o empresas que organizan actividades nos pagan una comisión. Si vendemos, de ahí ganamos.

- ¿Y con los free tours?
- Bueno, los free tours al final de cuentas no son tan free, porque la gente deja luego de la experiencia una gratificación que suele rondar los € 10... nosotros cobramos una comisión de allí, de la persona que efectivamente hace esa experiencia y nosotros le acercamos a ese operador.

- ¿Cada operador sube su producto o Uds. lo "curan"?
- Es muy importante curar los contenidos, las fotos... estamos muy encima de eso. Seleccionamos con cuidado los productos y los proveedores, redactamos las ofertas con el "estilo Civitatis".

Como todo el sector del turismo, Civitatis sintió el fuerte parate por las restricciones del Covid, pero la reactivación del 2021 ya los está sorprendiendo: "en 2019 terminamos con 3,6 millones de clientes y -como van las cosas- no creo que estemos muy lejos este año", resume Gutiérrez, el español que fundó y preside la empresa con tres sedes en Madrid y 140 colaboradores, una plantilla que en breve estará nuevamente en los 180, como antes de la pandemia.

- ¿Este fuerte repunte es explicado sólo por la reactivación del turismo?
- Te diría que hay tres patas de este momento de Civitatis: durante la pandemia duplicamos la cantidad de productos ofertados, la gente ha ahorrado dinero para viajes y -finalmente- ahora que puede empieza a gastarlo.

- ¿Qué esperas para 2022, si seguimos en esta senda de regreso a la normalidad?
- Creemos que 2022 va a ser un año increíble. Nuestra estimación es estar en 5 millones de clientes, pero si fueran 6 o 7 tampoco me sorprendería.

De Buenos Aires a México
La pandemia le permitió a Civitatis hacer contrataciones de personal en forma remota y, por ese camino, ahora tienen como objetivo abrir oficinas y operaciones propias en Argentina y México, dos países donde "hablar local" es muy relevante, sobre todo por la cercanía con los prestadores de servicios y las particularidades de los medios de pago.

El primer paso lo darán en Buenos Aires, pero mirando la enorme diversidad de productos que tiene ese país, el octavo más extenso del mundo: desde pueblos tradicionales para explorar por primera vez cómo Uribelarrea, Olavarría, San Antonio de Areco, hasta nuevos destinos para descubrir por los adictos a la aventura como Los Antiguos en Santa Cruz para actividades de trekking, visitar la auténtica postal de un volcán en El Peñón de Catamarca o hacer bungee jumping en el embalse de Cabra Corral en Salta.

"Argentina siempre ha sido uno de nuestros mercados más importantes y potentes, tanto a nivel de emisión como de recepción. Somos conscientes de que a día de hoy el turismo internacional para Argentina es muy difícil, así como para los argentinos, por lo que nos hemos propuesto poder seguir llenando sus viajes, también los que son a nivel regional e incluso local. Nos enorgullece haber duplicado el número de destinos y actividades que pueden hacerse con Civitatis en Argentina, un país con un sinfín de atractivos turísticos por descubrir", resume Alberto Gutierrez sobre su próxima operación en Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.