Cataluña y Barcelona cuentan con la mejor estrategia para captar inversiones extranjeras según el Grupo “Financial Times”

El fDi Magazine reconoce la estrategia de ACCIÓ por el balance de inversión extranjera captada por la Generalitat en 2022 y su estrategia para atraer nuevos proyectos de inversión en el ámbito de la industria 4.0 y la sostenibilidad.

Image description

¿En qué consiste esta estrategia? Está focalizada en atraer nuevos proyectos empresariales a Cataluña vinculados a la transformación digital y la economía verde, y destaca, concretamente, el programa ProACCIÓ Green, que ofrece ayudas y apoyo a proyectos empresariales para impulsar la sostenibilidad.

 
Como ejemplo de éxito de esta estrategia, la publicación destaca el proyecto de la empresa surcoreana Iljin Materials, que invertirá 600 millones de euros para abrir en Cataluña su primera fábrica en Europa, donde creará 500 puestos de trabajo. La publicación también menciona la presencia en Cataluña de 12 universidades que están "creando un polo de talento que acelerará la transformación de la región desde un centro industrial a un líder de la industria 4.0".

El galardón, que se enmarca dentro de la categoría Large European Regions of the Future - FDI Strategy, sitúa a Catalunya en primera posición, junto con Île-de-France (Francia), y por delante de regiones como Escocia (Reino Unido), Flandes (Bélgica) y Lombardía (Italia).

Para el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, este reconocimiento pone en valor que “Catalunya es atractiva para la inversión extranjera y un imán para proyectos de alto valor añadido que tienen un impacto más allá de la generación de riqueza y de puestos de trabajo, porque son tractores para el conjunto de la economía catalana”.

Según Torrent, el premio “destaca el trabajo que hace la Generalitat, desde ACCIÓ, para atraer y fidelizar las inversiones en nuestro país: desde que sabemos que una empresa extranjera tiene la intención de invertir a escala internacional, procuramos situar a Cataluña en la lista de países que considerarán, y cuando ya se han decidido, les acompañamos durante todo el proceso de establecimiento en nuestro país”. El titular de Empresa y Trabajo también ha subrayado que "buena parte de las empresas con matriz extranjera presentes en Cataluña vuelven a invertir y, por tanto, tienen confianza en el país y en el Gobierno" .

La estrategia de captación de inversión extranjera de la Generalitat
Para la Generalitat, la inversión extranjera es una prioridad y un elemento primordial para impulsar la actividad económica del país y la generación de puestos de trabajo directos e indirectos. Así, desde ACCIÓ se asesora de manera integral a las empresas extranjeras para facilitar el proceso de implantación en Cataluña, con el objetivo de facilitar que nuevas multinacionales inviertan en Cataluña al tiempo que las que ya están presentes lleven a cabo ampliaciones y reinversiones. Se trabaja desde la promoción de Cataluña en el exterior, la preparación conjunta de candidaturas para las empresas para llevar a cabo las inversiones en Cataluña, el asesoramiento integral durante todo el proceso de inversión y el seguimiento una vez ya se ha materializado.

La estrategia de captación de inversiones extranjeras de la Generalitat se materializa en tres grandes vectores alineados con el Pacto Nacional para la Industria y sus objetivos: industria, tecnología y sostenibilidad. En este sentido, se priorizan los proyectos de aquellos sectores en transformación a escala global y que, por tanto, presentan oportunidades para el conjunto de la economía catalana, como es el caso del ámbito de las TIC y tecnológico, la movilidad del futuro, los semiconductores, la nueva alimentación, o los videojuegos y el audiovisual.

Desde el punto de vista de los países, la estrategia que se articula a través de ACCIÓ se centra en aquellos que tienen mayor capacidad inversora, industrial y tecnológica. Se trata principalmente de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos, Suiza, Japón y países asiáticos como China, Corea del Sur o la India, con un especial enfoque en las industrias del futuro ( como los semiconductores, la movilidad o los videojuegos).

En cuanto a la tipología de los proyectos, se priorizan aquellos que maximicen su impacto o retorno a Cataluña, ya sea desde el establecimiento de headquarters, puesto que la existencia de centros de decisión facilita futuras reinversiones, o los centros de innovación que se especializarán en el impulso de la I+D, o los de tipología industrial, especialmente aquellos vinculados a la industria 4.0, que resulta transversal a otros sectores económicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.