Cataluña registra una disminución interanual del desempleo de 9.075 personas (con un ligero repunte de 214 en el mes de noviembre)

El Secretario de Trabajo del Departamento de Empresa y Trabajo, Enric Vinaixa i Bonet, ha destacado el descenso interanual de 9.075 personas en paro registrado (-2,6%) en la valoración de los datos de paro del mes de noviembre.

Image description

"En el mes de noviembre ha habido un ligero repunte del paro de 214 personas, una cifra inferior en comparación con otros meses de noviembre desde 2016 en los que las subidas fueron más altas", ha dicho Vinaixa.

El Secretario de Trabajo también ha subrayado que hasta noviembre de este año el empleo ha crecido en Cataluña en 95.444 afiliaciones a la Seguridad Social, a pesar de la ligera disminución de 1.316 el último mes.

Vinaixa ha atribuido el aumento del paro y el descenso de la afiliación al sector Servicios y, en concreto, a la hotelería y la hostelería, hechos que también ocurrieron en noviembre del año pasado.

Los datos del mes de noviembre dejan el número de personas en situación de paro en Cataluña en 339.907, lo que significa 9.075 menos que hace un año; y 3.713.356 afiliaciones a la Seguridad Social, 95.444 más que hace doce meses, "dos datos interanuales positivos", ha remarcado el secretario de Trabajo.

Datos del paro registrado y del empleo del mes de noviembre de 2023

Cataluña ha registrado un aumento del paro registrado de 214 personas en el mes de noviembre (+0,06%), lo que deja el número de personas en paro registrado en 339.907. En términos interanuales, el paro registrado baja en Cataluña 9.075 personas (-2,6%).

El número de personas afiliadas a la Seguridad Social ha bajado en 1.316 personas (-0,04%) de media, lo que implica que ahora hay 3.713.356 personas afiliadas en Cataluña. En términos interanuales, se ha producido un aumento de 95.444 personas, lo que significa un incremento del 2,64%.

Por sexos, el paro ha subido en 8 personas en el caso de las mujeres (+0%) y en 208 personas en el caso de los hombres (+0,1%), lo que sitúa la cifra total de personas desempleadas por género en 195.119 mujeres y 144.788 hombres. Respecto al año anterior, el paro ha bajado en las mujeres (-5.087 desempleadas; -2,5%) y en los hombres (-3.988 desempleados; -2,7%).

Por edades, el número de personas desempleadas menores de 25 años ha bajado en 896 personas (-4,1%), lo que sitúa el número total de jóvenes desempleados en 20.948. Interanualmente, se ha producido un aumento de 328 personas (+1,6%).

Por sectores, el desempleo ha subido este mes en Servicios (+668 personas; +0,3%); y ha bajado en la Construcción (-72 personas; -0,3%); en la Industria (-17 personas; -0,05%); en la Agricultura (-14 personas; -0,2%) y en Sin ocupación anterior (-351 personas; -1,4%). Interanualmente, el desempleo ha bajado en la Agricultura (-686 personas; -10,9%); en la Industria (-2.057 personas; -5,2%); en la Construcción (-598 personas; -2,3%) y en los Servicios (-6.048 personas; -2,5%); y ha subido en Sin ocupación anterior (+674 personas; +2,8%).

Por demarcaciones, el paro registrado ha bajado en Barcelona, 437 personas (-0,2%); y en Lleida, 149 personas (-0,9%); y ha subido en Girona, 395 personas (+1,3%) y en Tarragona, 405 personas (+1%).

Interanualmente, el paro registrado ha bajado en Barcelona 4.740 personas (-1,8%); en Lleida, 1.253 personas (-6,8%); en Girona, 1.522 personas (-4,7%) y en Tarragona, 1.560 personas (-3,7%).

En cuanto a la contratación, en el mes de noviembre se han formalizado 223.450 contratos laborales con lugar de trabajo en Cataluña, de los cuales el 40,4% han sido indefinidos (90.232) y el 59,6% restante, temporales (133.218).

Respecto al mes anterior, el número de contratos firmados casi se ha mantenido estable (-0,1%; 257 contratos menos). Por tipo de contratación, la temporal ha aumentado sustancialmente (+8,2%; 10.082 más), pero este incremento ha sido neutralizado por la disminución de la indefinida (-10,3%; 10.339 menos).

En comparación con noviembre de 2022, se ha producido un ligero incremento del 1,6% en la contratación (3.550 más), liderado por la temporal (+7%; 8.729 más) compensando así la caída de la indefinida (-5,4%; 5.179 menos).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.