Cataluña experimenta un aumento del 2,5% en los precios de la vivienda durante el primer trimestre de 2023

En los primeros tres meses de 2023, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano, y en concreto, cierra el primer trimestre del año con un incremento trimestral del 2,5% y uno interanual del 5,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Estos incrementos detectados en marzo sitúan el precio de la vivienda en venta en 2.709 euros por metro cuadrado.

Image description

“El aumento trimestral es moderado, debido a que el precio del alquiler lleva presentando subidas muy acusadas desde los últimos 8 meses y por eso la variación no es tan significativa. De hecho, en el mes de marzo se produce mayor incremento a nivel interanual, de prácticamente dos dígitos. Roza esa subida del 10%, supone un aumento récord y la mayor aceleración de los últimos 17 años, desde que el Índice Fotocasa tiene registros. Esta subida nos sitúa en niveles similares al 2006, en el periodo de calentamiento previo a la burbuja inmobiliaria. Esta aceleración se produce por el cambio en la política monetaria de la subida de los tipos de interés por parte del BCE, que ha ocasionado que la demanda de compra resurja y tensione los precios debido a la escasez de oferta. Desde Fotocasa consideramos que estos aumentos son temporales, que es cuestión de tiempo que el precio comience a dar indicios de moderación y que vuelva a la senda estable, teniendo en cuenta el ritmo de encarecimiento hipotecario provocado por el euríbor”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

En las CCAA, este primer trimestre de 2023 se presenta con 14 subidas trimestrales y 17 interanuales. La Comunidad con el mayor incremento trimestral es Baleares con 9,9%, Canarias con 3,6%, Cantabria con 2,5%, Cataluña con 2,5%, Andalucía con 2,4%, Extremadura con 2,2%, Comunitat Valenciana con 2,1%, Madrid con 1,9%, La Rioja con 1,8%, País Vasco con 1,6%, Castilla y León con 1,3%, Navarra con 1,2%, Región de Murcia con 1,0% y Asturias con 0,4%. Por otro lado, los descensos trimestrales corresponden a las comunidades de Galicia con -0,3%, Castilla-La Mancha con -0,2% y Aragón con -0,1%.

En cuanto al ranking de precios por comunidades, Baleares y Madrid, ocupan los primeros puestos, y superan la barrera de los 3.000 euros, en concreto se paga por Baleares 3.615 euros/m2 y por Madrid 3.447 euros/m2. Le siguen las comunidades de País Vasco con (2.959 euros/m2), Cataluña con (2.709 euros/m2), Canarias con (2.049 euros/m2), Navarra con (1.902 euros/m2), Andalucía con (1.883 euros/m2), Cantabria con (1.838 euros/m2), Galicia con (1.671 euros/m2), Aragón con (1.649 euros/m2), Comunitat Valenciana con (1.609 euros/m2),  Asturias con (1.603 euros/m2), La Rioja con (1.567 euros/m2), Castilla y León con (1.463 euros/m2), Extremadura con (1.231 euros/m2), Región de Murcia con (1.207 euros/m2) y Castilla-La Mancha con (1.153 euros/m2).

Provincias

En las provincias, este primer trimestre de 2023 se presenta con cuatro subidas trimestrales e interanuales. Las provincias con incrementos trimestrales son Girona con 3,0%, Lleida con 3,0%, Barcelona con 2,3% y Tarragona con 1,5%.

En cuanto al ranking de precios por provincias, Barcelona es la única que supera la barrera de los 3.000 euros. El orden de las provincias con el precio de la vivienda es Barcelona con 3.041 euros/m2, Girona con 2.362 euros/m2, Tarragona con 1.653 euros/m2 y Lleida con 1.211 euros/m2.

Capitales de provincia

En las capitales de provincias este primer trimestre de 2023 se presenta con tres subidas trimestrales y cuatro interanuales. Las capitales con incremento trimestral son Girona capital con 5,0%, Lleida capital con 3,1% y Barcelona capital con 2,8%. Por otro lado, la capital en la que el precio de la vivienda desciende es Tarragona con -1,2%.

En cuanto al ranking de precios por capitales, cuatro capitales superan la barrera de los 4.000 euros. El orden de las capitales con el precio de la vivienda más caro es Barcelona capital con 4.425 euros/m2, Girona capital con 2.590 euros/m2, Tarragona capital con 1.625 euros/m2 y Lleida capital con 1.287 euros/m2. 

Municipios

De las 126 ciudades españolas analizadas por Fotocasa con variación trimestral en marzo de 2023, en el 56% de ellas se producen incrementos en el precio de la vivienda por metro cuadrado.

De estas subidas trimestrales, en dos ciudades el incremento del precio ha estado por encima del 10%. Ciudades como Mont-roig del Camp y Capellades han visto disparar los precios del metro cuadrado de vivienda en un año en un 10,3% y un 10,1%, respectivamente. A éstas, se le suman los también altos incrementos trimestrales de las ciudades de Deltebre con 9,8% y Esplugues de Llobregat con 9,7%. En el análisis de este trimestre, también nos encontramos con acusadas caídas en el precio de la vivienda respecto al trimestre anterior, como la ciudad de Ulldecona con -11,4% y L'Ampolla con -7,2%.

El orden de los municipios de que superan los 4.000 euros/m2 son Sant Cugat del Vallès con 4.831 euros/m2, Sitges con 4.696 euros/m2 y Barcelona capital con 4.425 euros/m2. Por otro lado, el 6% de las ciudades no superan los 1.000 euros/m2, entre ellas la ciudad Ulldecona con 598 euros el metro cuadrado.  

Distritos de Barcelona

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en ocho de los diez distritos con variación trimestral analizados por Fotocasa. Los incrementos de la vivienda corresponden a los distritos de Sarrià - Sant Gervasi con 5,0%

Gràcia con 4,9%, Sants - Montjuïc con 3,5%, Les Corts con 1,9%, Sant Martí con 1,9%, Ciutat Vella con 1,9%, Horta - Guinardó con 0,2% y Nou Barris con 0,003%. Por otro lado, los dos distritos en donde el precio del alquiler desciende son Eixample con -0,4% y Sant Andreu con -0,9%.

En cuanto al precio por metro cuadrado en marzo, vemos que los tres distritos más caros son Sarrià - Sant Gervasi con 5.959 euros/m2, Eixample con 5.490 euros/m2 y Les Corts con 5.487 euros/m2. Por otro lado, los distritos con el precio de la vivienda más económico son Nou Barris con 2.639 euros/m2 y Sant Andreu con 3.157 euros/m2.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.