Cataluña experimenta un aumento del 2,5% en los precios de la vivienda durante el primer trimestre de 2023

En los primeros tres meses de 2023, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano, y en concreto, cierra el primer trimestre del año con un incremento trimestral del 2,5% y uno interanual del 5,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Estos incrementos detectados en marzo sitúan el precio de la vivienda en venta en 2.709 euros por metro cuadrado.

Image description

“El aumento trimestral es moderado, debido a que el precio del alquiler lleva presentando subidas muy acusadas desde los últimos 8 meses y por eso la variación no es tan significativa. De hecho, en el mes de marzo se produce mayor incremento a nivel interanual, de prácticamente dos dígitos. Roza esa subida del 10%, supone un aumento récord y la mayor aceleración de los últimos 17 años, desde que el Índice Fotocasa tiene registros. Esta subida nos sitúa en niveles similares al 2006, en el periodo de calentamiento previo a la burbuja inmobiliaria. Esta aceleración se produce por el cambio en la política monetaria de la subida de los tipos de interés por parte del BCE, que ha ocasionado que la demanda de compra resurja y tensione los precios debido a la escasez de oferta. Desde Fotocasa consideramos que estos aumentos son temporales, que es cuestión de tiempo que el precio comience a dar indicios de moderación y que vuelva a la senda estable, teniendo en cuenta el ritmo de encarecimiento hipotecario provocado por el euríbor”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

En las CCAA, este primer trimestre de 2023 se presenta con 14 subidas trimestrales y 17 interanuales. La Comunidad con el mayor incremento trimestral es Baleares con 9,9%, Canarias con 3,6%, Cantabria con 2,5%, Cataluña con 2,5%, Andalucía con 2,4%, Extremadura con 2,2%, Comunitat Valenciana con 2,1%, Madrid con 1,9%, La Rioja con 1,8%, País Vasco con 1,6%, Castilla y León con 1,3%, Navarra con 1,2%, Región de Murcia con 1,0% y Asturias con 0,4%. Por otro lado, los descensos trimestrales corresponden a las comunidades de Galicia con -0,3%, Castilla-La Mancha con -0,2% y Aragón con -0,1%.

En cuanto al ranking de precios por comunidades, Baleares y Madrid, ocupan los primeros puestos, y superan la barrera de los 3.000 euros, en concreto se paga por Baleares 3.615 euros/m2 y por Madrid 3.447 euros/m2. Le siguen las comunidades de País Vasco con (2.959 euros/m2), Cataluña con (2.709 euros/m2), Canarias con (2.049 euros/m2), Navarra con (1.902 euros/m2), Andalucía con (1.883 euros/m2), Cantabria con (1.838 euros/m2), Galicia con (1.671 euros/m2), Aragón con (1.649 euros/m2), Comunitat Valenciana con (1.609 euros/m2),  Asturias con (1.603 euros/m2), La Rioja con (1.567 euros/m2), Castilla y León con (1.463 euros/m2), Extremadura con (1.231 euros/m2), Región de Murcia con (1.207 euros/m2) y Castilla-La Mancha con (1.153 euros/m2).

Provincias

En las provincias, este primer trimestre de 2023 se presenta con cuatro subidas trimestrales e interanuales. Las provincias con incrementos trimestrales son Girona con 3,0%, Lleida con 3,0%, Barcelona con 2,3% y Tarragona con 1,5%.

En cuanto al ranking de precios por provincias, Barcelona es la única que supera la barrera de los 3.000 euros. El orden de las provincias con el precio de la vivienda es Barcelona con 3.041 euros/m2, Girona con 2.362 euros/m2, Tarragona con 1.653 euros/m2 y Lleida con 1.211 euros/m2.

Capitales de provincia

En las capitales de provincias este primer trimestre de 2023 se presenta con tres subidas trimestrales y cuatro interanuales. Las capitales con incremento trimestral son Girona capital con 5,0%, Lleida capital con 3,1% y Barcelona capital con 2,8%. Por otro lado, la capital en la que el precio de la vivienda desciende es Tarragona con -1,2%.

En cuanto al ranking de precios por capitales, cuatro capitales superan la barrera de los 4.000 euros. El orden de las capitales con el precio de la vivienda más caro es Barcelona capital con 4.425 euros/m2, Girona capital con 2.590 euros/m2, Tarragona capital con 1.625 euros/m2 y Lleida capital con 1.287 euros/m2. 

Municipios

De las 126 ciudades españolas analizadas por Fotocasa con variación trimestral en marzo de 2023, en el 56% de ellas se producen incrementos en el precio de la vivienda por metro cuadrado.

De estas subidas trimestrales, en dos ciudades el incremento del precio ha estado por encima del 10%. Ciudades como Mont-roig del Camp y Capellades han visto disparar los precios del metro cuadrado de vivienda en un año en un 10,3% y un 10,1%, respectivamente. A éstas, se le suman los también altos incrementos trimestrales de las ciudades de Deltebre con 9,8% y Esplugues de Llobregat con 9,7%. En el análisis de este trimestre, también nos encontramos con acusadas caídas en el precio de la vivienda respecto al trimestre anterior, como la ciudad de Ulldecona con -11,4% y L'Ampolla con -7,2%.

El orden de los municipios de que superan los 4.000 euros/m2 son Sant Cugat del Vallès con 4.831 euros/m2, Sitges con 4.696 euros/m2 y Barcelona capital con 4.425 euros/m2. Por otro lado, el 6% de las ciudades no superan los 1.000 euros/m2, entre ellas la ciudad Ulldecona con 598 euros el metro cuadrado.  

Distritos de Barcelona

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en ocho de los diez distritos con variación trimestral analizados por Fotocasa. Los incrementos de la vivienda corresponden a los distritos de Sarrià - Sant Gervasi con 5,0%

Gràcia con 4,9%, Sants - Montjuïc con 3,5%, Les Corts con 1,9%, Sant Martí con 1,9%, Ciutat Vella con 1,9%, Horta - Guinardó con 0,2% y Nou Barris con 0,003%. Por otro lado, los dos distritos en donde el precio del alquiler desciende son Eixample con -0,4% y Sant Andreu con -0,9%.

En cuanto al precio por metro cuadrado en marzo, vemos que los tres distritos más caros son Sarrià - Sant Gervasi con 5.959 euros/m2, Eixample con 5.490 euros/m2 y Les Corts con 5.487 euros/m2. Por otro lado, los distritos con el precio de la vivienda más económico son Nou Barris con 2.639 euros/m2 y Sant Andreu con 3.157 euros/m2.

Tu opinión enriquece este artículo:

Deichmann refuerza su expansión en Cataluña con la apertura de una nueva tienda en Vic en el Parque Comercial

DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE y primer minorista de calzado de Europa, sigue consolidando su presencia en el mercado nacional con la inauguración de una nueva tienda en Cataluña, en el Parque Comercial Garrofa Park de Vic , el primer parque comercial de la comarca de Osona. Con esta nueva apertura, la compañía alcanza la cifra de 86 tiendas en España, reafirmando su estrategia de expansión, crecimiento y posicionamiento en el mercado nacional, que continuará durante 2025, así como su compromiso por acercar moda y calidad al mejor precio.

La multinacional estadounidense Mitek crece hasta los 200 puestos de trabajo y consolida su centro de I+D empresarial de Sant Cugat del Vallès

La empresa estadounidense Mitek Systems ha crecido hasta los 200 puestos de trabajo en el centro de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que, desde el año 2017, tiene en Sant Cugat del Vallès. Este centro se ha convertido en el principal hub a nivel global de la multinacional especializada en el desarrollo de tecnología de verificación de la identidad digital y de comprobación de documentación oficial mediante la inteligencia artificial.

ASUS presenta el superordenador de IA Ascent GX10, preparado para cubrir las exigencias de expertos en IA

ASUS ha presentado su última innovación en IA: el superordenador ASUS Ascent GX10, impulsado por el superchip de última generación NVIDIA ® GB10 Grace Blackwell Superchip. Este revolucionario dispositivo ofrece a cualquier usuario las capacidades de un superordenador de IA a escala de petaflops. El equipo de escritorio está preparado para cubrir las demandas más exigentes de desarrolladores, investigadores de IA y científicos de datos de todo el mundo.

Edenred se alía con Uber Eats y ya está disponible como forma de pago en la plataforma de delivery

Edenred, plataforma digital multisolución especializada en Employee Engagement y beneficios sociales, incorpora Ticket Restaurant como opción de pago en Uber Eats, convirtiéndose en uno de los pocos proveedores en España que ofrece esta opción dentro de la aplicación. Gracias al acuerdo entre ambas compañías, los usuarios de la plataforma de entrega podrán optimizar sus gastos escogiendo realizar los pagos de sus pedidos a través de Ticket Restaurant.

Caprabo abre su primer supermercado en Cabrils (Barcelona)

Caprabo avanza en su plan de expansión y abre hoy su primer supermercado en Cabrils, municipio de la provincia de Barcelona. La nueva tienda está ubicada en la Calle Can Xurroia número 3, tiene una superficie comercial de 190 m2 y cuenta con un amplio horario de apertura, de lunes a domingo de 8h a 23h. Con esta apertura, se han creado 6 puestos de trabajo. 

Parques Reunidos anuncia la venta de su negocio en EE.UU., Palace Entertainment, a Herschend

Parques Reunidos, uno de los principales operadores de parques de ocio regionales del mundo, ha anunciado un acuerdo definitivo de venta de su negocio en EE.UU., Palace Entertainment, a Herschend , un reconocido grupo familiar estadounidense líder de la industria del entretenimiento familiar y hospitalidad. Este movimiento estratégico marca un hito clave en la visión a largo plazo de Parques Reunidos, que busca consolidar su liderazgo en el mercado europeo del ocio y potenciar su crecimiento gracias a la gran calidad de su cartera de parques icónicos en la región.

Crece cerca de un 12% el gasto que realiza un turista de reuniones, negocios y eventos en Cataluña

Unas 200 empresas asistieron hoy a la jornada de miembros del Catalunya Convention Bureau (CCB), organizada por la Agencia Catalana de Turismo del Departamento de Empresa y Trabajo, donde se presentaron las nuevas líneas estratégicas para impulsar la transformación del turismo MICE (Meetings, Incentivas, Conferences & Exhibitions) en Cataluña. La directora de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), Arantxa Calvera, ha inaugurado el evento celebrado en Caves Freixenet.

LG expande su Liderazgo Global en Innovación y Estandarización 6G

Kim Lae-young, Ingeniero de Investigación Senior en la Oficina del CTO de LG, ha sido nombrado vicepresidente de la sesión plenaria de Aspectos de Servicio y Sistema (SA) en el Proyecto de Asociación de Tercera Generación (3GPP), la autoridad global en estándares de comunicaciones móviles. La sesión plenaria de SA desempeña un papel fundamental en la definición de las arquitecturas de sistemas 5G y 6G, los escenarios de servicio, los requisitos y los mecanismos de seguridad. También impulsa la evolución de 5G-Advanced y la estandarización de las tecnologías 6G de próxima generación. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.