CaixaBank supera los 2.500 millones de euros en financiación al sector hotelero y del alojamiento turístico en el primer semestre de 2025, con un crecimiento interanual próximo al 45%

CaixaBank, a través de su línea especializada Hotels & Tourism, ha cerrado el primer semestre de 2025 con 2.513 millones de euros en financiación concedida al sector hotelero y de alojamientos turísticos en España. Este volumen representa un incremento del 44,8% respecto al mismo periodo de 2024, cuando el volumen de financiación ascendió a 1.735 millones de euros. 

Image description

Este volumen se ha formalizado en un total de 2.357 operaciones de crédito firmadas en todo el territorio nacional, lo que supone un aumento interanual del 24,2%.

Destaca especialmente el comportamiento del negocio en las Islas Baleares, un territorio que continúa siendo líder en concesión de crédito, con un volumen de 667 millones de euros en los primeros seis meses del año. Le sigue de cerca Barcelona, con 662 millones y, a continuación, el resto de Catalunya, con 260 millones; Andalucía, donde se han concedido 209 millones; Madrid, con 176 millones euros financiados; y Canarias, con 169 millones.

Los hoteles y alojamientos turísticos han destinado la mayor parte de los fondos a proyectos de reforma y modernización de alojamientos turísticos, adquisición de nuevos establecimientos, iniciativas de innovación y sostenibilidad, así como a cubrir necesidades operativas mediante productos de circulante.

Estas cifras consolidan a CaixaBank Hotels & Tourism como un referente para el sector turístico, gracias a su modelo de especialización y cercanía. La entidad cuenta con equipos de especialistas en el ámbito hotelero, que acompañan a cerca de los 2.300 expertos en asesoramiento empresarial de la entidad, distribuidos en más de 200 centros y oficinas especializadas en empresas y pymes.

El compromiso de CaixaBank con el turismo va más allá de la financiación. La entidad impulsa activamente proyectos sostenibles que promueven la eficiencia energética, la accesibilidad, la gestión responsable de recursos y la inclusión social. Programas como ReUtilízame, que canaliza excedentes de material hotelero hacia entidades sociales, o Incorpora, que facilita la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión, son ejemplos de su impacto social.

Hotels & Tourism tiene convenios con más de 40 federaciones y asociaciones hoteleras, y organiza periódicamente encuentros con empresarios referentes del sector por toda la geografía española. La entidad financiera participa también en las principales ferias turísticas internacionales (Fitur, WTM, ITB); en los eventos sectoriales más relevantes que se celebran en nuestro país y también es miembro de la ONU Turismo, el organismo de Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.