CaixaBank inicia una segunda fase del despliegue de la IA generativa (con el objetivo de mejorar la experiencia de clientes y empleados y elevar la productividad)

CaixaBank ha puesto en marcha una segunda fase en el desarrollo y despliegue de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, para escalar casos de uso e implementarlos en todo el grupo, informa este miércoles en un comunicado.

Image description

El objetivo de este proyecto "es mejorar la experiencia de clientes y empleados y elevar la productividad y la eficiencia, ya que los profesionales de la entidad podrán dedicar más tiempo a trabajos de mayor valor añadido".

El Proyecto GalaxIA, como se llama esta nueva fase, da continuidad a GenIAl, que el grupo CaixaBank ha llevado a cabo durante un año para analizar el potencial de esta nueva tecnología y desarrollar casos de uso en los que la IA pudiera contribuir a impulsar la innovación digital y la mejora de procesos en todas las líneas de actividad de la entidad.

Al mismo tiempo, ha permitido identificar la relevancia de un gobierno centralizado de las iniciativas, "ante la continua evolución de la tecnología y el impacto generalizado que considera que tendrá en los procesos de negocio en los próximos años".

Los primeros cinco casos de uso con IA generativa, que CaixaBank califica de "éxito", en los que se ha trabajado y que se van a escalar están relacionados con el asistente cognitivo para empleados del grupo, mejorando las búsquedas y las respuestas mucho más directas y en un lenguaje más natural, lo que permite ahorrar tiempos de lectura y mejora la eficiencia.

También se ha incidido en las conversaciones en el 'muro' entre empleados y clientes, "que ha permitido mejorar la calidad y elevar el número de mensajes respondidos a diario por los gestores", y en la generación de código, donde se han agilizado tiempos de programación, documentación y pruebas.

RELACIÓN CON EL CLIENTE

También se ha trabajado con el asistente del contact center, permitiendo al agente contar "con más y mejor información del cliente conociendo en todo momento el contexto de la conversación" y ayudar en tareas más concretas, por ejemplo, el bloqueo de tarjetas.

En quinto lugar, se ha mejorado la gestión de reclamaciones del Servicio de Atención al Cliente (SAC), para identificar y clasificar casos, y ayudar en la gestión operativa de los mismos a los equipos especializados.

De forma adicional, en el marco de esta segunda fase en el desarrollo y despliegue de la IA generativa en CaixaBank, se van a analizar y desarrollar nuevos casos de uso.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.