Buscan crear un población de avatares humanos (adultos y niños) para ensayos clínicos (abre una inversión prometedora)

La ciencia (ese conjunto de verdades transitorias) avanza en una multitud de pruebas con muchos errores y pocos aciertos. ¿Y si una “granja” de humanos digitales (con patologías y comorbilidades) permitiera mejores ensayos clínicos? A eso apuesta ELEM, una compañía biomédica spin-off de Barcelona Supercomputing Center.

Image description
Image description
Christopher Morton, CEO de ELEM
Image description
Mariano Vázquez, CTO de ELEM.

El concepto de gemelos digitales crece en todas las industrias: una réplica virtual de un objeto o proceso físico que permite investigar y probar alternativas a costos menores y en ambientes controlados.

Y la empresa catalana ELEM ya transita ese camino y abre una ronda de € 1,2 millones para lanzar una plataforma de ensayos clínicos en “avatares” humanos. La plataforma, desarrollada conjuntamente con el Barcelona Supercomputing Center (BSC), reduce el riesgo y los costes, a la vez que acelera el desarrollo de nuevos tratamientos al permitir realizar ensayos clínicos y preclínicos en humanos virtuales.

“Nuestro objetivo en los próximos 5 años es convertirnos en la empresa de referencia en tecnología biomédica predictiva en ensayos clínicos y pronóstico para terapias cardiovasculares en humanos virtuales de alta definición. Para ello, hemos creado una gran base de datos, combinando datos virtuales y reales de pacientes”, explica Christopher Morton, CEO de ELEM

ELEM aporta una solución revolucionaria en el mundo de los ensayos clínicos y preclínicos, gracias a su tecnología de simulación predictiva y modelización de pacientes y enfermedades desarrollada en los superordenadores del Barcelona Supercomputing Center (BSC)”, añade Mariano Vázquez, CTO de ELEM.

El primer foco de trabajo está puesto en patologías cardíacas donde cada año -en el mundo- 2 millones de pacientes reciben implantes de alto riesgo.

En ese camino, la solución V.Heart de ELEM permite calcular miles de casos de pacientes y comorbilidades, abarcando desde estudios preclínicos hasta clínicos, y produciendo biomarcadores médicos y computacionales para predecir la seguridad y eficacia clínica de productos terapéuticos para el corazón. ELEM potencia la innovación biomédica para mejorar los tratamientos sin discriminar edad, condición ni sexo, y reduciendo las pruebas en animales, explican.

La ronda de financiación por crowdfunding
ELEM lanza una campaña de crowdfunding por valor de € 1,2 millones con el objetivo de ampliar la plataforma V.Heart, un proyecto innovador centrado en el despliegue de ensayos clínicos en poblaciones humanas virtuales (denominadas ‘in silico’).

La campaña de financiación se lleva a cabo a través de la plataforma de equity crowdfunding Capital Cell. Esta ronda de financiación puente permitirá consolidar el lanzamiento al mercado de V.Heart, teniendo en cuenta los contratos previstos a corto plazo con empresas farmacéuticas.

El 33,3% de la ronda de financiación ya está comprometida por parte de diversos grupos de business angels, entre los que destaca Namarel Ventures.

La tasación pre-money de la spin-off de la compañía es de € 7.5 millones, mientras que el multiplicador previsto es de x24 en 2027. Esta proyección supondrá situar la compañía en un valor de € 250 millones dentro de cinco años cuando se inicie su uso en ensayos clínicos para terapias de problemas cardíacos.

La compañía prevé destinar un 35% de los recursos obtenidos a un generador de pacientes y poblaciones virtuales; otro 31% a la validación clínica, IP y estrategia regulatoria para V.Heart; y el restante 34% al desarrollo comercial y otras actividades.

Por otra parte, las previsiones financieras de la empresa pasan por alcanzar una facturación de € 139.500 al cierre del presente año, cifra que aumentará hasta los € 1,37 millones en 2022 y crecerá exponencialmente en 2023, situándose en los € 6,04 millones. Asimismo, el cash flow (flujo de caja) negativo de 285.551 euros esperado para 2021 será ya positivo en el segundo trimestre de 2025, para conseguir el breakeven (punto de equilibrio) en el tercer trimestre de 2026.

Avatares adultos para reducir costes
Los humanos virtuales de ELEM son avatares, adultos o niños, basados en datos médicos de pacientes reales con diferentes comorbilidades y condiciones. Desplegada en la nube (con proveedores como Oracle o AWS), V.Heart permite a las industrias biomédicas conducir ensayos clínicos cardiacos a gran escala y con alto rendimiento en modelos y poblaciones humanas desde el primer día. En este sentido, la solución V.Heart de ELEM reduce riesgos y por tanto los costes para la empresa y acelera el desarrollo de nuevos tratamientos, utilizando ensayos en humanos virtuales a través de supercomputadoras.

El problema de los ensayos tradicionales 
Los ensayos clínicos y preclínicos se basan en el reclutamiento de voluntarios y ello supone una dificultad para las empresas biomédicas dado que el promedio de abandono es de un 30%. Además, hay que añadir la complejidad del sistema, los costes y los sesgos, que obstaculizan la innovación médica, volviéndose cada vez más difícil lanzar nuevos productos. Por otro lado, la necesidad de tratamientos más específicos amplifica este problema al tratarse de subgrupos de pacientes elegibles cada vez más pequeños. La  traslación de resultados de ensayos animales a humanos es difícil y frecuentemente inconclusivos. Los estudios pediátricos son muy difíciles y casi no hay por temas éticos, y por falta de disponibilidad de candidatos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Hoop Carpool, ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025

La startup española Hoop Carpool ha sido reconocida como ganadora del vertical Mobility & Smart Cities en South Summit Madrid 2025, una de las competiciones de emprendimiento más relevantes a nivel internacional. Este galardón consolida su posición como referencia en movilidad sostenible y marca un nuevo hito en su misión de transformar el transporte urbano a través del coche compartido.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.