Buscan crear un población de avatares humanos (adultos y niños) para ensayos clínicos (abre una inversión prometedora)

La ciencia (ese conjunto de verdades transitorias) avanza en una multitud de pruebas con muchos errores y pocos aciertos. ¿Y si una “granja” de humanos digitales (con patologías y comorbilidades) permitiera mejores ensayos clínicos? A eso apuesta ELEM, una compañía biomédica spin-off de Barcelona Supercomputing Center.

Image description
Image description
Christopher Morton, CEO de ELEM
Image description
Mariano Vázquez, CTO de ELEM.

El concepto de gemelos digitales crece en todas las industrias: una réplica virtual de un objeto o proceso físico que permite investigar y probar alternativas a costos menores y en ambientes controlados.

Y la empresa catalana ELEM ya transita ese camino y abre una ronda de € 1,2 millones para lanzar una plataforma de ensayos clínicos en “avatares” humanos. La plataforma, desarrollada conjuntamente con el Barcelona Supercomputing Center (BSC), reduce el riesgo y los costes, a la vez que acelera el desarrollo de nuevos tratamientos al permitir realizar ensayos clínicos y preclínicos en humanos virtuales.

“Nuestro objetivo en los próximos 5 años es convertirnos en la empresa de referencia en tecnología biomédica predictiva en ensayos clínicos y pronóstico para terapias cardiovasculares en humanos virtuales de alta definición. Para ello, hemos creado una gran base de datos, combinando datos virtuales y reales de pacientes”, explica Christopher Morton, CEO de ELEM

ELEM aporta una solución revolucionaria en el mundo de los ensayos clínicos y preclínicos, gracias a su tecnología de simulación predictiva y modelización de pacientes y enfermedades desarrollada en los superordenadores del Barcelona Supercomputing Center (BSC)”, añade Mariano Vázquez, CTO de ELEM.

El primer foco de trabajo está puesto en patologías cardíacas donde cada año -en el mundo- 2 millones de pacientes reciben implantes de alto riesgo.

En ese camino, la solución V.Heart de ELEM permite calcular miles de casos de pacientes y comorbilidades, abarcando desde estudios preclínicos hasta clínicos, y produciendo biomarcadores médicos y computacionales para predecir la seguridad y eficacia clínica de productos terapéuticos para el corazón. ELEM potencia la innovación biomédica para mejorar los tratamientos sin discriminar edad, condición ni sexo, y reduciendo las pruebas en animales, explican.

La ronda de financiación por crowdfunding
ELEM lanza una campaña de crowdfunding por valor de € 1,2 millones con el objetivo de ampliar la plataforma V.Heart, un proyecto innovador centrado en el despliegue de ensayos clínicos en poblaciones humanas virtuales (denominadas ‘in silico’).

La campaña de financiación se lleva a cabo a través de la plataforma de equity crowdfunding Capital Cell. Esta ronda de financiación puente permitirá consolidar el lanzamiento al mercado de V.Heart, teniendo en cuenta los contratos previstos a corto plazo con empresas farmacéuticas.

El 33,3% de la ronda de financiación ya está comprometida por parte de diversos grupos de business angels, entre los que destaca Namarel Ventures.

La tasación pre-money de la spin-off de la compañía es de € 7.5 millones, mientras que el multiplicador previsto es de x24 en 2027. Esta proyección supondrá situar la compañía en un valor de € 250 millones dentro de cinco años cuando se inicie su uso en ensayos clínicos para terapias de problemas cardíacos.

La compañía prevé destinar un 35% de los recursos obtenidos a un generador de pacientes y poblaciones virtuales; otro 31% a la validación clínica, IP y estrategia regulatoria para V.Heart; y el restante 34% al desarrollo comercial y otras actividades.

Por otra parte, las previsiones financieras de la empresa pasan por alcanzar una facturación de € 139.500 al cierre del presente año, cifra que aumentará hasta los € 1,37 millones en 2022 y crecerá exponencialmente en 2023, situándose en los € 6,04 millones. Asimismo, el cash flow (flujo de caja) negativo de 285.551 euros esperado para 2021 será ya positivo en el segundo trimestre de 2025, para conseguir el breakeven (punto de equilibrio) en el tercer trimestre de 2026.

Avatares adultos para reducir costes
Los humanos virtuales de ELEM son avatares, adultos o niños, basados en datos médicos de pacientes reales con diferentes comorbilidades y condiciones. Desplegada en la nube (con proveedores como Oracle o AWS), V.Heart permite a las industrias biomédicas conducir ensayos clínicos cardiacos a gran escala y con alto rendimiento en modelos y poblaciones humanas desde el primer día. En este sentido, la solución V.Heart de ELEM reduce riesgos y por tanto los costes para la empresa y acelera el desarrollo de nuevos tratamientos, utilizando ensayos en humanos virtuales a través de supercomputadoras.

El problema de los ensayos tradicionales 
Los ensayos clínicos y preclínicos se basan en el reclutamiento de voluntarios y ello supone una dificultad para las empresas biomédicas dado que el promedio de abandono es de un 30%. Además, hay que añadir la complejidad del sistema, los costes y los sesgos, que obstaculizan la innovación médica, volviéndose cada vez más difícil lanzar nuevos productos. Por otro lado, la necesidad de tratamientos más específicos amplifica este problema al tratarse de subgrupos de pacientes elegibles cada vez más pequeños. La  traslación de resultados de ensayos animales a humanos es difícil y frecuentemente inconclusivos. Los estudios pediátricos son muy difíciles y casi no hay por temas éticos, y por falta de disponibilidad de candidatos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.