Buscan crear un población de avatares humanos (adultos y niños) para ensayos clínicos (abre una inversión prometedora)

La ciencia (ese conjunto de verdades transitorias) avanza en una multitud de pruebas con muchos errores y pocos aciertos. ¿Y si una “granja” de humanos digitales (con patologías y comorbilidades) permitiera mejores ensayos clínicos? A eso apuesta ELEM, una compañía biomédica spin-off de Barcelona Supercomputing Center.

Christopher Morton, CEO de ELEM
Christopher Morton, CEO de ELEM
Mariano Vázquez, CTO de ELEM.
Mariano Vázquez, CTO de ELEM.

El concepto de gemelos digitales crece en todas las industrias: una réplica virtual de un objeto o proceso físico que permite investigar y probar alternativas a costos menores y en ambientes controlados.

Y la empresa catalana ELEM ya transita ese camino y abre una ronda de € 1,2 millones para lanzar una plataforma de ensayos clínicos en “avatares” humanos. La plataforma, desarrollada conjuntamente con el Barcelona Supercomputing Center (BSC), reduce el riesgo y los costes, a la vez que acelera el desarrollo de nuevos tratamientos al permitir realizar ensayos clínicos y preclínicos en humanos virtuales.

“Nuestro objetivo en los próximos 5 años es convertirnos en la empresa de referencia en tecnología biomédica predictiva en ensayos clínicos y pronóstico para terapias cardiovasculares en humanos virtuales de alta definición. Para ello, hemos creado una gran base de datos, combinando datos virtuales y reales de pacientes”, explica Christopher Morton, CEO de ELEM

ELEM aporta una solución revolucionaria en el mundo de los ensayos clínicos y preclínicos, gracias a su tecnología de simulación predictiva y modelización de pacientes y enfermedades desarrollada en los superordenadores del Barcelona Supercomputing Center (BSC)”, añade Mariano Vázquez, CTO de ELEM.

El primer foco de trabajo está puesto en patologías cardíacas donde cada año -en el mundo- 2 millones de pacientes reciben implantes de alto riesgo.

En ese camino, la solución V.Heart de ELEM permite calcular miles de casos de pacientes y comorbilidades, abarcando desde estudios preclínicos hasta clínicos, y produciendo biomarcadores médicos y computacionales para predecir la seguridad y eficacia clínica de productos terapéuticos para el corazón. ELEM potencia la innovación biomédica para mejorar los tratamientos sin discriminar edad, condición ni sexo, y reduciendo las pruebas en animales, explican.

La ronda de financiación por crowdfunding
ELEM lanza una campaña de crowdfunding por valor de € 1,2 millones con el objetivo de ampliar la plataforma V.Heart, un proyecto innovador centrado en el despliegue de ensayos clínicos en poblaciones humanas virtuales (denominadas ‘in silico’).

La campaña de financiación se lleva a cabo a través de la plataforma de equity crowdfunding Capital Cell. Esta ronda de financiación puente permitirá consolidar el lanzamiento al mercado de V.Heart, teniendo en cuenta los contratos previstos a corto plazo con empresas farmacéuticas.

El 33,3% de la ronda de financiación ya está comprometida por parte de diversos grupos de business angels, entre los que destaca Namarel Ventures.

La tasación pre-money de la spin-off de la compañía es de € 7.5 millones, mientras que el multiplicador previsto es de x24 en 2027. Esta proyección supondrá situar la compañía en un valor de € 250 millones dentro de cinco años cuando se inicie su uso en ensayos clínicos para terapias de problemas cardíacos.

La compañía prevé destinar un 35% de los recursos obtenidos a un generador de pacientes y poblaciones virtuales; otro 31% a la validación clínica, IP y estrategia regulatoria para V.Heart; y el restante 34% al desarrollo comercial y otras actividades.

Por otra parte, las previsiones financieras de la empresa pasan por alcanzar una facturación de € 139.500 al cierre del presente año, cifra que aumentará hasta los € 1,37 millones en 2022 y crecerá exponencialmente en 2023, situándose en los € 6,04 millones. Asimismo, el cash flow (flujo de caja) negativo de 285.551 euros esperado para 2021 será ya positivo en el segundo trimestre de 2025, para conseguir el breakeven (punto de equilibrio) en el tercer trimestre de 2026.

Avatares adultos para reducir costes
Los humanos virtuales de ELEM son avatares, adultos o niños, basados en datos médicos de pacientes reales con diferentes comorbilidades y condiciones. Desplegada en la nube (con proveedores como Oracle o AWS), V.Heart permite a las industrias biomédicas conducir ensayos clínicos cardiacos a gran escala y con alto rendimiento en modelos y poblaciones humanas desde el primer día. En este sentido, la solución V.Heart de ELEM reduce riesgos y por tanto los costes para la empresa y acelera el desarrollo de nuevos tratamientos, utilizando ensayos en humanos virtuales a través de supercomputadoras.

El problema de los ensayos tradicionales 
Los ensayos clínicos y preclínicos se basan en el reclutamiento de voluntarios y ello supone una dificultad para las empresas biomédicas dado que el promedio de abandono es de un 30%. Además, hay que añadir la complejidad del sistema, los costes y los sesgos, que obstaculizan la innovación médica, volviéndose cada vez más difícil lanzar nuevos productos. Por otro lado, la necesidad de tratamientos más específicos amplifica este problema al tratarse de subgrupos de pacientes elegibles cada vez más pequeños. La  traslación de resultados de ensayos animales a humanos es difícil y frecuentemente inconclusivos. Los estudios pediátricos son muy difíciles y casi no hay por temas éticos, y por falta de disponibilidad de candidatos.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.