BlackRock comprará por 11.413 millones de euros el fondo de inversión GIP (propietario del 20% de Naturgy)

La gestora estadounidense de fondos BlackRock ha anunciado este viernes que comprará por 12.500 millones de dólares (11.413 millones de euros) el fondo de inversión Global Infrastructure Partners (GIP), propietario del 20% del capital de la empresa española Naturgy.

Image description

Según han informado mediante una nota de prensa conjunta, la transacción consistirá en un pago en efectivo de 3.000 millones de dólares (2.739 millones de euros) y de, aproximadamente, 12 millones de acciones de BlackRock con un valor al cierre del mercado de este jueves de unos 9.500 millones de dólares (8.674 millones de euros).

Además, el actual presidente y consejero delegado de GIP, Adebayo Ogunlesi, se incorporará al consejo de administración de BlackRock una vez concluya la operación, previsiblemente, antes de que finalice el tercer trimestre de 2024. El comprador no anticipa que la adquisición modifique el 'rating' que le tiene asignado S&P de 'AA-' y Moody's de 'Aa3'.

"La necesidad sin precedentes de nuevas infraestructuras digitales, centros logísticos mejorados, descarbonización y seguridad energética, unida a unos déficits públicos sin precedentes, significa que el capital privado será más necesario que nunca", ha manifestado uno de los cofundadores de BlackRock, Rob Kapito, en una nota interna a sus empleados.

"Esta será una de las áreas de más rápido crecimiento en nuestra industria en los próximos diez años", ha añadido.

Resultados anuales

BlacRock ha informado también de que ha cerrado el año 2023 con un beneficio neto atribuido de 5.502 millones de dólares (5.024 millones de euros), lo que equivale a un avance del 6,3% en comparación con 2022.

Al cierre del ejercicio, los activos bajo gestión de BlackRock ascendían a 10,009 billones de dólares (9,139 billones de euros), una cifra que supone un incremento del 16,5% respecto de los 8,594 billones de dólares (7,847 billones de euros) de hace un año.

De su lado, la cifra de negocio de BlackRock alcanzó los 17.859 millones de dólares (16.306 millones de euros), un 0,1% menos que doce meses antes. Por el contrario, los costes se ampliaron un 0,8%, hasta los 11.584 millones de dólares (10.577 millones de euros).

Ya entre octubre y diciembre, la entidad contabilizó entradas netas por importe de 95.647 millones de dólares (87.330 millones de euros), acumulando 288.695 millones de dólares (263.591 millones) en flujos anuales. Estas cifras fueron un 15,9% y un 5,8% inferiores en comparativa interanual.

En este sentido, BlackRock ganó durante el cuarto trimestre 1.375 millones de dólares (1.255 millones de euros), un 9,2% más, al tiempo que la facturación creció un 6,8%, hasta los 4.631 millones de dólares (4.228 millones de euros).

Reestructuración y adquisición

"Hoy anunciamos dos cambios transformadores en anticipación de la evolución que prevemos para la gestión de activos y los mercados de capitales: La reestructuración estratégica de nuestra organización simplificará y mejorará simplificará y mejorará nuestra forma de trabajar y prestar servicios a los clientes, y la adquisición de GIP, que impulsará nuestro liderazgo en el mercado de rápido crecimiento de las infraestructuras de activos duros", ha destacado el presidente y consejero delegado de la firma, Laurence Fink.

"La combinación de la cartera de BlackRock con GIP nos convertirá en el segundo mayor gestor de infraestructuras de mercados privados, con más de 150.000 millones de dólares (136.956 millones de euros) en activos bajo gestión", ha añadido.

Además, el consejo de administración de la multinacional ha aprobado un dividendo trimestral en efectivo de 5,10 dólares (4,66 euros) por título pagadero el 22 de marzo de 2024 a los accionistas de referencia al cierre del parqué el 7 de marzo de 2024. Esto equivale a una subida del 2%.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.