Barcelona tiene más de 1.000 locales comerciales por Km/2 (y es la más densa de las grandes ciudades españolas)

(Por Milena PAsetti) Los datos surgen de un informe elaborado por el observatorio Eixos, a pedido de API (API – Colegios y asociación de agentes inmobiliarios) en el que se analizó la configuración comercial de las 12 ciudades españolas con más de 300.000 habitantes. 

Image description

Uno de los datos que sobresalen del estudio es la alta ocupación de los locales comerciales en Barcelona (casi 82%), lo que habla de la buena salud del entorno comercial local incluso luego de la bajada que se registró durante la pandemia. En total, la ciudad cuenta con 76.507 locales comerciales, lo que significa unos 1.100 locales por kilómetro cuadrado. Según explican desde Eixos, no sólo se trata de la ciudad más densa (comercialmente hablando) de España sino de todas las que han estudiado en todo el mundo. Por caso, Manhattan cuenta con 700 locales por Km2, mientras que Madrid, Sevilla, Murcia o Alicante rondan los 400 locales por Km2. Del total de locales, solamente poco más de 14.000 estaban desocupados al momento del relevamiento, y apenas 2.200 pueden considerarse como desocupados “de larga duración”. 

¿Cómo son y dónde están? 

Según el mapa elaborado por Eixos, se puede observar que la ocupación comercial es alta (superior al 85%) en la zona central que va desde el mar hasta la montaña. Al mismo tiempo, la ocupación comercial disminuye significativamente en las zonas periféricas de la malla urbana, especialmente donde es interrumpida por la topografía: Montjuïc, Tres Turons, Turó de la Peira, Collserola. También se ve afectada por las infraestructuras de acceso a la ciudad (Rondas, Gran Vía / Glòries, nus de la Trinitat) y los grandes equipamientos como el Teatro Nacional y el Auditorio. 

Para facilitar la comprensión, en este mapa se han trazado hexágonos en aquellos perímetros donde hay al menos 40 locales comerciales activos. Por lo general, pertenecen a los rubros de equipamientos para la persona (ropa, joyas, calzado), equipamientos para el hogar, cultura y ocio. 

Se observa una elevada concentración de este tipo de comercios en el eje central que va de montaña a mar (Gran de Gràcia, Passeig de Gràcia, Portal de l’Àngel), además de Sarrià, tocando a la Avinguda Diagonal. Y, también, en los centros comerciales que rodean la malla urbana (L’Illa Diagonal, Maquinista, Diagonal Mar, Maremagnum).

El modelo o polo comercial representado por Barcelona tiene como principal característica la densidad comercial, a modo de alfombra comercial continua por toda la ciudad, combinados locales en la planta baja con otros usos en altura (residencia, oficina, etc.).

De acuerdo a los autores del informe, este modelo favorece la multi-centralidad y la proximidad comercial. El inconveniente, sin embargo, es que puede resultar difícil ocupar todos los locales comerciales, especialmente en las áreas periféricas de la malla urbana. 

¿Y en el resto de España? 

Hay 12 ciudades españolas con una población de más de 300,000 habitantes: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Málaga, Alicante, Murcia, Sevilla, Bilbao, Palma, Las Palmas y Córdoba. Juntas, suman una población total de 10 millones de habitantes, aproximadamente el 20% de la población española. Además, estas ciudades cuentan con un total de más de 250,000 locales comerciales, lo que representa aproximadamente el 25% del total de locales comerciales en España. El personal de campo de la red de colaboradores geográficos del observatorio Eixos.cat ha visitado todos y cada uno de los más de 250,000 locales comerciales, antes, durante y después de la pandemia, para poder proveer los datos necesarios para hacer este informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.