Aumenta el número de solicitudes de marcas en busca de locales comerciales en Via Laietana para 2024

2023 fue un año de cambios en Barcelona. No sólo a nivel político, sino también en sus principales calles. Entre todos los proyectos destaca el avance de la remodelación de la Via Laietana, que el pasado mes de septiembre inició la mejora de la segunda fase de obra, entre las plazas de Antoni Maura e Idrissa Diallo. 

Image description

Tal y como afirman desde la consultora inmobiliaria Laborde Marcet, Via Laietana ha comenzado a registrar un mayor interés por parte de las marcas que buscan posicionarse en uno de los “ejes comerciales con una proyección comercial más potente”. Una gran noticia para Barcelona que había visto como mermaban los negocios en la zona desde que empezaron las obras en 2022.

David González, presidente de la Asociación Via Laietana, estima que desde el comienzo de la reurbanización la facturación ha descendido en torno a un 25%, afectada por la difícil accesibilidad de vehículos. Una situación agravada por la moratoria de aperturas en Ciutat Vella, cuyas restricciones de licencias comerciales no han permitido la inauguración de nuevos establecimientos de restauración. Esto ha provocado que “el turismo se haya visto resentido en una zona en la que el tránsito era muy habitual”, apunta Gerard Marcet, socio fundador de la consultora barcelonesa.
 
Obras hasta 2025
Para disfrutar de la nueva avenida todavía habrá que esperar, puesto que la fase que empieza se extenderá, presumiblemente, 22 meses. “Es una pena que las obras se estén alargando tanto en el tiempo, esta es una calle que tiene un gran potencial comercial y con una ubicación privilegiada al conectar el centro con la zona del puerto”, recalca Marcet. 

Durante este año Barcelona acogerá más 200 ferias y congresos, así como otros eventos en el que destaca la próxima edición de la Copa América de Vela. Durante el transcurso de estos acontecimientos multitudinarios, el sector hotelero podría ser uno de los principales perjudicados de esta reurbanización, ya que “el acceso para vehículos se ha dificultado excepcionalmente en una vía que vertebra Barcelona”, apunta el experto, quien señala que la quincena de alojamientos hoteleros podrían tener dificultades de acceso para los potenciales huéspedes y la falta de transporte público cercano, cuyo recorrido ha sido desviado a causa de las obras mientras duren las obras.

La avenida, cuyo periodo de obras está estimado que finalice en verano de 2025, contará con un mayor número de espacios verdes, priorizando el acceso a peatones y a vehículos sostenibles, cuyo primer tramo de carril bici entre Urquinaona y Antoni Maura ya está en pleno funcionamiento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Empresariado y entes locales de Sabadell conocen la nueva estrategia de Ventanilla Única para simplificar la burocracia empresarial

El secretario general del Departamento de Empresa y Trabajo, Pol Gibert, ha presentado este miércoles en Sabadell el nuevo Plan de Facilitación de la Actividad Económica 2025-2028. En un acto celebrado en el auditorio de Fira de Sabadell, Gibert ha expuesto ante un público formado por empresarios y representantes institucionales del Vallès Occidental los principales ejes de esta estrategia, enmarcada dentro de la Ventanilla Única Empresarial (FUE). El objetivo principal es transformar la relación entre las empresas y las administraciones públicas en Cataluña, haciéndola más ágil, eficiente y menos costosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.