Atos recibe cuatro propuestas de rescate (las ofertas incluyen al magnate checo Daniel Kretinsky y al inversor galo David Layani)

El grupo tecnológico francés Atos ha confirmado este lunes la recepción de cuatro nuevas propuestas de reestructuración entre las que espera seleccionar una solución aceptable para sus acreedores financieros antes del 31 de mayo con vistas a alcanzar a un acuerdo final para julio de 2024.

Image description

Las propuestas han sido presentadas por un grupo de acreedores de Atos; Bain Capital; EP Equity Investment, controlada por el magnate checo Daniel Kretinsky, junto a Attestor; además de Onepoint, firma controlada por David Layani, en consorcio con Butler Industries.

Todas las propuestas fueron presentadas ayer al consejo de administración de Atos, que decidió no proseguir las conversaciones con Bain Capital, ya que la oferta presentada no cumple con los objetivos declarados de la empresa.

"Atos trabajará con sus acreedores financieros para seleccionar antes del 31 de mayo de 2024 una solución de reestructuración financiera que sea aceptable para ellos y consistente con los parámetros financieros de la compañía y para llegar a un acuerdo final de reestructuración financiera para julio de 2024", ha informado.

En este sentido, Atos advierte de que esta solución probablemente implicarán "cambios radicales" en la estructura de capital de la empresa y nuevas emisiones de capital significativas que resultarán en una dilución masiva de los actuales accionistas.

"Me complace observar que los representantes clave de nuestros tenedores de bonos y de nuestro grupo bancario están trabajando juntos de manera constructiva para encontrar una solución de refinanciación para Atos", declaró Jean-Pierre Mustier, presidente del consejo de administración de Atos.

"Estoy seguro de que se puede alcanzar un acuerdo final antes de julio que garantice la continuidad de las operaciones para nuestros clientes y redunde en el mejor interés de los empleados, clientes, proveedores, acreedores, accionistas y otras partes interesadas de Atos", añadió Paul Saleh, consejero delegado de Atos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.