Atención inversores: Onda Serrano, el primer desarrollo en España en el que podés invertir con tokens

Dos españoles y dos argentinos crearon el año pasado Criptokuántica, un ecosistema que produce tokens de alta liquidez (aprobados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España). En este caso el activo -y su primer cliente- es Onda Serrano, un emprendimiento inmobiliario en Málaga. Cómo funciona y cómo invertir desde América Latina o cualquier parte del mundo, en esta nota.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Néstor Kreimer y su socio (con quien dirigen Kuática, una empresa argentina de desarrollo inmobiliario con 15 años de trayectoria) cursaron una maestría en criptomonedas y finanzas descentralizadas que los llevó a conocer a dos profesores españoles, quienes se convirtieron en sus socios en un nuevo proyecto: Criptokuántica

Juntos desarrollaron una plataforma con el objetivo de generar opciones para financiar un emprendimiento inmobiliario o cualquier otro activo.   

Este ecosistema, como Kreimer define a Criptokuántica, produce tokens de alta liquidez.

Su primer cliente, es Onda Serrano, un desarrollo inmobiliario ubicado en Málaga que pertenece a otra empresa de la compañía. 

En cierta forma, se asemeja a un crowdfunding inmobiliario pero tiene algunas diferencias. Primero se trata de oferta pública porque los tokens fueron aprobados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, y segundo porque detrás de todo está blockchain que resguarda la tokenización como nueva modalidad de financiación del proyecto. 



“En vez de vender unidades que tienen un ticket acorde al proyecto, que puede sonar razonable al mercado pero muy alto al pequeño inversor, Onda Serrano ofrece la alternativa de tener dos tipos de negocio”, detalla Néstor Kreimer, CEO de Criptokuántica

El proyecto inmobiliario asesorado por Criptokuántica ofrece dos tipos de tokens:

-  Token 1 -Onda Serrano Fijo (OSF)-: paga una renta anual del 10.5%. Los intereses se acreditan trimestralmente en la wallet del inversor, quien también puede acceder a ellos desde una sección de la plataforma.
-Token 2: es el tradicional, la compraventa en pozo y especular con el recorrido de precio. La inversión -funciona como una compraventa en pozo- es a partir de los € 500  y paga una tasa variable, que es la implícita en el recorrido de precio, es decir, que reflejará el aumento del valor de 1 m2 entre el precio de lanzamiento y el final a las escrituras.

Este disruptivo modelo financiero fondeará la totalidad de la construcción de los 3.500 m2 de obra que tendrá el proyecto.


La plataforma estará operativa a principios de febrero, el proceso se realiza 100% a través del sitio. El monto que proyectan captar es de € 5 millones dividido en partes iguales entre los dos tokens (1 token = €  1).   

Sobre el desarrollo inmobiliario
Onda Serrano se ubica en la zona del Seminario, en el barrio de Olletas de Málaga. El edificio contará con 20 unidades de 1 y 2 dormitorios en dúplex, desde 72 m2 y con espacios diseñados para home office, amplias terrazas, piscina, barbacoas y jardines. El valor del m2 es € 3.250. 

Kreimer destaca la arquitectura disruptiva del proyecto y de “joyitas” como los balcones y áticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.