Allianz Seguros trae el smartworking a sus oficinas en Madrid y Barcelona (sin puestos fijos, paperless)

Allianz Seguros está renovando las oficinas de sus edificios centrales de Madrid y Barcelona en el marco de su proyecto 'smartworking', que prevé dotar a la plantilla de los recursos necesarios para desarrollar su actividad de manera autónoma y productiva, mejorando su bienestar y sin una lugar fijo.

Image description
Allianz Seguro le da una vuelta de tuerca: ahora la oficina se adapta al empleado y no a la inversa

En efecto, bajo este nuevo modelo, el empleado no tiene un puesto de trabajo asignado, sino que para cada tarea que necesite llevar a cabo dispone de un espacio de trabajo específico y dotado para realizarla. Puede reservar el puesto que ocupará durante el día a través de una aplicación y con un mínimo de 72h de antelación.

Así, las nuevas oficinas cuentan con zonas de trabajo individual, zonas de concentración, de colaboración, salas de diferentes capacidades y equipadas con pantallas o espacios agiles con pizarras, entre otros. Además, el nuevo modelo de trabajo quiere fomentar la cultura 'paperless', el ahorro de recursos y el conocimiento compartido de los equipos.

La compañía pone también a disposición de los empleados herramientas móviles para permitir la movilidad y flexibilidad en las oficinas, así como espacios habilitados para guardar las pertenencias personales, el portátil o el teclado.

Todo ello busca el bienestar cognitivo (pensar mejor), físico (ergonomía) y emocional (sentirse bien) de las personas, explican desde Allianz Seguros.

La directora general de Operaciones de la compañía, Eva Orell, ha explicado que 'Smartworking' supone "una nueva forma de trabajar de aquí al futuro".

"Hasta el momento actual éramos los empleados los que nos adaptábamos a los espacios. Ahora, gracias a la puesta en marcha de este proyecto, es la oficina la que se adapta a nuestras necesidades. Esto nos dará sin duda el valor añadido necesario para cumplir todos nuestros objetivos", ha afirmado.

El proyecto arrancó a principios de 2021 y prevé su fecha de finalización para finales de este año. Allianz Seguros ha destacado que la nueva forma de trabajar pone de manifiesto el compromiso de la compañía con la flexibilidad, la autonomía de los equipos, la confianza y una cultura ágil que fomente la creatividad y el bienestar.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.