Alibaba aumenta un 58% su beneficio entre julio y septiembre

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba obtuvo un beneficio neto atribuido de 43.874 millones de yuanes (5.749 millones de euros) en su segundo trimestre fiscal, que discurre de julio a septiembre, lo que representa una mejora del 58% respecto del mismo periodo del ejercicio precedente, informó el dueño de la tienda online AliExpress.

Image description

La cifra de negocio de la compañía china en el trimestre alcanzó un total de 236.503 millones de yuanes (30.992 millones de euros), un 5,2% más que un año antes, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado retrocedió un 4%, hasta 47.327 millones de yuanes (6.202 millones de euros).

Entre julio y septiembre, Taobao y Tmall, el negocio comercial de Alibaba en China, facturó un 1% más, hasta 98.994 millones de yuanes (12.972 millones de euros), mientras que la plataforma comercial internacional ingresó un 29% más, hasta 31.672 millones de yuanes (4.150 millones de euros).

De su lado, el negocio logístico Cainiao alcanzó una cifra de negocio trimestral de 24.647 millones de yuanes (3.230 millones de euros), con un crecimiento del 8%. Asimismo, el negocio en la nube de Alibaba facturó un 7% más, hasta 29.610 millones de yuanes (3.880 millones de euros), y el negocio digital y de entretenimiento alcanzó los 5.694 millones de yuanes (746 millones de euros), un 1% menos.

De este modo, en su primer semestre fiscal la multinacional china logró un beneficio neto atribuido de 68.143 millones de dólares (8.930 millones de euros), superando en un 9,8% las ganancias contabilizadas en la primera mitad de su anterior ejercicio fiscal, mientras que la cifra de negocio aumentó un 5% anual, hasta 479.739 millones de dólares (62.866 millones de euros).

En concreto, la facturación del negocio comercial en China se mantuvo estable en el semestre en 212.367 millones de yuanes (27.829 millones de euros), mientras que el negocio internacional creció un 31%, hasta 60.965 millones de yuanes (7.989 millones de euros), mientras que la división logística ingresó 51.458 millones de yuanes (6.743 millones de euros), un 12% más.

De su lado, el negocio en la nube de Alibaba facturó 56.159 millones de yuanes (7.359 millones de euros) en el primer semestre, un 7% más, mientras que la división digital y de entretenimiento aumentó un 1% sus ingresos, hasta 11.275 millones de yuanes (1.477 millones de euros).

"El crecimiento en nuestro negocio de la nube se aceleró con respecto a los trimestres anteriores" dijo Eddie Wu, consejero delegado de Alibaba Group, destacando que los ingresos de productos relacionados con IA generaron un crecimiento de tres dígitos.

"Tenemos más confianza que nunca en nuestros negocios principales y continuaremos invirtiendo para respaldar el crecimiento a largo plazo", añadió.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.