Alastria posa en marxa la segona edició dels 'Blockchain Awards' amb noves categories per a potenciar la tecnología de la cadena de blocs

Alastria, la plataforma blockchain pública-permisionada y punto de encuentro para el desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques, da el pistoletazo de salida de la segunda edición de sus "Blockchain Awards", los premios destinados a identificar, valorar y reconocer aquellas iniciativas más relevantes en la transformación digital, la innovación, los negocios y/o en la economía gracias al uso de la tecnología blockchain/DLT.

Image description

Tras celebrar el certamen por primera vez en 2023, la plataforma lanza una segunda edición de estos galardones, destinados a empresas, entidades y administraciones públicas, mediante los cuales reconoce la promoción y adopción masiva de la tecnología de la cadena de bloques. Así, prevé consolidar esta cita del ecosistema como un escaparate con proyección internacional, que sirva de altavoz e impulse aquellos proyectos que están generando un impacto significativo en diversos sectores, gracias a la aplicación de esta tecnología rupturista.
 
"La tecnología blockchain/DLT es un impulsor clave del crecimiento económico, gracias a su enorme potencial para transformar modelos de negocio, automatizar procesos y resolver problemas reales mediante las tecnologías distribuidas. España tiene una gran oportunidad para convertirse en un referente en estos desarrollos, colocando a las personas en el centro de la innovación y consiguiendo la confluencia de las administraciones públicas y empresas de todos los tamaños y tipos", señala Miguel Ángel Domínguez, presidente de Alastria. "En Alastria, uno de nuestros objetivos es ser el altavoz con proyección internacional de esta innovación y disrupción, demostrando que España está a la vanguardia de Europa. Los "Blockchain Awards" buscan contribuir en esta ventaja competitiva", subrayó.
 
Por este motivo, Alastria ha ampliado y actualizado las categorías por las que reconocerá aquellos proyectos que presenten los casos de uso que más aporten tanto al tejido productivo como a la sociedad. En concreto, se elegirán los mejores desarrollos blockchain en identidad digital descentralizada; tokenización y activos digitales; usos industriales; Web3 y sostenibilidad.
 
La entidad inició la recepción de candidaturas el 3 de junio y prevé cerrar la convocatoria el 31 de julio. En esta segunda edición, Alastria espera superar los 70 proyectos recibidos en 2023. Las inscripciones se realizarán a través del formulario disponible en la web de Alastria y siguiendo las especificaciones descritas.
 
Podrán optar a los premios pequeñas, medianas y grandes empresas, fundaciones, universidades, organizaciones sin ánimo de lucro y administraciones públicas, es decir, cualquier organización, tanto nacional como internacional, de cualquier tamaño e independientemente de que sea miembro de Alastria. Son requisitos indispensables que cualquier propuesta esté orientada al objetivo de la categoría; que toda organización candidata haya realizado un proyecto relacionado con la transformación digital o la innovación y que éste agregue valor al servicio que ofrecen, al modelo de negocio que desarrollan, al sector de actividad al que pertenecen y/o a la experiencia del cliente, basándose en la blockchain como parte fundamental de su desarrollo.
 
Jurado y criterios de selección
 
Será el jurado del certamen, compuesto por expertos nacionales e internacionales en tecnología de la cadena de bloques, negocio, sostenibilidad y transformación digital, quien determinará los ganadores. Esta selección se hará en función de su grado de innovación y capacidad para resolver problemas del mundo real mediante tecnologías innovadoras; madurez de la solución en cuanto a su desarrollo tecnológico y de negocio; potencial de escalabilidad: crecimiento y expansión del modelo de negocio; y su impacto sobre la base de resultados medibles en términos de valor añadido (económico, social, ambiental). Se considerará también el voto de los asociados de Alastria.
 
Ceremonia de entrega de galardones
 
Los "Blockchain Awards" de Alastria son una distinción honorífica, cuyo propósito es reconocer y dar visibilidad a la contribución que los proyectos premiados están suponiendo para la adopción de la tecnología de la cadena de bloques. Los galardonados de cada categoría se harán públicos durante una gala que se celebrará el 17 de octubre, en Madrid.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.