Alastria posa en marxa la segona edició dels 'Blockchain Awards' amb noves categories per a potenciar la tecnología de la cadena de blocs

Alastria, la plataforma blockchain pública-permisionada y punto de encuentro para el desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques, da el pistoletazo de salida de la segunda edición de sus "Blockchain Awards", los premios destinados a identificar, valorar y reconocer aquellas iniciativas más relevantes en la transformación digital, la innovación, los negocios y/o en la economía gracias al uso de la tecnología blockchain/DLT.

Image description

Tras celebrar el certamen por primera vez en 2023, la plataforma lanza una segunda edición de estos galardones, destinados a empresas, entidades y administraciones públicas, mediante los cuales reconoce la promoción y adopción masiva de la tecnología de la cadena de bloques. Así, prevé consolidar esta cita del ecosistema como un escaparate con proyección internacional, que sirva de altavoz e impulse aquellos proyectos que están generando un impacto significativo en diversos sectores, gracias a la aplicación de esta tecnología rupturista.
 
"La tecnología blockchain/DLT es un impulsor clave del crecimiento económico, gracias a su enorme potencial para transformar modelos de negocio, automatizar procesos y resolver problemas reales mediante las tecnologías distribuidas. España tiene una gran oportunidad para convertirse en un referente en estos desarrollos, colocando a las personas en el centro de la innovación y consiguiendo la confluencia de las administraciones públicas y empresas de todos los tamaños y tipos", señala Miguel Ángel Domínguez, presidente de Alastria. "En Alastria, uno de nuestros objetivos es ser el altavoz con proyección internacional de esta innovación y disrupción, demostrando que España está a la vanguardia de Europa. Los "Blockchain Awards" buscan contribuir en esta ventaja competitiva", subrayó.
 
Por este motivo, Alastria ha ampliado y actualizado las categorías por las que reconocerá aquellos proyectos que presenten los casos de uso que más aporten tanto al tejido productivo como a la sociedad. En concreto, se elegirán los mejores desarrollos blockchain en identidad digital descentralizada; tokenización y activos digitales; usos industriales; Web3 y sostenibilidad.
 
La entidad inició la recepción de candidaturas el 3 de junio y prevé cerrar la convocatoria el 31 de julio. En esta segunda edición, Alastria espera superar los 70 proyectos recibidos en 2023. Las inscripciones se realizarán a través del formulario disponible en la web de Alastria y siguiendo las especificaciones descritas.
 
Podrán optar a los premios pequeñas, medianas y grandes empresas, fundaciones, universidades, organizaciones sin ánimo de lucro y administraciones públicas, es decir, cualquier organización, tanto nacional como internacional, de cualquier tamaño e independientemente de que sea miembro de Alastria. Son requisitos indispensables que cualquier propuesta esté orientada al objetivo de la categoría; que toda organización candidata haya realizado un proyecto relacionado con la transformación digital o la innovación y que éste agregue valor al servicio que ofrecen, al modelo de negocio que desarrollan, al sector de actividad al que pertenecen y/o a la experiencia del cliente, basándose en la blockchain como parte fundamental de su desarrollo.
 
Jurado y criterios de selección
 
Será el jurado del certamen, compuesto por expertos nacionales e internacionales en tecnología de la cadena de bloques, negocio, sostenibilidad y transformación digital, quien determinará los ganadores. Esta selección se hará en función de su grado de innovación y capacidad para resolver problemas del mundo real mediante tecnologías innovadoras; madurez de la solución en cuanto a su desarrollo tecnológico y de negocio; potencial de escalabilidad: crecimiento y expansión del modelo de negocio; y su impacto sobre la base de resultados medibles en términos de valor añadido (económico, social, ambiental). Se considerará también el voto de los asociados de Alastria.
 
Ceremonia de entrega de galardones
 
Los "Blockchain Awards" de Alastria son una distinción honorífica, cuyo propósito es reconocer y dar visibilidad a la contribución que los proyectos premiados están suponiendo para la adopción de la tecnología de la cadena de bloques. Los galardonados de cada categoría se harán públicos durante una gala que se celebrará el 17 de octubre, en Madrid.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.