“A levantarse cariño, que nos espera el personal trainner” (cuando entrenas con tu pareja, “lo das todo”)

(Por Yanina Lagatta) Las ganas de compartir tiempo con la gente que queremos nos pueden llevar a realizar acciones insospechadas, incluso “entrenar” con nuestra pareja.


 

Image description
Image description

Siempre ha habido parejas que entrenan juntas, no solo a nivel sentimental, sino aquellas que se forman en el entrenamiento, que se conocen en la sala y que llega un punto en el que incluso comparten más espacios y hasta competiciones juntas.

El entreno en pareja, podría ser un buen ejemplo para trasladar a otros ámbitos de “trabajo”: uno tira del otro, hay ayuda mutua y por tanto se crea una buena relación. Este tipo de entrenamientos, en palabras de Toni Torres Bastida, Técnico Deportivo Superior y Entrenador Nacional de Fútbol Sala UEFA Pro, “suelen ser incluso hasta más productivos, porque se comparten motivaciones, empuje, esfuerzo. Por ejemplo: no todos los días tenemos las mismas ganas de entrenar y entonces ahí está tu pareja para darte ánimos”.

En su opinión, ésta es una de las posibilidades más interesantes: se trata casi de un mini equipo en el que parejas de amigos o conocidos crean una competición sana con ideas como “a ver si acabo el entrenamiento”, “si lo aguanto entero”, situaciones de superaciones mutuas, desafíos, ganas. 

Juntos y revueltos
En cuanto a las parejas sentimentales ya se juegan otros factores, dice. “Depende de la relación establecida: hay quienes disfrutan mucho de compartir estos espacios y otros no tanto. Si la pareja está de acuerdo, debería ser un añadido, un extra, algo que te motive para disfrutar esos lugares y tiempos con el otro. De hecho, se puede entender como una gran opción, ya que con la vida que llevamos, los tiempos para compartir en pareja están cada vez más recortados y poder hacer algo que gusta a ambos, juntos, es super importante”.

Entrenamiento ¿carga o liberación?
Aún siendo de competición o de alta competición, Toni sostiene que ha de ser una liberación. El que practica deporte lo hace porque le gusta y aunque sea en alto rendimiento, lo tiene que disfrutar. En el momento que ya no lo sienta así, el deportista debe plantearse qué está haciendo, ya sea a nivel aficionado, deporte salud... si no disfrutas del camino, da igual la meta que tengas que nunca va a ser suficiente.

Apasionado y entusiasta, Toni Torres Bastida da vida a partir de julio en Castelldefels, al Centre d’Entrenament Team CT9Sports. Un proyecto que trata de volver a ese gimnasio antiguo de barrio donde el gerente conocía a todos sus clientes, les corregía sus ejercicios, en el que los deportistas antes o después del entrenamiento se tomaban un café con él y charlaban. Ese centro por el que alguien pasaba un momento a saludar a un amigo que estaba entrenando. Es decir, recuperar ese trato cercano que se fue perdiendo con los grandísimos gimnasios con miles de socios, llenos de máquinas, donde la gente no se conoce y no hablan entre ellos. La idea es retomar esa esencia del trato cercano con el cliente y crear vínculo.


De hecho, lanza una campaña para “socios fundadores” (los primeros 30, en principio) de € 1 al día (€ 30 al mes) con un compromiso anual, sin matrícula. Las sesiones individuales, previamente planificadas en base a unos objetivos, tendrán un coste añadido de € 20 la sesión.

Una reflexión nacida en momentos de confinamiento comenta, donde queríamos hacer mucho y podíamos hacer poco dio luz a este centro que pretende impulsar los entrenamientos. Hacer algo que de verdad te satisface, ser valiente (si cabe el término) y, sobre todo, intentarlo, con trabajo y mucha ilusión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.