Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Image description

Mobility City actúa como punto de encuentro para el desarrollo y apoyo de proyectos estratégicos, generación de conocimiento y difusión de tendencias que marcan el rumbo hacia ciudades más inteligentes y resilientes. Desde este ecosistema se promueve una visión integral que abarca la forma en que nos desplazamos, producimos y diseñamos los entornos urbanos del futuro.

Impulso al emprendimiento y la innovación abierta

Uno de los ejes de esta estrategia es el Mobility Open Innovation Program, desarrollado junto a Zebra Ventures, que ha situado a Zaragoza como epicentro de la innovación en movilidad. El programa selecciona startups para desarrollar soluciones en ámbitos como baterías eléctricas, inteligencia artificial aplicada a la movilidad, software para vehículos y movilidad compartida.

Durante los próximos meses, las 12 startups seleccionadas recibirán formación y mentoría especializada, culminando en noviembre con una jornada en Mobility City donde presentarán sus resultados ante empresas, administraciones e inversores estratégicos. El programa se complementa con actividades como Demo Days, hackathones para estudiantes y jóvenes profesionales, y la iniciativa “De Proyecto a Startup”, que acompaña a los emprendedores desde la idea hasta la creación de negocios viables.

Hangar 73: de la idea a la empresa

En esta misma línea de transferencia tecnológica, Hangar 73 Venture Studio es un programa que proporciona acompañamiento técnico, espacios de trabajo colaborativo y una bolsa económica de hasta 20.000 euros para impulsar prototipos, certificaciones y la constitución de nuevas sociedades. Este proyecto representa un ejemplo de colaboración público-privada, capaz de activar el talento local y proyectarlo hacia el mercado global.

Impulsado por Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza, sigue un modelo de Venture Builder inverso que permite que resultados de innovación desarrollados por empresas —como los recientemente generados por BSH— puedan transferirse a equipos emprendedores multidisciplinares, transformándolos en proyectos viables y comercializables.

Start-up Boost 2025: aceleración multisectorial

El próximo 17 de septiembre, coincidiendo con el inicio de la Semana Europea de la Movilidad, se lanzará Start-up Boost 2025, un programa de aceleración multisectorial impulsado por Fundación Ibercaja, el Ayuntamiento de Zaragoza, INCIBE y Sherpa Tribe. Esta iniciativa gratuita, financiada a través de los fondos Next Generation-EU, ofrece a las startups un itinerario completo de formación y asesoramiento que incluye 90 horas de formación presencial, 45 horas de mentorías individuales y 60 horas de asesoramiento personalizado en áreas clave como movilidad, sostenibilidad, ciberseguridad, internacionalización y aspectos legales.

Las startups trabajarán en un formato híbrido y en enero culminarán el programa con un Investor Day, donde presentarán sus proyectos ante inversores estratégicos.

Así, Fundación Ibercaja demuestra que la movilidad sostenible no es solo una meta, sino una realidad en construcción, impulsada por el talento, la colaboración y la innovación. Durante la Semana Europea de la Movilidad, estas entidades muestran cómo las ideas pueden transformarse en acción concreta, generando soluciones que impactan en la movilidad del futuro.

“Mobility City nació con la vocación de ser la casa común de la movilidad, un espacio donde convergen tecnología, regulación y ciudadanía. En esta Semana Europea de la Movilidad, reafirmamos nuestro compromiso con el emprendimiento y la innovación como motores del cambio. Todo el avance en movilidad sostenible será posible si la ciudadanía lo entiende y lo hace suyo. Por eso, trabajamos para que cada proyecto tenga impacto real y sea accesible para todos”, indica Jaime Armengol, coordinador de Mobility City.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.