Embajador argentino en EEUU anuncia una inversión "sin precedentes" de empresas estadounidenses en Argentina

El embajador de Argentina en Estados Unidos, Peter Lamelas, ha avanzado una inversión "sin precedentes" por parte de compañías estadounidenses en Argentina.

Image description

"Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la República Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande. Trabajaré día y noche para que esto sea una realidad en beneficio tanto de Argentina como de Estados Unidos y de todo nuestro pueblo. ¡Dios bendiga a Argentina y Dios bendiga a América!", escribió Lamelas en su cuenta de 'X'.

El embajador escribió este mensaje el pasado domingo, cuatro días después de reunirse con la US-Argentina Business Council, una organización empresarial que impulsa la apertura de negocios en ambos países.

La inversión anunciada por Lamelas también tiene lugar en un contexto marcado por las negociaciones entre Estados Unidos y Argentina por una línea 'swap' de 20.000 millones de dólares (17.149 millones de euros) y la promesa de compra de deuda argentina por parte de la Administración Trump.

En este sentido, un equipo económico de Argentina liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo, aterrizó este domingo en Washington con el objetivo de reunirse con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, y cerrar los detalles para conseguir la financiación.

Asimismo, el próximo 14 de octubre está previsto que el presidente argentino, Javier Milei, cierre la serie de negociaciones con Estados Unidos con una visita oficial a la Casa Blanca, donde será recibido por su homólogo norteamericano, Donald Trump.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.