¿Y si entran a los sistemas de tu empresa? Palo Alto Networks explica la importancia de la protección de datos (los ataques se van a incrementar)

Palo Alto Networks, la empresa líder mundial en ciberseguridad, tiene el objetivo de proteger el estilo de vida en la era digital evitando que los ciberataques tengan éxito. Este tipo de empresas, de ciberseguridad y desarrollo de software, son unas de las pocas que pueden tomar impulso y crecer a pesar del Covid y la guerra.

Image description

La compañía comenzó en el año 2005, con una idea disruptiva, antes existían cortafuegos clásicos que básicamente inspeccionaban tráfico y tomaban detecciones muy básicas con información muy limitada. La innovación de Nir Zuk, fundador de Palo Alto, fue poder evolucionar los firewalls para que pudieran clasificar o elevar el nivel de ciberseguridad, clasificando tráfico más bien en función de la persona, de la aplicación (del negocio) y también en función del contexto (amenazas, o que tipo de contenido tenía el tráfico).

Para Tony Hadzima, Vicepresidente del sur de Europa de Palo Alto Networks, eso fue lo revolucionario de la empresa y explica “porque es básicamente atacar un mercado como puede ser el de los teléfonos móviles de toda la vida - que eran bastantes básicos - con el invento del smartphone. Eso fue para el mercado de ciberseguridad, una revolución muy importante y así fueron los inicios de Palo Alto.”

En un mano a mano con InfoNegocios, Tony Hadzima, quien comenzó como comercial en la compañía, luego fue country manager y este diciembre lo han promocionado a VP del Sur de Europa, nos resume las unidades de negocio de la empresa:

  1. El foco en el negocio CORE, serían los firewalls de nueva generación, esta área representa la gran mayoría del negocio y todas las suscripciones que promocionan desde la nube para securizar. “Además de lo que he comentado antes de entender bien a las personas, contenidos, amenazas, pues ir más allá. Siempre usando como palanca la nube para poder tener una respuesta automática en tiempo real. Incorporamos también temas de machine learning dentro de esa protección.” resume Tony.
  2. SOC: Centro de seguridad de operaciones, lo autónomo, el objetivo es quitar la dependencia de las personas para responder a los ataques de ciberseguridad, utilizar la automatización y el machine learning para tener la mejor detección posible en el menor tiempo posible.
  3. Cloud Security: proteger el dato en la nube.
  4. SASE: Implica la evolución de la oficina y el empleado trabajando desde casa o desde una oficina remota. La idea es brindar soluciones y llegar a una oficina inteligente en la que se securiza todo el tráfico y las comunicaciones, para el nuevo tipo de teletrabajador.

Cómo impacta el contexto mundial en la ciberseguridad

En el marco de la invasión rusa a Ucrania, Hadzima explica “Esto es algo que impacta en todo el mundo. Lo que nosotros vemos es que estamos con la alerta muy elevada a nivel mundial, vemos una gran sensibilidad de todos los clientes, vemos que las compañías no solo tienen una sensibilidad a nivel de los departamentos de seguridad. Muchas compañías y CEOs están analizando que tipo de ciber defensas tienen actualmente, están liberando presupuestos adicionales para defenderse.”  

Las empresas dejan de confiar en empresas rusas para proteger sus datos “También estamos viendo algunos fabricantes rusos que ya no valen para la protección de compañías europeas y vemos sobretodo compañías públicas, del gobierno, que tienen que cambiar su estrategia de fabricantes rusos a otros fabricantes que cumplan con los requisitos gubernamentales para sus ciber defensas. Con lo cual vemos ese interés elevado, y es un momento “dulce” para los fabricantes de ciberseguridad, por desgracia y por la situación de la guerra.”

Para estás áreas de negocio, situaciones que afectan mundialmente a la población y las compañías como lo es el Covid y la guerra, generan impulso en sus negocios “Hubo un crecimiento en los números de Palo Alto con respecto a la guerra. Al igual que con Covid hemos visto un incremento muy importante con la transformación digital, todas las iniciativas de ir a la nube. Pues el tema de la situación de Ucrania también está impulsando otra vez sistemas físicos de defensa o naciones. Antes no tenían en cuenta la importancia de defenderse y ahora la ciberdefensa es un vector super importante y todos los países tienen que protegerse frente a adversarios. Los ataques han incrementado muchísimo y van a incrementar más todavía con la situación.” resume a InfoNegocios el VP del sur de Europa de Palo Alto Networks.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.