¿Y si entran a los sistemas de tu empresa? Palo Alto Networks explica la importancia de la protección de datos (los ataques se van a incrementar)

Palo Alto Networks, la empresa líder mundial en ciberseguridad, tiene el objetivo de proteger el estilo de vida en la era digital evitando que los ciberataques tengan éxito. Este tipo de empresas, de ciberseguridad y desarrollo de software, son unas de las pocas que pueden tomar impulso y crecer a pesar del Covid y la guerra.

Image description

La compañía comenzó en el año 2005, con una idea disruptiva, antes existían cortafuegos clásicos que básicamente inspeccionaban tráfico y tomaban detecciones muy básicas con información muy limitada. La innovación de Nir Zuk, fundador de Palo Alto, fue poder evolucionar los firewalls para que pudieran clasificar o elevar el nivel de ciberseguridad, clasificando tráfico más bien en función de la persona, de la aplicación (del negocio) y también en función del contexto (amenazas, o que tipo de contenido tenía el tráfico).

Para Tony Hadzima, Vicepresidente del sur de Europa de Palo Alto Networks, eso fue lo revolucionario de la empresa y explica “porque es básicamente atacar un mercado como puede ser el de los teléfonos móviles de toda la vida - que eran bastantes básicos - con el invento del smartphone. Eso fue para el mercado de ciberseguridad, una revolución muy importante y así fueron los inicios de Palo Alto.”

En un mano a mano con InfoNegocios, Tony Hadzima, quien comenzó como comercial en la compañía, luego fue country manager y este diciembre lo han promocionado a VP del Sur de Europa, nos resume las unidades de negocio de la empresa:

  1. El foco en el negocio CORE, serían los firewalls de nueva generación, esta área representa la gran mayoría del negocio y todas las suscripciones que promocionan desde la nube para securizar. “Además de lo que he comentado antes de entender bien a las personas, contenidos, amenazas, pues ir más allá. Siempre usando como palanca la nube para poder tener una respuesta automática en tiempo real. Incorporamos también temas de machine learning dentro de esa protección.” resume Tony.
  2. SOC: Centro de seguridad de operaciones, lo autónomo, el objetivo es quitar la dependencia de las personas para responder a los ataques de ciberseguridad, utilizar la automatización y el machine learning para tener la mejor detección posible en el menor tiempo posible.
  3. Cloud Security: proteger el dato en la nube.
  4. SASE: Implica la evolución de la oficina y el empleado trabajando desde casa o desde una oficina remota. La idea es brindar soluciones y llegar a una oficina inteligente en la que se securiza todo el tráfico y las comunicaciones, para el nuevo tipo de teletrabajador.

Cómo impacta el contexto mundial en la ciberseguridad

En el marco de la invasión rusa a Ucrania, Hadzima explica “Esto es algo que impacta en todo el mundo. Lo que nosotros vemos es que estamos con la alerta muy elevada a nivel mundial, vemos una gran sensibilidad de todos los clientes, vemos que las compañías no solo tienen una sensibilidad a nivel de los departamentos de seguridad. Muchas compañías y CEOs están analizando que tipo de ciber defensas tienen actualmente, están liberando presupuestos adicionales para defenderse.”  

Las empresas dejan de confiar en empresas rusas para proteger sus datos “También estamos viendo algunos fabricantes rusos que ya no valen para la protección de compañías europeas y vemos sobretodo compañías públicas, del gobierno, que tienen que cambiar su estrategia de fabricantes rusos a otros fabricantes que cumplan con los requisitos gubernamentales para sus ciber defensas. Con lo cual vemos ese interés elevado, y es un momento “dulce” para los fabricantes de ciberseguridad, por desgracia y por la situación de la guerra.”

Para estás áreas de negocio, situaciones que afectan mundialmente a la población y las compañías como lo es el Covid y la guerra, generan impulso en sus negocios “Hubo un crecimiento en los números de Palo Alto con respecto a la guerra. Al igual que con Covid hemos visto un incremento muy importante con la transformación digital, todas las iniciativas de ir a la nube. Pues el tema de la situación de Ucrania también está impulsando otra vez sistemas físicos de defensa o naciones. Antes no tenían en cuenta la importancia de defenderse y ahora la ciberdefensa es un vector super importante y todos los países tienen que protegerse frente a adversarios. Los ataques han incrementado muchísimo y van a incrementar más todavía con la situación.” resume a InfoNegocios el VP del sur de Europa de Palo Alto Networks.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.