Xavier Simó: “un NFT no sólo tiene que ser algo único, tiene que ser algo útil” (Mónica Jiméno lanza una colección de 5 obras)

El acrónimo de Token No Fungible en inglés suena por todos lados: no sólo cada vez más artistas se asoman a esta tecnología y forma de propiedad, sino que las empresas empiezan a explorar cuáles de sus productos o servicios se podrían tokenizar. El especialista Xavier Simó le suma otra pregunta clave: no sólo cuáles, sino -sobre todo- para qué.

Image description
Los NFT de Mónica Jiméno con homenajes a Frida Kahlo, Andy Warhol, Madonna y Lady Gaga

Después del evento “sold out” que Tokenyx hizo en Barcelona (ahora con pedidos para hacerlo en otros puntos de España), Xavier Simó resume que de esa charla surgieron tres grandes interesados en las tecnologías blockchain y NFT que ofrecen:

- Artistas y organizadores de eventos. Esta tecnología es ideal como entrada (ticket) y herramienta de fidelización. Pero -además- porque también permite estar presente en los eventos con avatares y no solo presencialmente.

- Gente que tiene obras de arte. Los artistas tienen un match natural con los NFT y los poseedores de obras de arte ven en esta tecnología una nueva forma de sacar rendimiento de su activo sin venderlo.

- Inversores. Sobre todo en el mundo inmobiliario y en aquellos mercados donde no hay obligación de registrar posesión en una notaría, porque el blockchain es casi una solución “natural”. 

Mientras organizan nuevos eventos de “evangelización” y captación de leads en Castellón, Aragón, Murcia y otras ciudades de Andalucía, Xavier Simó (presidente y fundador de Inlea (inlea.com) y también co-fundador de Tokenyx) explica que para la web 3.0 nuestro identificador principal ya no será ni el email ni el número de móvil, como hasta ahora, sino nuestra wallet o billetera cripto. “Como sucedió con el email, quizás al principio tengamos varias wallets o una cold wallet (fuera de línea)”.

Donde Simó es taxativamente claro es qué cosas serán exitosas en este nuevo furor por “tokenizarlo todo”: “un NFT no sólo debe ser algo único, sino fundamentalmente algo útil”, resume.

Tokenyx lanza la colección exclusiva de arte NFT de Mónica Jimeno 

La artista Mónica Jiméno ha lanzado una colección de 5 NFTs exclusivos mediante la colaboración con Tokenyx y The NFT Brewery

Las 5 piezas exclusivas se presentaron en el evento “NFT's & Criptoarte: Metaversos - Negocios del siglo XXI”, organizado por Tokenyx en la Antiga Fábrica Estrella Damm. El evento, que vendió todas las entradas unos días antes, contó con la presencia de la artista y de otros expertos en el sector blockchain.

De hecho, en el evento se vendió el primer NFT valorado en 3 ETH (unos € 8.000), que incluía meet & greet con el artista, lo que incluyó para el comprador pasaje en business, alojamiento, y traslados desde cualquier punto de Europa o Estados Unidos.

De esta manera, sólo quedan 4 NFTs disponibles que saldrán a la venta este jueves 5 de mayo, explica Marc Clusa, co-founder de Tokenyx.

Como referencia, la industria del criptoarte, el arte como activo digital, sigue en alza tras un 2021 de facturación récord: US$ 3.500 millones.

Mónica Jimeno es una artista de origen extremeño muy popular por sus representaciones de otros artistas o celebrities. La colección cuenta con 5 NFTs exclusivos, es decir, de cada pieza solo se vende un único NFT vinculado a una pieza de arte física que el usuario recibirá en su domicilio y un certificado de autenticidad.

Para el desarrollo técnico de los activos digitales, Tokenyx colabora con la empresa americana, The NFT Brewery, cuya plataforma permite crear, almacenar y administrar activos digitales sin ninguna complejidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.