X63Unit (unidad de Cipher) desvela la identidad de los ciberdelincuentes que ponen en jaque al sector sanitario

El sector sanitario es uno de los entornos más relevantes y críticos para las sociedades de todo el mundo y, al mismo tiempo, lleva años siendo uno de los principales blancos de los ciberdelincuentes. De hecho, según un informe difundido en 2023 por la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA), el 53% de los incidentes cibernéticos se dirigieron a proveedores de servicios sanitarios, siendo los hospitales el principal objetivo.

Image description

Se calcula que alrededor de 40 millones de pacientes se han visto afectados por filtraciones de sus datos personales, historiales médicos y otras informaciones confidenciales durante el pasado año, récord histórico. Pero, lo más grave de todo, son las consecuencias que tienen los ataques para el normal desarrollo de un servicio dirigido a garantizar el derecho a la salud y el bienestar de las personas. Además, el impacto económico es potencialmente elevado, el sector sanitario registró las mayores violaciones de datos, con un coste de casi 11 millones de dólares=.

Por todo ello, x63Unit, la unidad multidisciplinar especializada en ciberinteligencia perteneciente a Cipher (la división de ciberseguridad del Grupo Prosegur) se ha marcado como objetivo conocer de forma exhaustiva cuáles son los adversarios digitales del sector salud, identificar sus herramientas y analizar las vulnerabilidades de las que se nutren. Esto permitirá ampliar los límites de seguridad que establecen las medidas tradicionales, anticiparse, y actuar de forma proactiva ante los posibles ataques.

Así, x63 ha analizado cerca de un centenar de vulnerabilidades que han explotado los cibercriminales en el sector de la salud y ha identificado, en un reciente informe, quiénes son los principales actores responsables de los ataques cibernéticos en el sector durante los últimos años:

  • Ransomware: los actores más destacados de 2023 dentro del ámbito del ransomware fueron RansomHouse, Lockbit y Blackcat. El primero destaca por su especialización en ataques dirigidos a exponer vulnerabilidades críticas en la seguridad de datos. Lockbit emerge como un adversario de alto riesgo por su constante evolución técnica. Mientras que Blackcat, implementando ransomware-as-a-service, utiliza técnicas avanzadas para comprometer sistemas de forma significativa.
  • Amenaza avanzada persistente (APT): según la investigación de x63Unit sobre los grupos APT, estos suelen enfocarse al espionaje y su misión principal suele ser extraer información sensible. En este sentido, FIN8, APT41 y APT22 representan las mayores amenazas de espionaje, con FIN8 centrado en comprometer TPV para el robo de información financiera. Por su parte, APT41 ejecuta campañas globales de espionaje, atacando infraestructuras críticas sanitarias, mientras que APT22 se especializa en ataques prolongados contra la investigación oncológica, explotando vulnerabilidades en servicios web públicos.
  • Hacktivismo: el término hacktivismo, fruto de la combinación de las palabras `hacking´ y `activismo´, se basa es el uso de la tecnología y la piratería informática, fundamentalmente, para promover causas sociales o políticas. Los grupos hacktivistas también se han centrado en el sector sanitario, principalmente en ataques de tipo DDoS (ataque de denegación de servicio distribuido), que pueden ser muy perjudiciales cuando afectan a servicios críticos. Grupos como Killnet, ahora “Black Skills”, y Anonymous Sudán, recurren a tácticas como DDoS para impulsar agendas políticas y sociales, afectando directamente a servicios sanitarios esenciales.
  • IAB’s (Initial Access Brokers): son actores especializados en vender accesos a empresas, facilitando que otros cibercriminales ejecuten sus ataques. x63Unit ha identificado como IAB’s más destacados a Sapphire, Olive y Teal Cosmos Taurus, que facilitan a las atacantes entradas a redes internas. Sapphire, por su parte, está especializado en intranets de salud, Olive muestra una actividad diversificada y Teal se centra en la venta de accesos a infraestructuras de investigación oncológica.
  • Vendedores de filtraciones: se trata de actores dedicados a la divulgación no autorizada de información confidencial. Jade, Violet

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.